Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Terán se 'viste' de ciudadano para exhibir precarias condiciones de la justicia

A propósito de la acción de protección presentada por Wilman Terán en contra del presidente Guillermo Lasso, funcionarios de justicia contaron sus historias. El Gobierno insiste en la Judicatura no ejecuta todo su presupuesto.

Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, durante la audiencia de la acción de protección en contra del presidente Guillermo Lasso, el 10 de abril de 2023.

Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, durante la audiencia de la acción de protección en contra del presidente Guillermo Lasso, el 10 de abril de 2023.

Cortesía / Consejo de la Judicatura

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 abr 2023 - 21:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Wilman Terán ostenta la presidencia del Consejo de la Judicatura, pero -actuando 'sólo' como ciudadano- espera conseguir que el Gobierno pague USD 265,7 millones como medida de reparación a favor de unas 9.396 víctimas por la falta de recursos para la justicia.

Terán interpuso una acción de protección en contra de Guillermo Lasso, presidente de la República, y Pablo Arosemena, ministro de Economía.

La audiencia por esta acción constitucional se instaló el 10 de abril de 2023, en Quito. Terán se presentó, como ciudadano, en representación de las víctimas. En la lista hay funcionarios judiciales, exservidores y usuarios del sistema de justicia.

Según Terán, las víctimas han sido objeto de cuatro violaciones a sus derechos por la falta de asignación de recursos:

  • Derecho a la defensa, acceso a la justicia, a un sistema judicial independente y seguridad jurídica de los usuarios del sistema de justicia.
  • Derecho al trabajo digno de los abogados en libre ejercicio y de los servidores judiciales.
  • Derecho a la seguridad jurídica de los trabajadores de la Función Judicial.
  • Derecho al trabajo de los servidores judiciales destituidos.

Una justicia precaria

Para exigir la millonaria reparación, Terán no compareció como Presidente de la Judicatura, sino como un ciudadano, por lo que, para asistir a la audiencia como litigante, solicitó una licencia de su cargo.

Como medio de prueba, Terán presentó los testimonios presenciales y virtuales de una muestra de las 9.396 víctimas que están incluidas en la acción de protección.

Los funcionarios que participaron en la diligencia dieron cuenta de los problemas que han ocasionado la falta de recursos, así como la mala gestión administrativa en la propia Judicatura:

¿Qué pasará con el dinero?

Por esta razón, Terán pidió a la jueza Cecilia Pareja que, en un plazo de 48 horas, el presidente Lasso disponga al Ministerio de Economía el desembolso de USD 265,7 millones al Consejo de la Judicatura.

De esa manera, asegura el accionante, se compensaría "la ausencia de este presupuesto durante los últimos 10 años".

La Judicatura -dirigida por Terán- sería la encargada de gestionar este dinero a favor de las víctimas. Por ejemplo, serviría para pagar USD 13,2 millones que se adeuda a los jubilados de la Función Judicial.

Por si acaso, se pide un recargo del 10% por cada día de retraso en la asignación.

Además, como medidas de reparación simbólica, Terán pidió a la magistrada que disponga que el Gobierno coloque una placa en cada dependencia judicial del país con un texto que exprese que en Ecuador se garantiza la seguridad jurídica a través de la adecuada dotación de recursos al poder judicial.

Y quiere que el presidente de la República se comprometa a que, ninguna autoridad del Ejecutivo, incida en causas judiciales.

La respuesta del Ejecutivo

En su intervención, la representante del Ministerio de Economía explicó que el Ejecutivo tiene que velar por el buen funcionamiento económico del país. Y recordó que no se puede desconocer que Ecuador ha sido golpeado por fenómenos como el terremoto de abril de 2016 o la reducción del precio del petróleo.

Y aseguró que, en los últimos 10 años, se ha adjudicado USD 4.497 millones a la Función Judicial, pero ha habido una ejecución únicamente del 85%. Es decir, USD 500 millones han sido devueltos a las arcas fiscales, "sin haber cubierto las dificultades de los servidores judiciales".

Luis Riofrío, analista jurídico del Ministerio de Finanzas, pidió a la jueza desestimar la acción de protección porque el Gobierno no ha violado ningún derecho, puesto que ha cumplido año a año con la asignación de recursos.

El funcionario añadió que no hay ningún sustento jurídico para asegurar que hubo una errónea asignación de recursos.

Y criticó que, en la demanda presentada por Wilman Terán no se explica cuáles serán los mecanismos para subsanar las violaciones de las supuestas víctimas, sino que se pide una asignación adicional para la Judicatura, que no se sabe cómo se va a gastar.

El Ejecutivo pidió una sanción por un abuso del derecho en contra de Wilman Terán.

A las 21:10 del 10 de abril, luego de once horas de audiencia, la jueza Cecilia Pareja suspendió la diligencia. Esto tras la intervención de los representantes del Ejecutivo y la réplica de Wilman Terán.

La diligencia se reinstalará a las 09:00 del 19 de abril de 2023. La magistrada indicó que la audiencia se convocará a través de una providencia, ya que resta por confirmar el lugar.

Esta nota fue publicada originalmente a las 18:29 del 10 de abril de 2023 y se actualizó a las 21:18 del mismo día con la suspensión de la audiencia.

También le puede interesar:

Con nueva mayoría, Judicatura evaluará fiscales mientras pelea por recursos

Wilman Terán lleva 52 días en la presidencia de la Judicatura. En este tiempo empezó una disputa con el Gobierno y encabeza una nueva mayoría.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Judicatura
  • #acción de protección
  • #Wilman Terán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 02

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • 03

    ¿Hasta qué día se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 04

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025