Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Crece la tensión en el diálogo entre Gobierno y organizaciones indígenas

Han transcurrido 50 días desde la instalación de las mesas técnicas, que iniciaron tras el paro de junio, entre el Gobierno y los movimientos indígenas. El descontento y la sombra de nuevas protestas sociales aparecen en el escenario.

Las organizaciones indígenas y el gobierno analizaron el proceso de diálogo, con la mediación de la Conferencia Episcopal, el 31 de agosto de 2022.

Las organizaciones indígenas y el gobierno analizaron el proceso de diálogo, con la mediación de la Conferencia Episcopal, el 31 de agosto de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la instalación de la primera mesa técnica, el 13 de julio, han transcurrido 50 días de discusiones temáticas entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. ¿El resultado? Un solo acuerdo firmado, pero declarado como insuficiente.

Este 31 de agosto de 2022, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, declaró ante los mediadores su "enorme preocupación, porque en la práctica no pasa nada".

El líder indígena hizo referencia al único acuerdo firmado entre el Ejecutivo y las agrupaciones que lideraron el paro nacional de junio, sobre banca pública y privada.

Sostuvo que no ha habido el alivio financiero ofrecido para la población.

Iza vaticinó que de las mesas no saldrá ningún resultado, porque el diálogo es usado como mecanismo político para "disuadir los procesos de lucha social".

Hatari Sarango, también dirigente de la Fenocin, dijo que, "si no existe la voluntad del Gobierno, las organizaciones de base tomarán las decisiones de seguir en pie de lucha".

thumb
Las organizaciones indígenas se quejaron del proceso de diálogo con el Gobierno, el 31 de agosto de 2022.@CONAIE_Ecuador

Estas declaraciones en contra del proceso entablado con el Ejecutivo se dieron durante la instalación de las mesas de derechos colectivos y de seguridad y justicia.

En el evento participó el Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Francisco Calí Tzay.

El punto de la discordia

El 30 de agosto, Leandro Ullón, dirigente de la Fenocin, advirtió con posibles movilizaciones, especialmente en la Costa, si no se condonan las deudas de hasta USD 10.000. La sorpresa es que el tema que parecía zanjado.

En la lista de 10 puntos, que defendieron la Conaie, la Fenocin y la Feine durante 18 días en junio, no había un pedido de condonación de deudas. Lo que se solicitaba era la moratoria de mínimo un año y la reestructuración de los pagos.

Durante las movilizaciones, el mismo Iza repitió constantemente que las organizaciones indígenas "no buscaban que se les regale ni un centavo", que lo que querían era tiempo para pagar sus créditos.

Sin embargo, la Fenocin no ha querido ceder sobre el monto de la condonación y quiere que se incluyan también las deudas con la banca privada.

thumb
Firma del acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas con el que se puso fin al paro nacional. Quito, 30 de junio de 2022PRIMICIAS

Por ese mismo tema, la agrupación estuvo a punto de quedarse fuera del acuerdo de paz, del 30 de junio, ya que su presidente nacional, Gary Espinoza, se negaba a firmar el acta, que no contenía ese detalle.

Después -con las mesas técnicas instaladas- el acuerdo sobre la banca firmado con el Ejecutivo el 18 de julio consiguió que se eliminen automáticamente las deudas de hasta USD 3.000 en la banca pública.

Y así sucedió.

Otras mesas de diálogo

Iza advirtió que tampoco "se ha avanzado en el tratamiento y en los resultados de las otras mesas". De la decena de temáticas acordadas, se han instalado siete mesas técnicas.

Las de derechos colectivos y de seguridad y justicia arrancaron el 31 de agosto.

Mientras que las de focalización del subsidio a los combustibles, de control de precios, de fomento productivo y de energía permanecen abiertas sin una resolución definitiva.

Desde el punto de vista del Ejecutivo, la situación es diferente y positiva. Homero Castanier, viceministro de Gobernabilidad, rechazó las declaraciones de los dirigentes indígenas.

El funcionario dijo que las mesas sí han dado resultados específicos. Que todas las propuestas presentadas han recibido respuesta, aunque "tal vez no la respuesta que se intentaba o se perseguía".

Castanier contó que, a partir de las mesas de diálogo, el Gobierno ha desplegado acciones como el control de precios y especulación, una tarifa social en telecomunicaciones e internet, así como acciones para fortalecer la agricultura familiar campesina.

Pero Iza, acompañado de los dirigentes de la Feine y Fenocin, lo contradijo.

Dijo que el precio de los pasajes sigue subiendo, que los campesinos no reciben precios justos por sus productos agrícolas y que los procesos judiciales por deudas pendientes siguen en pie.

Diálogo es una cosa, otro tema son las imposiciones y peor aún amenazas.

Homero Castanier, viceministro de Gobernabilidad

La cita reveló que las organizaciones indígenas y campesinas buscan volver al plazo máximo inicial de cinco días de diálogo por cada mesa temática, haya o no resultados, pero que no queden mesas indefinidamente abiertas.

Mientras que el Gobierno aprovechó las palabras del relator de la ONU para sugerir que el diálogo sea permanente y no se limite a los 90 días acordados en el acta de paz.

Ante estas divergencias, la dirigencia indígena preveía reunirse la tarde del 31 de agosto, para tomar decisiones de acuerdo a lo que digan sus bases sociales. Hasta el cierre de esta edición no hubo una resolución.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 02

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • 04

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 05

    Especial Multimedia | 31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025