Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Crece la tensión en el diálogo entre Gobierno y organizaciones indígenas

Han transcurrido 50 días desde la instalación de las mesas técnicas, que iniciaron tras el paro de junio, entre el Gobierno y los movimientos indígenas. El descontento y la sombra de nuevas protestas sociales aparecen en el escenario.

Las organizaciones indígenas y el gobierno analizaron el proceso de diálogo, con la mediación de la Conferencia Episcopal, el 31 de agosto de 2022.

Las organizaciones indígenas y el gobierno analizaron el proceso de diálogo, con la mediación de la Conferencia Episcopal, el 31 de agosto de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la instalación de la primera mesa técnica, el 13 de julio, han transcurrido 50 días de discusiones temáticas entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. ¿El resultado? Un solo acuerdo firmado, pero declarado como insuficiente.

Este 31 de agosto de 2022, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, declaró ante los mediadores su "enorme preocupación, porque en la práctica no pasa nada".

El líder indígena hizo referencia al único acuerdo firmado entre el Ejecutivo y las agrupaciones que lideraron el paro nacional de junio, sobre banca pública y privada.

Sostuvo que no ha habido el alivio financiero ofrecido para la población.

Iza vaticinó que de las mesas no saldrá ningún resultado, porque el diálogo es usado como mecanismo político para "disuadir los procesos de lucha social".

Hatari Sarango, también dirigente de la Fenocin, dijo que, "si no existe la voluntad del Gobierno, las organizaciones de base tomarán las decisiones de seguir en pie de lucha".

thumb
Las organizaciones indígenas se quejaron del proceso de diálogo con el Gobierno, el 31 de agosto de 2022.@CONAIE_Ecuador

Estas declaraciones en contra del proceso entablado con el Ejecutivo se dieron durante la instalación de las mesas de derechos colectivos y de seguridad y justicia.

En el evento participó el Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Francisco Calí Tzay.

El punto de la discordia

El 30 de agosto, Leandro Ullón, dirigente de la Fenocin, advirtió con posibles movilizaciones, especialmente en la Costa, si no se condonan las deudas de hasta USD 10.000. La sorpresa es que el tema que parecía zanjado.

En la lista de 10 puntos, que defendieron la Conaie, la Fenocin y la Feine durante 18 días en junio, no había un pedido de condonación de deudas. Lo que se solicitaba era la moratoria de mínimo un año y la reestructuración de los pagos.

Durante las movilizaciones, el mismo Iza repitió constantemente que las organizaciones indígenas "no buscaban que se les regale ni un centavo", que lo que querían era tiempo para pagar sus créditos.

Sin embargo, la Fenocin no ha querido ceder sobre el monto de la condonación y quiere que se incluyan también las deudas con la banca privada.

thumb
Firma del acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas con el que se puso fin al paro nacional. Quito, 30 de junio de 2022PRIMICIAS

Por ese mismo tema, la agrupación estuvo a punto de quedarse fuera del acuerdo de paz, del 30 de junio, ya que su presidente nacional, Gary Espinoza, se negaba a firmar el acta, que no contenía ese detalle.

Después -con las mesas técnicas instaladas- el acuerdo sobre la banca firmado con el Ejecutivo el 18 de julio consiguió que se eliminen automáticamente las deudas de hasta USD 3.000 en la banca pública.

Y así sucedió.

Otras mesas de diálogo

Iza advirtió que tampoco "se ha avanzado en el tratamiento y en los resultados de las otras mesas". De la decena de temáticas acordadas, se han instalado siete mesas técnicas.

Las de derechos colectivos y de seguridad y justicia arrancaron el 31 de agosto.

Mientras que las de focalización del subsidio a los combustibles, de control de precios, de fomento productivo y de energía permanecen abiertas sin una resolución definitiva.

Desde el punto de vista del Ejecutivo, la situación es diferente y positiva. Homero Castanier, viceministro de Gobernabilidad, rechazó las declaraciones de los dirigentes indígenas.

El funcionario dijo que las mesas sí han dado resultados específicos. Que todas las propuestas presentadas han recibido respuesta, aunque "tal vez no la respuesta que se intentaba o se perseguía".

Castanier contó que, a partir de las mesas de diálogo, el Gobierno ha desplegado acciones como el control de precios y especulación, una tarifa social en telecomunicaciones e internet, así como acciones para fortalecer la agricultura familiar campesina.

Pero Iza, acompañado de los dirigentes de la Feine y Fenocin, lo contradijo.

Dijo que el precio de los pasajes sigue subiendo, que los campesinos no reciben precios justos por sus productos agrícolas y que los procesos judiciales por deudas pendientes siguen en pie.

Diálogo es una cosa, otro tema son las imposiciones y peor aún amenazas.

Homero Castanier, viceministro de Gobernabilidad

La cita reveló que las organizaciones indígenas y campesinas buscan volver al plazo máximo inicial de cinco días de diálogo por cada mesa temática, haya o no resultados, pero que no queden mesas indefinidamente abiertas.

Mientras que el Gobierno aprovechó las palabras del relator de la ONU para sugerir que el diálogo sea permanente y no se limite a los 90 días acordados en el acta de paz.

Ante estas divergencias, la dirigencia indígena preveía reunirse la tarde del 31 de agosto, para tomar decisiones de acuerdo a lo que digan sus bases sociales. Hasta el cierre de esta edición no hubo una resolución.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024