Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Creo tuvo fuerza legislativa, pero la perdió en el camino

El 27 de febrero de 2018, Guillermo Lasso tuvo una reunión con el bloque de asambleístas del movimiento Creo, en Quito.

El 27 de febrero de 2018, Guillermo Lasso tuvo una reunión con el bloque de asambleístas del movimiento Creo, en Quito.

@LassoGuillermo

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento Creando Oportunidades (Creo) nació en 2012 y desde entonces sus principales e inamovibles figuras son su líder Guillermo Lasso y su presidente nacional, César Monge.

De los demás representantes, muchos abandonaron sus filas o se alejaron de la dirigencia. Otros se han sumado a alianzas puntuales o dejaron el grupo por simples cambios de camiseta.

En las representaciones para la Asamblea Nacional los rostros han dependido de la coyuntura. Y el bloque legislativo de Creo ha ido perdiendo aliados y curules.

Mientras Lasso y Monge recorren el país, preparándose para cada campaña electoral, los representantes más visibles del movimiento siguen abandonando sus filas en la Asamblea.

En algunos casos se trata de posiciones personales o posturas ideológicas.

Aunque el coordinador del bloque Luis Pachala, insista en que Creo es de oposición los hechos han mostrado lo contrario y eso se confirmó con el acuerdo de gobernabilidad entre Creo y PAIS, en mayo pasado.

El último legislador en abandonar el bloque fue Roberto Gómez, el lunes 3 de febrero de 2020. Él insistió precisamente en que no puede ser parte de un acuerdo con el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Pero en otros casos quedan visibles también las pugnas internas, especialmente en las provincias más pequeñas, donde las directivas del movimiento están separadas de sus representantes en Quito.

Acuerdos y rupturas, entradas y salidas

Las alianzas y acuerdos fueron puntuales, pero débiles. En su primera elección presidencial, Creo conformó el frente Unidos por el Ecuador, pero terció solo con Lasso como candidato propio.

En el segundo intento apostaron por el frente Compromiso Ecuador. Y decidió unirse oficialmente con el movimiento SUMA. La alianza se hizo en varios niveles.

El binomio presidencial en 2017 fue Guillermo Lasso - Andrés Páez. Y la lista de asambleístas nacionales estuvo encabezada por el entonces presidente de SUMA, Guillermo Celi, y una de las figuras fuertes de Creo en el periodo legislativo anterior, Mae Montaño.

Gracias a las alianzas nacionales y locales, de un bloque de 11 legisladores en 2013, Creo pasó a tener 34 curules en la Asamblea en 2017. El binomio presidencial perdió apenas por un 1% contra el oficialismo, representado por Lenín Moreno, en segunda vuelta.

Pero el pacto con SUMA duró apenas dos meses, aunque también hubo roces internos durante la campaña electoral.

¿El problema? Los paraísos fiscales. Creo anunció que votaría en contra de la Ley que prohíbe a los funcionarios públicos tener bienes y capitales en 'offshores'. SUMA estuvo a favor.

De entrada, la alianza se rompía y Creo perdía siete legisladores ( los que llegaron de la mano de SUMA). Y poco a poco, el bloque se fue desgranando aún más.

En la lista de quienes se apartaron están Franco Romero, Fernando Burbano, Washington Paredes, y Rosa Verdezoto, suplente de Ana Galarza, quien fue destituida.

Pero, probablemente las bajas más fuertes han sido figuras como Mae Montaño, Fabricio Villamar, Lourdes Cuesta y Roberto Gómez. Tres de ellos con posibilidad de reelección.

Creo deberá buscar nuevas figuras para que los reemplacen y enfrenten de cara al año electoral. O alianzas coyunturales, con figuras de otros partidos que quieran compartir papeleta sin una base ideológica. El escenario actual es fácilmente repetible.

  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #Guillermo Lasso
  • #Roberto Gómez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Llegada de Enrique Herrería a la Secretaría Jurídica apunta a reforzar una de 'las patas cojas' de Carondelet

  • 02

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 03

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 04

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 05

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025