Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las cinco claves para entender el juicio del caso Las Torres

El 4 de abril de 2022, en la Corte Nacional, inició el juicio de caso Las Torres. Cerca de 300 testigos declararán en más de un mes de audiencia.

Primer día de la audiencia de juicio del caso Las Torres, el 4 de abril de 2022.

Primer día de la audiencia de juicio del caso Las Torres, el 4 de abril de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal objetivo de la Fiscalía en el juicio que se inició luego de seis intentos fallidos es demostrar que en la Contraloría funcionó un esquema de corrupción que se dedicaba a desvanecer glosas.

La investigación de este caso ha sido larga y ha tenido idas y vueltas. PRIMICIAS le presenta las cinco claves para entender y recordar el caso Las Torres.

Las claves

  1. 1

    La teoría de la Fiscalía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego de casi un año de investigación, la fiscal Diana Salazar presentó la teoría del caso ante el Tribunal de juicio. Según las pruebas que Salazar presentará en la audiencia, entre 2017 y 2020, un "grupo estructurado y organizado" operó en la Contraloría General del Estado, en Petroecuador y en la Secretaría de la Presidencia de la República. El grupo estaba comandado por Pablo Celi, excontralor General; Pablo Flores, exgerente de Petroecuador; y José Agusto, exsecretario de la Presidencia. El último estuvo procesado en el caso, pero falleció en medio de la investigación. Además de los líderes de la organización, según la Fiscalía, los colaboradores son:

      • Adolfo Agusto, hermano del exsecretario de la Presidencia.
      • Martha Barrezueta, esposa de Roberto Barrera (supuesto emisario de Petroecuador para gestionar los sobornos).
      • Natalia Cárdenas, funcionaria de Petroecuador.
      • Esteban Celi, hermano del excontralor.
      • Álvaro de Guzmán, amigo y asesor de Esteban Celi.
      • Andrés Luque, empresario.
      • Daniel Orellana, exfuncionario de Petroecuador.
      • Silvia López, empresaria.
      • Ángelo Rodríguez, empresario.
    También en esta lista están Roy Calero y Pedro Saona. Pero ambos están prófugos, por lo que en sus casos la fase de juicio está suspendida. Según la Fiscalía, las 13 personas planificaron actividades ilícitas con el objetivo de obtener un soborno de USD 4 millones. Ese monto representa el 20% de una factura de USD 20,3 millones que Petroecuador debía a Nolimit. A cambio, la agrupación le ofrecía a Nolimit agilizar el pago de esa factura y el desvanecimiento de glosas.
  2. 2

    El caso llegó de Estados Unidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si bien el supuesto delito del caso Las Torres se cometió en Ecuador y la mayoría de los implicados son juzgados en este país, el proceso se originó en Estados Unidos. A mediados de 2019, en Miami, fueron detenidos Roberto Barrera y Raúl de la Torre. Ambos portaban USD 250.000 y no pudieron justificar la procedencia del efectivo. Los dos fueron juzgados por lavado de activos en Estados Unidos. Se declararon culpables y accedieron a colaborar con la justicia a cambio de una sentencia reducida que ya cumplieron. A través de una asistencia penal internacional, las delaciones de Barrera y De la Torre llegaron a Ecuador y son la base principal del caso Las Torres. Ambos aceptaron que eran los emisarios de esta estructura para gestionar los sobornos con Nolimit. De la Torre era funcionario de Petroecuador y es sobrino de Pablo y Esteban Celi.

    Raúl de la Torre (derecha) fue secretario de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en 2016.
    Raúl de la Torre (derecha) fue secretario de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en 2016.Asamblea Nacional
  3. 3

    El seguimiento orquestado por el FBI

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Estados Unidos, el caso empezó antes de la captura. A inicios de 2019, cuando Barrera y De la Torre se acercaron a los directivos de Nolimit a gestionar los sobornos para pagar la factura de UD 20,3 millones. Según las declaraciones de los directivos de esta empresa, esa era una práctica común en Petroecuador desde hace unos 10 años. Por lo que cansados del pago de estas comisiones, decidieron grabar a De la Torre y Barrera. Con esas pruebas acudieron a las autoridades de Estados Unidos. Incluso, varias de las conversaciones que los dueños de Nolimit mantuvieron con De la Torre  y Barrera fueron grabadas y monitoreadas por las autoridades de ese país y ahora las tiene la Fiscalía ecuatoriana por la asistencia penal. Una de las conversaciones entre Barrera ylos directivos de Nolimit En mayo de 2019, De la Torre se reunió con  los directivos en Miami y les solicitó una tarjeta de crédito para hacer compras. El exfuncionario gastó USD 23.000 en un reloj, artefactos de tecnología y ropa. Los gastos los asumió el propio FBI.

  4. 4

    Las Torres es una 'caja de Pandora'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las revelaciones del caso Las Torres significaron dieron paso a varias nuevas investigaciones. En el transcurso de la instrucción fiscal, los agentes encontraron rastros de otros posibles delitos. Por ejemplo, de Estados Unidos llegó un registro de una transferencia por USD 1,3 millones de la empresa China CAMC a Legalcont. La primera es una proveedora del Estado, a la que supuestamente se le desvanecieron glosas de manera irregular. La segunda, en cambio, es una empresa que se creó en Ecuador y en Estados Unidos por orden de Esteban Celi. El objetivo era supuestamente recibir los sobornos. Por ese caso, la Fiscalía formuló cargos por cohecho en contra de los hermanos Celi y Pedro Saona. Además, está pendiente la apertura de otro proceso por lavado de activos en contra de Adolfo Agusto.

  5. 5

    Los tiempos y la prisión preventiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por los casos Las Torres y China CAMC, los hermanos Celi y Agusto tienen órdenes de prisión preventiva. Las órdenes de Las Torres caducarán el 13 de abril de 2022. Pero, pese a que el juicio durará más de un mes y aún no habrá sentencia para esa fecha, la liberación ya no se ejecutará. El 28 de marzo, el conjuez Adrián Rojas dictó prisión para los tres por el caso China CAMC, lo que significa que seguirán detenidos. Aunque, Pablo Celi todavía tiene un as bajo la manga. El 9 de abril cumplirá 65 años y podría salir de prisión para cumplir arresto domiciliario.

  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Pablo Celi
  • #delincuencia
  • #Pablo Flores
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Presidente de Ecuador Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • 02

    Daniel Noboa viaja a Estados Unidos del 27 de noviembre al 1 de diciembre "por motivos personales"

  • 03

    Con nuevo retraso, Participación Ciudadana se acerca a la fase de postulación para nuevo Fiscal General

  • 04

    El secretismo en las acciones del Gobierno se acentúa bajo la administración de Daniel Noboa

  • 05

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025