Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo: quedan cinco días de plazo para cerrar cuatro mesas

Los 90 días de plazo para buscar acuerdos entre el Ejecutivo y las agrupaciones, que lideraron el paro de junio, terminan esta semana. El viernes está previsto un cierre simbólico.

Reunión de la mesa de diálogo de derechos laborales, el 7 de octubre de 2022.

Reunión de la mesa de diálogo de derechos laborales, el 7 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 oct 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la dirigencia indígena sostenga lo contrario, las mesas de diálogo entre el gobierno del presidente Guillermo Lasso y la Conaie, Feine y Fenocin llegarán a su fin con decenas de acuerdos alcanzados, al menos sobre papel.

El plazo de 90 días, acordado con la firma del acuerdo de paz y después de 18 días de paro nacional, vence este 12 de octubre. Pero las partes decidieron cerrar el proceso el 14 de octubre.

En Quito, el Ejecutivo y las agrupaciones indígenas y campesinas firmarán un acta final de acuerdos. Así lo decidió la mesa de coordinación reunida en la sede de la Conferencia Episcopal (CEE).

Hasta el viernes 7 de octubre había seis mesas de diálogo que lograron sellar acuerdos firmados:

  • Banca pública y privada
  • Energía y recursos naturales
  • Fomento productivo
  • Control de precios
  • Seguridad y justicia
  • Y Derechos colectivos

Ese mismo día, las mesas de educación superior y de salud mantuvieron reuniones, pero todavía no concluyen su trabajo. Mientras que la de derechos laborales apenas se instaló.

La primera en instalarse, sobre la focalización de los subsidios a los combustibles, sigue sin llegar a ninguna conclusión y sesionará por última vez el jueves.

Se espera que estas cuatro mesas restantes firmen sus respectivas actas de cierre en el transcurso de la semana.

Los puntos rojos

Las primeras seis mesas en cerrar alcanzaron 87 acuerdos firmados. De ellos, 54 se concentran en cinco mesas. Y la lista más grande está en la mesa de seguridad y justicia, con 33 puntos pactados a los que el Gobierno ofrece respuesta.

Sin embargo, la dirigencia indígena no está satisfecha, porque hay acuerdos firmados que no se han ejecutado y puntos álgidos que no han tenido respuesta.

Por ejemplo, acusan al Ejecutivo de incumplir el control de precios, que sigue afectando a los pequeños productores. También, pese al rápido cierre de la mesa de banca, las quejas por los montos de condonación permanecen.

En cuanto a las líneas rojas, hay dos temas en los que el Ejecutivo ha dejado claro que no dará su brazo a torcer: una focalización de subsidios y la reparación integral de las víctimas heridas o mortales en los paros nacionales.

Tanto el ministro de Transporte, Darío Herrera, como los dirigentes de la Conaie, Feine y Fenocin, saben que el tema más complejo es el de los combustibles. Y este ha sido la principal bandera en las dos últimas movilizaciones.

Lo más probable es que no se llegue a ningún acuerdo. Por ello, el Ejecutivo ha sido insistente en manifestar que seguirán dialogando el tiempo que sea necesario. Además, que separaron al sector del transporte de la discusión.

Los dirigentes sociales no descartan ejercer su derecho a la resistencia. Y una vez cerrado el diálogo, consultarán a sus bases cómo proceder. La Conaie, por ejemplo, convocará a una asamblea este mismo mes.

Mientras que el tema de la reparación integral recibió un no rotundo de los delegados del Gobierno. El ministro Francisco Jiménez dijo que no hay las condiciones para establecer un fondo con ese fin.

Y agregó que muchas de los terceros impactados durante las movilizaciones, y que no participaron de las protestas, podrían, "con derecho, solicitar la creación de un fondo para ser resarcidos".

Pero la viceministra del Interior, Sandra Molina, explicó que sí hubo un acuerdo de crear una comisión técnica que revise cada caso, para identificar necesidades, que puedan ser cubiertas con los servicios del Gabinete Social, como apoyo humanitario.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024