Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La dificultad para elegir jueces nacionales analizada por tres expertos

La Cortre Nacional de Justicia (CNJ) está integrada por 34 jueces y conjueces.

La Cortre Nacional de Justicia (CNJ) está integrada por 34 jueces y conjueces.

PRIMICIAS.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el concurso de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se prevé posesionar a ocho de los 16 magistrados que necesita la entidad.

Nueve postulantes llegaron a la etapa final del proceso. Si todos pasan la fase de impugnación ciudadana, solo se llenarán ocho vacantes de jueces titulares y una de conjuez.

Es decir, una vez que estos funcionarios se posesionen a inicios de febrero, el Consejo de la Judicatura (CJ) deberá convocar a un nuevo concurso para buscar otros ocho jueces y 15 conjueces.

Todo empezará de nuevo. Y el Estado deberá volver a invertir en un concurso, que en teoría solo debe hacerse cada tres años.

Cuestionamientos no son nuevos 

Además de la falta de aspirantes, el concurso ha sido cuestionado por varias irregularidades:

  • Fallas técnicas en la plataforma para receptar la postulación de los aspirantes a jueces.
  • Envío de correos electrónicos a los postulantes con un puntaje falso en la etapa de méritos.
  • Diego García, relator de la ONU para la independencia judicial, hizo un llamado a conducir con transparencia el proceso.
  • Daño en el sistema informático que alberga la documentación del proceso, que provocó el retraso del cronograma.
  • Dos abogados en libre ejercicio presentaron una acción de protección para suspender el proceso, pero fue negada.
  • El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y la Comisión Anticorrupción (CNA) solicitaron públicamente suspender el proceso y reiniciarlo.
  • Renuncia de los veedores del proceso.

Por otra parte, la Contraloría ha detectado irregularidades en los tres procesos previos de selección: 2011, 2014 y 2017.

Además, desde el regreso a la democracia en 1919, el país ha tenido cuatro cambios en la forma de elegir a sus más altos magistrados. El proceso pasó de la elección en el Parlamento, a una comisión nombrada por el Ejecutivo y llegó a los actuales concursos de oposición y méritos.

¿Cuáles son los problemas del proceso?

Para analizar lo que ocurre en el actual proceso y, con la conformación de la Corte Nacional, PRIMICIAS consultó a tres expertos. Todos coinciden en que un problema estructural es la falta de independencia entre el poder judicial y político.

  1. 1

    Jaime Velasco Dávila, exjuez de la Corte suprema de Justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaime Velasco fue presidente de la Corte Suprema antes de que, con la Constitución de 2008, se transformará en Corte Nacional. 

    Sobre el actual concurso y la falta de postulantes, el jurista encuentra dos explicaciones:

    • El concurso fue lanzado en plena pandemia y eso pudo dificultar que más abogados postulen. Aunque -dice- que tener 125 aspirantes para 16 vacantes no es un mal número.
    • El país vive una desconfianza en la institucionalidad. Los abogados sienten temor de que la próxima Asamblea o gobierno interfieran y los destituyan.

    Señala además que la interferencia política en la justicia es el problema estructural de conformación de la CNJ.

    Por esta razón, considera que hace falta una reforma legal y constitucional para blindar la estabilidad de los jueces en sus cargos durante todo su período.

    Jaime Velasco, expresidente de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador.
    Jaime Velasco, expresidente de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador.Corte Nacional
  2. 2

    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Melo, al contrario de lo que opina Velasco, sí tiene observaciones sobre la elección de los magistrados nacionales.

    Cree que es un proceso "muy complicado, largo y confuso". Además, recuerda que ha estado lleno de observaciones por parte de participantes y veedores.

    Pero más allá del actual proceso, considera que hay un problema de falta de transparencia en los anteriores concursos.

    Añade que esa tela de duda en la selección, provocada por la interferencia política, ahuyenta a los juristas de más alto nivel. 

    "La función de juez no tiene el mismo realce que en otros países, donde los magistrados son ejemplo de sabiduría. En nuestro país siempre están bajo sospecha", asegura.

    Por esta razón, plantea soluciones a tres plazos:

    • Corto plazo: Declarar desierto el actual proceso, analizar los errores y empezar de cero.
    • Mediano plazo: Hacer un pacto social y establecer la importancia de estas magistraturas para el país.
    • Largo plazo: Inculcar en los estudiantes de Derecho la conciencia de honestidad e importancia para el país de estos cargos. 
    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE.
    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE.UASB
  3. 3

    Pablo Encalada, abogado en libre ejercicio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para Encalada, el hecho que solo haya nueve finalistas en el concurso muestra el fracaso del proceso. 

    Este abogado duda además que la Corte estará integrada por los mejores juristas del país. 

    Añade que orgánicamente y normativa la CNJ no tiene independencia ni estabilidad. Debido a esto, no hay interés de los mejores abogados para participar. 

    Por otra parte, esta falta de interés, según Encalada, se debe a tres factores:

    • Falta de independencia del poder político.
    • Falta de estabilidad en el cargo.
    • Remuneraciones económicas muy bajas para los jueces nacionales.

    Sobre la falta de independencia y estabilidad, explica el abogado, que se debe a un problema cultural en el que la clase política busca captar la Corte Nacional para blindarse.

    "Esto se intensificó en el correísmo porque se modificó la Constitución para que la Judicatura se integre por representantes de otras funciones del estado", indica. 

    Para solucionar esto, Encalada propone una reforma constitucional que incluya la integración de la Judicatura. Incluso, considera que la administración de la Función Judicial regrese a los jueces de la Corte Nacional.

    Además plantea que los jueces sean elegidos a través de un concurso, pero para cargos vitalicios. Estas personas deben gozar de estabilidad e independencia económica, como ocurre en otros países.

    Pablo Encalada, abogado en libre ejercio.
    Pablo Encalada, abogado en libre ejercio.Jurispedia

También le puede interesar:

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Dudas sobre la transparencia, fallas técnicas y retrasos. Nuevamente la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia está en entredicho.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #concurso de méritos y oposición
  • #jueces nacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024