Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una década después, dos casos emblema del correísmo regresan a los tribunales

Imágenes del momento de la salida del expresidente Correa en el 30-S y de uno de los accidentes de los helicópteros Dhruv.

Imágenes del momento de la salida del expresidente Correa en el 30-S y de uno de los accidentes de los helicópteros Dhruv.

Fotos: EFE / Expreso

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El uno ocurrió en 2008, el relacionado con la compra de siete helicópteros Dhruv. El otro sucedió en 2010, y se refiere a la revuelta policial que se dio el 30 de septiembre de ese año.

Aunque son hechos que no guardan relación entre sí, los procesos penales tienen coincidencias. Ambos permanecieron mucho tiempo en etapas previas a la investigación penal, y al final del camino se diluyeron.

En el caso de los siete helicópteros Dhruv, que fueron adquiridos por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en 2008 y estuvieron en vueltos en varios accidentes, la demora se debió a una limitación legal.

En 2016, la Contraloría, en ese tiempo dirigida por el hoy prófugo Carlos Pólit, realizó un examen a la compra de esas aeronaves y no encontró indicios de responsabilidad penal. Sin ese requisito, el proceso penal no podía seguir y se archivó por pedido de la Fiscalía, en ese entonces liderada por el correísta Galo Chiriboga.

En cuando al 30-S, el proceso reabierto es uno de los muchos que se iniciaron tras la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, que el Gobierno calificó como intento de golpe de Estado. Se relaciona con la muerte del policía Froilán Jiménez y los militares Darwin Pachi y Jacinto Cortez.

Este caso duró nueve años en investigación previa y reservada. En 2019 pasó a instrucción fiscal, pero la Corte de Pichincha declaró la nulidad del caso y lo devolvió a la etapa de indagación previa.

¿Por qué reviven y a quiénes apuntan?

El caso de los Dhruv recobra vigencia porque en 2019 la Corte Constitucional (CC) abolió el requisito del informe de la Contraloría para poder iniciar un proceso penal.

Ese fue el principal argumento de la Fiscalía para solicitar la reapertura. Además, presentó el informe de una Comisión Multipartidista de la Asamblea Nacional que investigó el caso.

El conjuez temporal Iván León acogió el pedido y reabrió la investigación previa por el presunto delito de peculado. La Fiscalía tendrá dos años para investigar, antes de presentar una acusación formal y solicitar un juicio.

Aunque todavía no hay formulación de cargos, la Fiscalía General informó que la indagación apunta a 19 personas.

En la cabeza de esa lista está Javier Ponce, quien estuvo al frente del Ministerio de Defensa cuando se compraron los helicópteros. Él fue uno de los hombres fuertes en gran parte de la administración correísta.

Además de Defensa, estuvo al frente del Ministerio de Agricultura. Y fue secretario particular del expresidente Rafael Correa.

thumb
Imagen de la rueda de prensa sobre los informes de las juntas investigadoras de los accidentes de los helicópteros Dhruv, el 14 de octubre de 2015.Flickr / Sio El Ciudadano

Respecto al caso 30-S, luego de que en 2019 la justicia devolviera el caso a la investigación previa, en septiembre de 2020 la Fiscalía formuló cargos por presunto homicidio en contra de cinco exoficiales de las Fuerzas Armadas.

Pero, el 22 de diciembre de 2020, la Fiscalía reformuló los cargos por un supuesto asesinato. La diferencia, según la legislación, es que el asesinato es premeditado y el homicidio no.

Además, el 24 de diciembre de 2020, la Fiscalía vinculó a cuatro militares más al caso, estos en servicio activo. Washington Andrade, abogado de los vinculados, aseguró que ellos solo cumplieron la orden de "rescatar al Presidente de la República".

Edwin Romero, abogado de la familia de Froilán Jiménez, dijo que hay pericias internacionales que permitirán conocer quien disparó el arma que mató al expolicía.

Y mencionó que los exmilitares investigados dicen que su actuación respondió a una orden directa del expresidente Rafael Correa. El abogado considera que el exmandatario también debería ser convocado a rendir versión en el caso.

Los casos

A continuación una reseña de los casos:

  1. 1

    El 30-S

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 30 de septiembre de 2010, lo que empezó como una protesta de policías y militares por la pérdida de beneficios, terminó en un caos generalizado en el país.

    El entonces presidente Rafael Correa acudió al Hospital de la Policía, que era el epicentro de las manifestaciones, y eso provocó que no pudiera salir del lugar en todo el día y las protestas se vayan radicalizando durante la jornada.

    Al final de esa noche, una patrulla militar ensayó un rescate del Presidente en medio de un confuso tiroteo en el que participaron militares y los policiales alzados. Correa y sus coidearios asumieron el evento como un intento de golpe de Estado y de magnicidio.

    Los policías que fueron destituidos a raíz del caso, los 274 heridos, los familiares de los ocho fallecidos y otras víctimas, en cambio, lo consideraron como una revuelta policial que terminó en una serie de violaciones del Gobierno y de Correa a sus derechos.

    El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.
    El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.José Jácome / EFE
  2. 2

    Los Dhruv y el general Gabela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2008, la FAE y la empresa hindú Hindustan Aeronautic Limited (HAL) suscribieron un contrato por más de USD 45 millones para la adquisición de siete helicópteros Dhruv.

    Cuatro de los siete helicópteros comprados se accidentaron entre 2009 y 2015. Varios soldados murieron. Y las tres aeronaves restantes fueron retiradas de circulación.

    Jorge Gabela, quien fuera comandante de la FAE se opuso a esa compra, y en diciembre de 2010 fue asesinado en su casa en Guayaquil.

    Al inicio, el homicidio se trató en el contexto de un robo. Pero, una pericia internacional indicó que podría estar relacionado con un caso de delincuencia organizada vinculada al proceso de los Drhuv.

    Tanto el perjuicio para el Estado en la compra de los helicópteros como la muerte de Gabela, al momento, continúan sin solución.

    Imagen de la rueda de prensa  sobre los informes de las juntas investigadoras de los accidentes de los helicópteros Dhruv, el 14 de octubre de 2015.
    Imagen de la rueda de prensa sobre los informes de las juntas investigadoras de los accidentes de los helicópteros Dhruv, el 14 de octubre de 2015.Flickr / Sio El Ciudadano
  • #Rafael Correa
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #asesinato
  • #peculado
  • #30-S
  • #Dhruv

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    "Tienden a negar lo sucedido", ¿qué pasa por la cabeza de los acosadores?

  • 02

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 03

    Tres muertos y siete heridos en accidente de tránsito en la Ruta Viva, en Quito, hay cierres viales al aeropuerto

  • 04

    Cómo inscribirse en el curso gratuito del Secap sobre redes sociales, hay 10.000 cupos

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para avanzar a la final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024