Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo: quedan cinco días de plazo para cerrar cuatro mesas

Los 90 días de plazo para buscar acuerdos entre el Ejecutivo y las agrupaciones, que lideraron el paro de junio, terminan esta semana. El viernes está previsto un cierre simbólico.

Reunión de la mesa de diálogo de derechos laborales, el 7 de octubre de 2022.

Reunión de la mesa de diálogo de derechos laborales, el 7 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 oct 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la dirigencia indígena sostenga lo contrario, las mesas de diálogo entre el gobierno del presidente Guillermo Lasso y la Conaie, Feine y Fenocin llegarán a su fin con decenas de acuerdos alcanzados, al menos sobre papel.

El plazo de 90 días, acordado con la firma del acuerdo de paz y después de 18 días de paro nacional, vence este 12 de octubre. Pero las partes decidieron cerrar el proceso el 14 de octubre.

En Quito, el Ejecutivo y las agrupaciones indígenas y campesinas firmarán un acta final de acuerdos. Así lo decidió la mesa de coordinación reunida en la sede de la Conferencia Episcopal (CEE).

Hasta el viernes 7 de octubre había seis mesas de diálogo que lograron sellar acuerdos firmados:

  • Banca pública y privada
  • Energía y recursos naturales
  • Fomento productivo
  • Control de precios
  • Seguridad y justicia
  • Y Derechos colectivos

Ese mismo día, las mesas de educación superior y de salud mantuvieron reuniones, pero todavía no concluyen su trabajo. Mientras que la de derechos laborales apenas se instaló.

La primera en instalarse, sobre la focalización de los subsidios a los combustibles, sigue sin llegar a ninguna conclusión y sesionará por última vez el jueves.

Se espera que estas cuatro mesas restantes firmen sus respectivas actas de cierre en el transcurso de la semana.

Los puntos rojos

Las primeras seis mesas en cerrar alcanzaron 87 acuerdos firmados. De ellos, 54 se concentran en cinco mesas. Y la lista más grande está en la mesa de seguridad y justicia, con 33 puntos pactados a los que el Gobierno ofrece respuesta.

Sin embargo, la dirigencia indígena no está satisfecha, porque hay acuerdos firmados que no se han ejecutado y puntos álgidos que no han tenido respuesta.

Por ejemplo, acusan al Ejecutivo de incumplir el control de precios, que sigue afectando a los pequeños productores. También, pese al rápido cierre de la mesa de banca, las quejas por los montos de condonación permanecen.

En cuanto a las líneas rojas, hay dos temas en los que el Ejecutivo ha dejado claro que no dará su brazo a torcer: una focalización de subsidios y la reparación integral de las víctimas heridas o mortales en los paros nacionales.

Tanto el ministro de Transporte, Darío Herrera, como los dirigentes de la Conaie, Feine y Fenocin, saben que el tema más complejo es el de los combustibles. Y este ha sido la principal bandera en las dos últimas movilizaciones.

Lo más probable es que no se llegue a ningún acuerdo. Por ello, el Ejecutivo ha sido insistente en manifestar que seguirán dialogando el tiempo que sea necesario. Además, que separaron al sector del transporte de la discusión.

Los dirigentes sociales no descartan ejercer su derecho a la resistencia. Y una vez cerrado el diálogo, consultarán a sus bases cómo proceder. La Conaie, por ejemplo, convocará a una asamblea este mismo mes.

Mientras que el tema de la reparación integral recibió un no rotundo de los delegados del Gobierno. El ministro Francisco Jiménez dijo que no hay las condiciones para establecer un fondo con ese fin.

Y agregó que muchas de los terceros impactados durante las movilizaciones, y que no participaron de las protestas, podrían, "con derecho, solicitar la creación de un fondo para ser resarcidos".

Pero la viceministra del Interior, Sandra Molina, explicó que sí hubo un acuerdo de crear una comisión técnica que revise cada caso, para identificar necesidades, que puedan ser cubiertas con los servicios del Gabinete Social, como apoyo humanitario.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo listo para la consulta popular y referéndum. El CNE dio los detalles finales antes de ir a las urnas

  • 02

    ¿Dónde votar? Aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 03

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 04

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • 05

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025