Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estudio: la capacidad de Ecuador para combatir la corrupción es baja

Efectivos de la Policía Nacional durante el allanamiento al Hospital Básico de Durán, por presuntos actos de corrupción, el 16 de junio de 2020.

Efectivos de la Policía Nacional durante el allanamiento al Hospital Básico de Durán, por presuntos actos de corrupción, el 16 de junio de 2020.

@FiscaliaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trabajo -realizado por segundo año consecutivo- evalúa y clasifica a los países según la eficacia con la que pueden combatir la corrupción.

Con base en de 14 variables, los países reciben puntajes en tres categorías:

  • Capacidad legal.
  • Democracia e instituciones políticas.
  • Sociedad civil, medios de comunicación y sector privado.

El estudio arroja un promedio nacional considerando las tres categorías y clasifica a los países según su puntuación.

Ecuador se ubica en el noveno puesto de entre 15 países latinoamericanos evaluados. El promedio nacional es de 4,19, por debajo de la media regional que es de 4,71.

El reporte 2020, realizado por AS/COA Anticorrupción Working Group, Americas Quartely y Control Risks tiene una particularidad y es que se hizo en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Según el estudio, el coronavirus ha planteado desafíos sin precedentes para la región, incluyendo los esfuerzos para combatir la corrupción, teniendo cuenta que los países se han visto obligados a movilizar recursos económicos masivos de manera urgente para combatir el virus.

En este ambiente -explica el reporte- y con los controles relajados por el teletrabajo se han incrementado de la corrupción y la mala gestión de los fondos públicos.

El caso ecuatoriano

Ecuador alcanzó un promedio general de capacidad de combate contra la corrupción de 4,19 en una escala máxima de 10. La comparación con el año pasado no es posible ya que el país no fue parte del primer estudio.

Sin embargo, en el análisis cualitativo, el puntaje ecuatoriano sigue por debajo del promedio regional pese a los avances en la lucha contra la corrupción impulsados por el Gobierno de Lenín Moreno, dice el análisis.

A continuación, PRIMICIAS le presenta la desagregación del promedio ecuatoriano por categoría y por variable.

  • Capacidad legal

El puntaje del país en esta categoría es de 4,11. El estudio dice que ha habido avances y destaca las acciones penales contra ex líderes políticos y líderes empresariales como la sentencia en primera instancia contra el expresidente Rafael Correa en el caso Sobornos.

También subraya el avance en la cooperación internacional por los procesos y sentencias que se consiguieron a raíz de la colaboración de otros países en el caso Odebrecht.

Pero, aún hay variables muy por debajo del promedio regional, como la independencia y la disponibilidad de recursos para la Fiscalía General del Estado. En los últimos seis años, el presupuesto de la entidad se ha reducido 9,76%.

  • Democracia

En esta categoría la calificación ecuatoriana es de 3,85 sobre 10. Es decir, es en la que menos avances se ha mostrado. Estamos en el puesto 11, solo por encima de Venezuela, Guatemala, República Dominicana y Paraguay.

Ecuador está por debajo del promedio en materia de calidad de leyes para el control de las campañas electorales.

Y no ha logrado, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), transparentar el financiamiento electoral. De estas irregularidades, por ejemplo, se desprendió el caso Sobornos que salpicó a ex autoridades del gobierno del expresidente Rafael Correa.

Y, recientemente, una nueva denuncia involucra a las autoridades del gobierno de Lenín Moreno por supuestas anomalías en el financiamiento de la campaña de 2018 para la consulta popular.

En esta categoría, el estudio resalta la creación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (Cpccs-t), que intentó reducir la politización del Consejo de la Judicatura y de la Corte Constitucional.

  • Medios y sociedad

La categoría en la que Ecuador recibió su calificación más alta es en la única en la que se miden las acciones por fuera del Gobierno, es decir, en el sector civil, privado y el periodismo.

Ecuador obtuvo un 5,15 sobre 10. En cuanto a la calidad del periodismo y la comunicación digital, el país está por encima del promedio regional.

Riesgos a futuro

En la evaluación de riesgos, realizada por la consultora Control Risks, se estima que la economía de Ecuador seguirá siendo vulnerable, con altos índices de endeudamiento y bajos ingresos debido a la caída de los precios del petróleo y al impacto del Covid-19.

Además, se señala que ante este escenario el riesgo de malestar social permanece y puede crecer.

"Estas adversidades amenazan con dominar la agenda política de Ecuador, empujando la anticorrupción a un lado".

The Capacity to Combat Corruption (CCC) Index

Otro factor a considerar, según la publicación, es que los casos judiciales que involucran a Correa y a otros ex altos funcionarios de su administración seguirán ya que habrá apelaciones a las sentencias emitidas por la Justicia hasta el momento.

Finalmente, en la parte política se menciona que Ecuador celebrará elecciones presidenciales a inicios de 2021. "Moreno no tiene un claro heredero político, y el correísmo sigue siendo una fuerza poderosa", concluye el estudio.

Revise el informe completo (PDF):

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #corrupción
  • #Democracia
  • #Latinoamérica
  • #Caso Sobornos
  • #ranking
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024