Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría analizará declaraciones patrimoniales con inteligencia artificial desde junio

La Contraloría recibe hasta 200.000 declaraciones patrimoniales anuales de los funcionarios públicos. El contralor Mauricio Torres anunció que su proyecto para aplicar inteligencia artificial para el análisis comenzará en junio.

El contralor Mauricio Torres, en un evento este 21 de mayo de 2024.

El contralor Mauricio Torres, en un evento este 21 de mayo de 2024.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 may 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El contralor general, Mauricio Torres, asegura que la Contraloría está saturada de trabajo. Además de lo que se ha venido represando de las anteriores administraciones, esta entidad recibe innumerables denuncias y pedidos de exámenes especiales.

Por ello, Torres, que está por cumplir seis meses en el cargo, tiene un plan: la reorganización del personal para brindar apoyo a las áreas de auditoría. Con ello, espera que los informes salgan y, sobre todo, que no caduquen.

En entrevista con PRIMICIAS, Torres contó las acciones que ha implementado desde su posesión. Este plan incluye un sistema con inteligencia artificial para analizar las miles de declaraciones patrimoniales que presentan los funcionarios públicos.

  • Mauricio Torres: "Tuve que enfrentar hasta vacunadores en la Contraloría"

¿Cómo evacuarán todo el trabajo represado? Hay informes que están pendientes como el de Amazonas Tankers, el del voto telemático...

Estamos priorizando. En el caso de Amazonas Tankers (Ndlr: empresa que mantenía contratos con la estatal Flopec), ya se leyó el informe borrador o está por leerse. En esos exámenes hemos hecho incluso reuniones con directores de varias áreas para apoyar a esa auditoría, porque son exámenes muy sensibles.

Tenemos tres exámenes al CNE que están por salir, uno de ellos al voto telemático. No se les había dado prioridad.

También tenemos exámenes en el área energética; al igual que a las declaraciones patrimoniales de jueces y servidores públicos que están inmersos en los casos de Metástasis y Purga; y de los generales de las Fuerzas Armadas.

Hemos dado prioridad a exservidores del gobierno anterior: el expresidente de la República (Guillermo Lasso), el exvicepresidente, algunos embajadores y ministros. También estamos con exámenes a la Contraloría casa adentro.

¿Hay personal para ese trabajo?

Tenemos 2.980 servidores, y de ellos 600 son auditores. Nosotros auditamos a 3.440 entidades. Entonces tenemos un gran déficit.

¿Qué estamos haciendo? Estamos preparando al personal administrativo con conocimientos en auditoría; ellos están saliendo a campo a hacer exámenes. Y, el personal que nos falta en el área administrativa lo estamos cubriendo con convenios en las universidades que nos mandan los pasantes. Hemos buscado las fórmulas de salir.

En este momento estamos saturados con pedidos de exámenes, pero vamos a llegar también a las denuncias. Toda denuncia que nos llegue es muy bien recibida: uno de los pilares de la administración actual es el modelo de gobierno abierto.

Estamos creando una unidad de Transparencia y de Asuntos Internos, donde vamos a receptar todas las denuncias para que sean procesadas y no tapar nada, casa adentro y casa afuera.

¿Qué otros problemas ha detectado?

Yo recorrí las 23 provincias, sólo me falta Galápagos. En una visita, estábamos haciendo un examen a una carretera y llegué justo cuando se tomaban las muestras: la máquina que sacaba la muestra era del contratista y, después el contratista la entrega al laboratorio para el examen.

Tuve que ofrecer disculpas a todos los auditores de obras públicas en el país porque trabajan sin las herramientas necesarias. Nadie se ha preocupado. Ahí cambiamos, hice convenios con las universidades que tienen laboratorio y ahora nos brindan ese apoyo.

Había conflicto de intereses así. Todo eso estamos cambiando.

Estamos consiguiendo a escala internacional un poco de asesoramiento, incluso buscamos recursos para financiar, si es posible, un laboratorio de la Contraloría.

PRIMICIAS publicó una nota con el contenido de las declaraciones patrimoniales de los asambleístas que generó molestia en algunos legisladores. ¿Es importante mantener las declaraciones públicas?

Las declaraciones juramentadas son públicas pero sí hay un riesgo ahí, porque tal vez existen ciertos servidos públicos que tienen muchos recursos y pueden ser presa fácil de un secuestro o de extorsiones.

Pero parte de la transparencia es publicar cómo llega un funcionario al sector público y cómo sale.

Cualquier servidor público normal llega con deudas y sale con deudas, salimos en negativo muchas veces. Otros, en poco tiempo, aumentan su patrimonio de una manera que es difícil de creer que pueda darse legalmente.

Esas declaraciones juramentadas que PRIMICIAS publicó, están para hacerse un examen en pocos meses.

Las declaraciones se basan en la buena fe del funcionario de incluir la información verídica en la declaración. Pero podrían omitirla, o esconderla a través de testaferros, como se vio en el caso de Pablo Muentes. ¿Cómo sortear eso?

Son, aproximadamente, 700.000 servidores públicos que presentan sus declaraciones patrimoniales. Lo hacen cada dos años o cada año, o cuando ingresan a nuevos puestos. Estamos hablando de 100.000 a 200.000 declaraciones que ingresan por año, entonces es muy complicado.

Tenemos un convenio con un país amigo que nos ayudó con la inteligencia artificial para un nuevo proyecto de control. Ya tenemos las partidas aprobadas, y a partir del 1 de junio arrancamos.

Lo que podremos ver son los contrastes que arroja el sistema. Por ejemplo, necesitamos ver de todos los servidores de tal entidad cuáles son los que tienen un aumento de patrimonio. Entonces ubicamos al servidor público tiene un incremento superior a determinado monto.

Estamos buscando la forma de que, aparte de la declaración juramentada, el sistema nos pueda indicar el sueldo actual, y también posibles conflicto de intereses. Hemos dialogado con el nuevo secretario de Integridad Pública, que ahora también está a cargo de la UAFE.

Hay muchas herramientas para implementar porque hay mucha gente que no va a poner todo lo que tiene en la declaración patrimonial, o utilizan testaferros. Entonces muy difícil.

Pero cuando hay exámenes a las declaraciones patrimoniales, los auditores sí pueden llegar a los domicilios y constatar los montos que ponen como joyas, obras de arte o menaje de casa. Podemos pedir información a los bancos, estados de cuenta, o hasta otras declaraciones juramentadas a esposas o posibles testaferros.

Ahora declarar en cero es imposible.

¿Es posible que la Contraloría trabaje con el SRI, la UAFE y otras instituciones para este tipo de controles?

Por supuesto, es una de las herramientas necesarias. Es más, deberíamos tener un sistema entre las cuatro o cinco entidades, un sistema único de de información para utilizar en estos casos.

La UAFE tiene su sistema con bancos y nosotros, muchas veces, pedimos información a los bancos. Con el SRI, podemos comparar el registro de impuestos, que coincida con lo que declara. Y con los municipios, con los Registros de la Propiedad, para saber los bienes que tienen, y con la Agencia Nacional de Tránsito para ver vehículos.

Estamos siempre cruzando información con ellos. Pero estamos buscando acuerdos.

¿Qué revisiones de declaraciones patrimoniales vendrán más adelante?

Acabamos lo que estamos trabajando y empezamos con más jueces y con más servidores de del gobierno anterior que se pueda presumir que tengan incrementos en el patrimonio. Y ahí ya vamos a utilizar la inteligencia artificial.

¿Por qué del gobierno anterior? Porque es un gobierno que ya terminó y tenemos hasta tres años para investigar.

  • #inteligencia artificial
  • #Contraloría General del Estado
  • #Informe de Contraloría
  • #Mauricio Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025