Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las espectaculares denuncias que amenazan con desvanecerse

La liberación casi inmediata del padre de Gabriela Rivadeneira, pone en evidencia una nueva, y mediática denuncia, cuyos resultados penales parecen no llenar la expectativa que generan.

Casi 20 ciudadanos, en su mayoría venezolanos, fueron detenidos el 10 de octubre de 2019 en Tababela, acusados de monitorear las actividades del presidente Lenín Moreno.

Casi 20 ciudadanos, en su mayoría venezolanos, fueron detenidos el 10 de octubre de 2019 en Tababela, acusados de monitorear las actividades del presidente Lenín Moreno.

@mariapaularomo

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 ene 2020 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 10:34 del 21 de enero de 2020, con la decisión del caso de personas detenidas en el aeropuerto.

A través de la Secretaría Anticorrupción, de varios de sus ministros o, incluso, del propio presidente Lenín Moreno, el Gobierno ecuatoriano ha planteado un serie de denuncias ante la Fiscalía y la opinión pública.

Los procesos, por la urgencia y euforia con la que son presentados, alcanzan generalmente un alto impacto mediático. Pero hasta la fecha casi ninguno -o ninguno- ha culminado en una sentencia penal o en la recuperación de recursos para el Estado.

Una de las denuncias más vistosas del Gobierno tiene que ver con el Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, que fue creado por el correísmo.

En marzo de 2019, en un Foro regional que se desarrolló en Chile, el presidente Moreno aseguró que esa organización se financiaba con dineros públicos de Venezuela.

Cinco días después, Iván Granda, entonces secretario Anticorrupción, puso una denuncia en la Fiscalía. Pero esta entidad replicó que "los hechos no configuran indicios de presencia de una conducta típica y antijurídica".

En julio de 2019, finalmente, el Instituto fue disuelto de oficio por la Cancillería por haber incumplido la normativa sobre la elección de su directiva.

Otra denuncia que acaparó titulares ocurrió durante las protestas de octubre de 2019. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció que fueron detenidas 17 personas en el Aeropuerto de Quito, supuestamente por tener en su poder cuchillos, un tolete, un bate y conocer información sobre las rutas del Presidente y el Vicepresidente.

Dos días después, 15 fueron liberados porque no se encontraron indicios para calificar una flagrancia. Los otros cuatro se debieron presentar pasando un día ante la Fiscalía, pero tampoco han sido acusados de nada.

Finalmente, el 14 de enero, el juez Miguel Narváez ratificó la inocencia de todos los involucrados. Además, certificó que todos los detenidos son conductores de taxis de aplicaciones móviles.

En febrero de 2019, en cambio, Iván Granda habló de 17 testaferros del correísmo con los que tenían un acuerdo para cooperar, en caso de que se aprobará la Ley Anticorrupción, y puedan acceder a beneficios

La Fiscalía abrió una instrucción fiscal y citó a Granda para que hablará de esos acuerdos. Él dijo que entregó la lista de los supuestos testaferros, pero hasta el día de hoy no se conoce quienes son ni a quienes, presuntamente, prestaron sus nombres para delinquir.

El caso Rivadeneira

La denuncia la interpusieron Iván Granda, como secretario Anticorrupción; y Marisol Andrade, como directora del Servicio de Rentas Internas (SRI).

En medio de un convenio de cooperación entre la Secretaría Anticorrupción y el SRI, la Secretaría emitió una alerta tributaria sobre los contratistas de la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas.

Entre los contratistas aparece Worley Parsons Internacional, que está involucrada en irregularidades en la fiscalización de la Refinería de Esmeraldas y en la gerencia de la Refinería del Pacífico.

En la denuncia se habla de Jorge Antonio Alcívar Piña, un esmeraldeño que se dedica al alquiler de bienes inmuebles. Durante el período 2012-2016, el principal cliente de Alcívar fue Worley Parsons. En total recibió USD 673.187,87.

Dentro de este caso Pedro Rivadeneira, padre de la asambleísta Gabriela Rivadeneira, fue detenido el 9 de enero de 2010.

La vinculación de Rivadeneira tiene que ver con su actividad laboral. El padre de la legisladora correísta trabajó desde el 18 de agosto de 2017 para Alcívar.

Pedro Rivadeneira se desempeñaba como administrador del edificio Flamingo, propiedad de Alcívar, que dio nombre al caso y que funciona como un lugar de hospedaje.

thumb
El Edificio Flamingo está en la playa de Atacames, Esmeraldas. Facebook

En la denuncia se establece que Rivadeneira aparece como firma autorizada de una cuenta de Alcívar. Y que por la relación laboral y financiera con Alcívar era sujeto de investigación.

Horas después de su detención con fines de investigación, Rivadeneira fue liberado y tendrá que presentarse una vez a la semana en la Fiscalía de Otavalo, durante los 90 días de instrucción fiscal.

Junto a Pedro Rivadeneira fue detenido Mauro Flores, pero a él se le ratificó la prisión preventiva. Él aparece como vendedor de automóviles de manera irregular y deberá justificar la posesión de USD 5 millones.

Durante los 90 días de instrucción fiscal, la Fiscalía continuará las investigaciones para descubrir si Rivadeneira y Flores cometieron un delito y así acusarlos.

Además, tendrá que identificar la relación de los dos con el dinero que Alcívar recibió de Worley Parsons y no declaró, según la denuncia del Gobierno.

  • #Lenín Moreno
  • #María Paula Romo
  • #Denuncia
  • #Iván Granda
  • #Gabriela Rivadeneira

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024