Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo: grupos indígenas piden al Gobierno la revisión de 400 procesos judiciales

El caso más emblemático para los grupos indígenas es el de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y el cual se retomará este 26 de septiembre en Latacunga.

La mesa de seguridad y justicia se instaló el 15 de septiembre de 2022.

La mesa de seguridad y justicia se instaló el 15 de septiembre de 2022.

Ministerio del Interior

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El debate sobre la criminalización de la protesta social está presente en dos de las 10 mesas de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas: la de derechos colectivos y la de seguridad y justicia.

El mensaje de la Conaie, Feine y Fenocin es claro: quieren que se revisen todos los procesos que sigue la Fiscalía, en contra de quienes habrían incurrido en delitos durante el último paro nacional.

Durante y después del paro, las mismas organizaciones sociales y varias ONG nacionales y extranjeras, acusaron al gobierno del presidente Guillermo Lasso de criminalizar la protesta social y no respetar los derechos humanos.

Pero, entonces, el Ejecutivo advirtió también que aplicaría todo el peso de la ley a quienes cometieran delitos camuflados en el derecho a la protesta.

Hasta el 24 de junio, había 119 procesos en el Ministerio Público por estas movilizaciones. El más emblemático es el de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, quien es acusado de presunta paralización de servicios públicos.

Sin embargo, su procesamiento estuvo lleno de controversias y la primera audiencia de juzgamiento se declaró fallida, pero será retomada precisamente este lunes 26 de septiembre, en Latacunga. Y la Conaie convocó a un plantó de apoyo a primera hora de la mañana.

De todas formas, las agrupaciones no se limitan y piden que a través del diálogo con el Gobierno se abra la puerta para revisar más de 400 casos, que no solo se remiten a las últimas protestas.

Tampoco se trata solo de procesos en curso, sino también de casos con sentencias en firme y que, según los dirigentes indígenas, carecen de argumentos suficientes o válidos.

Es por ello que piden la presencia de las autoridades de Justicia en la mesa de seguridad, especialmente de la Fiscalía. Buscan a las autoridades que "realmente puedan aportar, para dar solución", dijo Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie.

Inicialmente, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó la solicitud para que participen delegados del Ministerio Público, para tratar temas relacionados con la investigación a dirigentes.

Pero aclaró que la entidad no es parte de la Función Ejecutiva, por lo que no pueden obligarle a participar en el diálogo.

De todas formas, el funcionario exhortó públicamente a que la Fiscalía, la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura participen.

"Es importante que se integren a la mesa y escuchen lo que tienen que decir las organizaciones sociales".

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.

Finalmente, la Fiscalía cedió y envió delegados, pese a que es el organismo encargado de investigar los presuntos delitos cometidos y no puede tomar decisiones políticas al respecto. La Judicatura y la Corte no enviaron a nadie.

Indultos, el último recurso 

La única posibilidad que le queda al Ejecutivo, en su ámbito, es otorgar indultos, rebajar o conmutar penas, para quienes sean o hayan sido sentenciados. Es decir, tomar medidas una vez que los procesos en la Función Judicial sigan su curso.

Cuando una decisión similar salió desde el Legislativo, que aprobó 268 amnistías, el mismo presidente Lasso las calificó de "injustas". Y dijo que no se puede olvidar a Quito "en llamas", a las familias que perdieron negocios, y a las personas violentadas durante las protestas.

Además, aunque la medida fue aplaudida entre los sectores sociales y organizaciones de derechos humanos, entre los amnistiados no solo estuvieron los procesados por el paro de octubre de 2019, sino también personas acusadas de tráfico de tierras y delincuencia organizada.

  • #Gobierno
  • #Fiscalía
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Conaie
  • #Leonidas Iza
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 02

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 03

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 04

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 05

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025