Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consejo de Participación, entre veedurías y resoluciones para no desaparecer

La última sesión presencial del Consejo de Participación (Cpccs), previa a la pandemia, fue en Portoviejo, el 11 de marzo de 2020.

La última sesión presencial del Consejo de Participación (Cpccs), previa a la pandemia, fue en Portoviejo, el 11 de marzo de 2020.

@CPCCS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se esfuerza por hacer notar su presencia en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que obliga al Estado a recortar gastos al máximo y reubicar sus partidas en las prioridades públicas.

La entidad ha sido duramente criticada desde su creación con la Constitución de Montecristi en 2008. Pero este último año, tras el periodo de transición, la necesidad de su existencia se puso en duda.

El Comité por la Institucionalización busca la eliminación definitiva del Cpccs y otras reformas constitucionales, mediante un referendo. Para lo cual recolectó firmas a escala nacional y consiguió el respaldo que manda la Constitución.

thumb
El Comité por la Institucionalización Democrática entregó en la Asamblea ocho cajas con firmas por la eliminación del CPCCS, este 27 de febrero de 2020.Daniel Molineros / API

El Consejo Nacional Electoral (CNE) validó 173.661 firmas, con lo que la propuesta superó su primer requisito. La iniciativa ya fue validada también por la Corte Constitucional y espera su trámite en la Asamblea Nacional.

El Legislativo deberá tratarla en dos debates, con 90 días de distancia. Y, una vez aprobado en la Asamblea, el CNE tendrá 45 días para convocar a la ciudadanía a las urnas para el referendo donde se decidirá el futuro del Consejo de Participación.

De todas formas, todo esto quedó paralizado. Seis días después de que el CNE avalará las firmas de la iniciativa, el presidente Lenín Moreno declaró el estado de excepción y la emergencia sanitaria nacional.

thumb
El presidente Lenín Moreno ordenó el estado de excepción en el país por la emergencia sanitaria la noche del 16 de marzo de 2020.Captura de pantalla

Entre exhortos y resoluciones

Desde su posesión en junio de 2019 hasta el 15 de abril pasado, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana ha emitido 129 resoluciones. La mayoría de ellas tienen que ver con informes de veedurías de todo tipo.

Entre ellas hay, por ejemplo, desde veedurías a la implementación de la bicicleta pública en Cuenca y al mercado municipal de Chaporotó, como a las licitaciones de Petroecuador. Todas ciudadanas.

En la mayoría de estos procesos lo que se hace es disponer la publicación de los resultados en la página web, su socialización y el reconocimiento a los veedores por su participación.

Hay algunos, aunque mucho menos, como el de Petroecuador en los que estos informes se derivan a entidades como la Contraloría y el Servicio de Contratación Pública para que revisen procesos.

Precisamente, en el marco de la emergencia sanitaria, la entidad está convocando a una veeduría ciudadana para vigilar el uso y distribución de las pruebas para detección de Covid-19.

Entre otros procesos relacionados al tema como la repatriación de los ecuatorianos varados y la reapertura del hospital Delfina Torres de Concha.

Pero también hay resoluciones como la del 23 de abril a las 01:00 de la mañana. En sesión virtual, el plenario decidió pedir al Ejecutivo que transparenten todos los contratos en los que el Estado mantenga deudas con China y con organismos multilaterales.

También instaron, en otra resolución, al presidente Lenín Moreno a garantizar el acceso a la educación a los estudiantes durante la emergencia sanitaria y a tomar medidas para evitar la especulación con insumos médicos.

Y habilitaron un correo electrónico para recibir quejas o pedidos ciudadanos sobre el incumplimiento de los ofrecimientos realizados por parte de instituciones públicas o privadas durante la emergencia.

La radiografía de la institución

El Cpccs tiene siete consejeros y una plantilla de personal de 290 funcionarios, hasta marzo de este año. Tanto el presupuesto de la institución, como su tamaño, se han ido reduciendo con el tiempo y la crisis económica.

La masiva reducción del presupuesto para este año demostró que, en los ojos del Gobierno Nacional, este organismo apenas requiere fondos. Con la política de austeridad y optimización del Estado, Finanzas ya advirtió en julio pasado que los fondos disponibles se destinaron a otras partidas.

Solo en ese entonces, la entidad tuvo que desvincular a más de 100 funcionarios de sus cargos. Pero, nueve meses después, el organismo sigue trabajando y ahora, al igual que todas las instituciones del país lo hace en línea.

Su última sesión presencial fue en Manabí, el 11 de marzo, desde entonces, los consejeros se reúnen de manera virtual.

  • #CPCCS
  • #reforma constitucional
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Comité por la Institucionalización
  • #Función de Transparencia
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025