Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador cambia de autoridades, pero no logra reducir la violencia

El 26 de octubre se cumple un mes del nombramiento de Juan Zapata en el Ministerio del Interior. El presidente le encargó dos tareas: reducir las muertes violentas y depurar a la Policía.

Juan Zapata (centro), ministro del Interior, junto a oficiales de la Policía, durante una reunión con los jefes de zonas y subzonas, el 17 de octubre de 2022.

Juan Zapata (centro), ministro del Interior, junto a oficiales de la Policía, durante una reunión con los jefes de zonas y subzonas, el 17 de octubre de 2022.

Twitter / @MinInteriorEc

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 oct 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio del escándalo que estalló por el femicidio de María Belén Bernal, a finales de septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso decidió cambiar al responsable de la seguridad interna en el país.

Patricio Carrillo dejó el Ministerio del Interior. En su lugar, el 26 de septiembre de 2022, nombró a Juan Zapata, expolicía y quien estaba a cargo del ECU-911.

Ante el caso de Bernal, asesinada al interior de la Escuela de Policía (ESP), Zapata asumió ese cargo con la tarea de cambiar el modelo educativo en la Policía Nacional y depurar la cúpula policial.

Esa tarea se sumaba a la de la seguridad. Ecuador atraviesa la peor crisis de violencia de su historia.

Sin embargo, a un día de que Zapata cumpla un mes en el cargo, todavía no se han empezado a ver los primeros resultados en materia de seguridad.

Los objetivos

  1. 1

    Seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La seguridad sigue sin síntomas de mejoría en Ecuador. Incluso, el fin de semana del 22 y 23 de octubre fue el más violento del año (ver apartado siguiente) , según los datos de la Policía Nacional. Hasta el 14 de septiembre de 2022, días antes de que asumiera Zapata, en el país hubo 2.987 muertes violentas. Es decir, un promedio diario de 12 asesinatos. Pero, desde ese día hasta el 20 de octubre, ya con la nueva autoridad a cargo, hubo 523 casos más. Lo que representa un promedio de 15 muertes violentas por día. Si este promedio diario se mantiene, a fin de año Ecuador alcanzará unas 4.375 muertes. Lo que significará una tasa de 27,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes: una de las más altas de la región.

    Pero la inseguridad y violencia no solo se refleja en las muertes en las calles. Zapata ya ha tenido que vivir dos masacres carcelarias en el cargo.
    • En el CPL Cotopaxi, el 3 de octubre de 2022, fueron asesinados 16 presos.
    • Dos días después, en la Penitenciaría del Litoral, hubo 13 víctimas más.
  2. 2

    Depuración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La anunciada depuración policial había "empezado", incluso, días antes de que Zapata asumiera el cargo. El presidente Lasso anunció la salida de dos generales -Giovanni Ponce y Freddy Goyes- por su presunta responsabilidad por omisión en el caso Bernal. Además, el Mandatario dio una semana de plazo a Fausto Salinas, comandante General, para localizar a Germán Cáceres, presunto femicida de Bernal. Y pidió la baja firmada por anticipado a 300 oficiales, que serían evaluados. Sin embargo, más de un mes después ninguna de esas tres medidas se ha cumplido. Ponce, Goyes y Salinas siguen en sus cargos. Y la depuración no se ha iniciado. Zapata, al asumir el cargo, fue más cauto con este tema. Incluso dijo que le recomendaría a Lasso mantener a Salinas y al resto de la cúpula para conservar la estabilidad institucional.

El fin de semana más violento

En Guayaquil y Durán se marcó un nuevo récord de muertes violentas. En estos dos cantones ocurrieron 25 asesinatos entre el viernes 22 y domingo 23 de octubre de 2022.

Los crímenes se dieron en nueve de los 12 distritos que son parte de la denominada zona 8 que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.

De las primeras investigaciones que realiza la Policía, 21 casos estarían relacionados con el tráfico ilícito de drogas, tres por robo a personas y un caso por amenaza, porque presuntamente la víctima había sido extorsionada.

Una fuente policial dijo a PRIMICIAS que se analiza cuáles son las variables que detonan la violencia los fines de semana.

De este evento particular, le llama la atención que los asesinatos ocurrieron en diferentes distritos casi simultáneamente y en algunos, como Progreso y Ceibos, han comenzado a incrementarse.

Se analizan los elementos balísticos, si las víctimas pertenecían a algún grupo delictivo y los lugares donde fueron asesinadas.

La Policía sospecha que las 21 personas que tendrían vínculos con el tráfico de drogas “eran víctimas selectivas”.

Y según las investigaciones, las víctimas ya no viven en esos sectores, pero regresan los fines de semana, a donde parientes cercanos, para eventos familiares, fiestas o para mantener el vínculo.

En esas circunstancias son interceptados por los sicarios.

Otra arista que se investiga es la relación de las cinco personas asesinadas en menos de un día en el distrito Portete.

En esa zona opera la banda delictiva de Los Lobos, por lo que se analiza si hubo una retaliación del grupo criminal contrario, que son Los Choneros. 

Para el coronel Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia militar, “lo que vemos es lo que se denomina gobernanza criminal; es decir, para tener el control territorial las bandas criminales, están comenzando a desplazar a las instituciones estatales del control de esos espacios”.

Para eso “aplican una fuerza desmedida entre las organizaciones delictivas y las personas que no compartan ese tipo de conducta en un espacio territorial, para así consolidar los santuarios”, dice Pazmiño.

Los santuarios son territorios que están en la ruta del tráfico de drogas y que también sirven para almacenar y distribuir las sustancias ilícitas a todo el país.

Pero la violencia no se ha detenido, pese a que esos territorios están plenamente identificados. 

“Se conoce cuáles son las zonas más violentas, qué días y a qué horas se disparan los homicidios, es una información que la Policía siempre ha tenido, pero no se tiene ninguna intervención para prevenirlo”, explica Carolina Andrade, exsubsecretaria de Inteligencia.

  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Esmeraldas
  • #Juan Zapata

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 02

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • 03

    Reunión con el presidente Noboa en Manta y cabalgata en Salinas marcan la segunda visita de Kristi Noem a Ecuador

  • 04

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025