Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador busca asesoría migratoria de la Patrulla Fronteriza estadounidense

El viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, dice que Ecuador trabaja en un proyecto de cooperación con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, para aprender de sus experiencias en custodia de fronteras.

El viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, en entrevista con PRIMICIAS el 28 de octubre de 2021.

El viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, en entrevista con PRIMICIAS el 28 de octubre de 2021.

Cortesía de Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Debido a la crisis migratoria ecuatoriana, cuyo punto neurálgico es la frontera entre Estados Unidos y México, el viceministro de Movilidad Humana, Luis Vayas, viajó a la zona para observar el trabajo consular, así como para intercambiar información con las autoridades de ambos países.

Tras esa visita se concretaron acciones y decisiones que implicarán el refuerzo de las sedes diplomáticas ecuatorianas. Además, esta cooperación servirá para atender la crisis migratoria ecuatoriana y para reforzar el trabajo del Estado en el control de sus propias fronteras terrestres.

El embajador Vayas habló de estos temas con PRIMICIAS:

Después de esta visita ¿Cuáles son las acciones que implementarán la Cancillería y el gobierno para enfrentar la diáspora ecuatoriana?

Tenemos muchísima información que hay que procesarla, pero entre las acciones inmediatas, que iniciaron incluso desde allá, está la reunión de un grupo de trabajo de asuntos migratorios y consulares con México.

Otro punto es la rectificación de los inconvenientes que tuvimos en el primer vuelo de retorno asistido desde México. El acuerdo está suscrito, pero necesitamos coordinar aspectos logísticos.

Ese avión, por ejemplo, llegó a Quito y debía llegar a Guayaquil, por lo que tuvimos que movilizar Migración, Ministerio de Salud y algunos migrantes ecuatorianos llegaron sin pruebas PCR, aunque les hicimos las pruebas aquí y ninguno dio positivo ese momento. Pero el gobierno mexicano ya aceptó, de ahora en adelante, hacerles la prueba a todos los que sean retornados, por lo menos de antígenos.

Logramos solventar los inconvenientes, pero se retrasó la salida de los compatriotas, que ya vienen con un estrés enorme desde México, pues salieron detenidos y después trasladados al aeropuerto y al avión.

Además, a veces hay un poco de forcejeo entre la autoridad y el ecuatoriano que no quiere regresar. Por eso necesitamos que un agente consular esté inmediatamente ahí.

thumb
Un total de 648 migrantes centroamericanos, además de Haití, Cuba y Ecuador, entre ellos 67 menores solos, fueron hallados entre el 4 y 7 de septiembre de 2021, hacinados en viviendas y en autobuses en distintas zonas del estado de Nuevo León, en México.EFE

Todos esos gastos de retorno asistido: transporte, avión, migración, pruebas de Covid-19 ¿corren por cuenta de México, como pasa con Estados Unidos?

Así es, el 100% de los gastos que implica ese vuelo de México o Estados Unidos a Ecuador corren por cuenta de esos países, y a Ecuador no le cuesta un solo centavo.

Pedimos esa colaboración justamente porque buscamos que se respeten los derechos de nuestros migrantes. Con Estados Unidos tenemos más experiencia y con México es nueva la cooperación pues firmamos el acuerdo en septiembre pasado.

Esto es con México, ¿Qué pasa con Estados Unidos?

Nos interesa mucho contar con una mayor cooperación y más cercana con la Patrulla Fronteriza. Si bien trabajamos con la Embajada de Estados Unidos y su Consulado aquí, son importantes el conocimiento y la experiencia que tiene la Patrulla Fronteriza por sí misma.

La Patrulla es parte de la entidad CBP (Customs and Border Protection), y la sede de esta Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que cubre a Ecuador está en Bogotá.

¿Cuál sería el objetivo?

La experiencia que tienen ellos, por ejemplo, en temas de campañas de información en cuanto a migración riesgosa es muy bien hecha y muy profesional. Ellos viven todos los días el paso irregular de migrantes por su frontera. Y su experiencia es importante para que nosotros podamos disminuir este tipo de migración.

Por otro lado, también temas de inmigración en Ecuador, como la presencia de ciudadanos venezolanos. Es la misma experiencia que tiene Estados Unidos en su frontera, con el cruce irregular.

"Tenemos las fronteras terrestres cerradas con Colombia y Perú, pero no dejan de ingresar migrantes irregulares al país, especialmente venezolanos. También hay problemas de tráfico de personas, por ejemplo de ciudadanos haitianos".

Luis Vayas, viceministro de Movilidad Humana.

¿Se trata de cooperación técnica para capacitar a nuestro personal que custodia las fronteras?

Exactamente, aquello lo planteamos en Estados Unidos y es una decisión de ese gobierno. Una colaboración cercana sería valiosa, ya que también entendemos que es de interés de Estados Unidos, porque tenemos migrantes en tránsito, que cruzan por el país rumbo al norte.

¿Estados Unidos no le ha pedido al gobierno ecuatoriano corresponsabilidad sobre ese flujo?

Necesitamos una colaboración y coordinación en aspectos migratorios. Ecuador tiene que velar por los intereses de nuestros connacionales en primer lugar y la migración riesgosa ha crecido y tenemos que ver cómo la reducimos, pero no existe un pedido específico de Estados Unidos.

Lo que existe es un pedido de colaboración hecho por Colombia, México y Estados Unidos, pero es algo recíproco. Por ejemplo, hay que coordinar acciones por la migración haitiana que sale desde Brasil y no se queda en Ecuador.

Tras el incremento de migración ecuatoriana, hubo ajustes en las sedes diplomáticas en México y Estados Unidos, ¿habrá refuerzos adicionales?

En el caso de México, la sede en la capital ayuda también con temas fronterizos, porque las autoridades del área están ahí. Y tenemos el Consulado en Monterrey con dos personas; y en Estados Unidos está el Consulado en Phoenix, con tres personas.

Y estamos reforzando con personal adicional, cuatro funcionarios de carrera y con experiencia en asuntos migratorios, que saldrán de otros puestos del Ministerio y no serán reemplazados, no habrá nuevas contrataciones.

Para reducir la migración riesgosa, el gobierno trabaja además en buscar alternativas de migración regular para los ecuatorianos. ¿Estas oportunidades son permanentes o temporales?

Es trabajo temporal, por seis o siete meses, por ejemplo, hay un grupo de 250 agricultores que va a ir a Huelva, en Andalucía. Y el objetivo es que vean que hay fuentes de trabajo y formas de migración regular; además que ganen experiencia y vean cómo funciona el sector en otros países.

Pero hay alternativas, si alguno de ellos llega a un acuerdo con el empresario para extender el contrato laboral y migrar definitivamente, también hay esa posibilidad.

  • #Migración
  • #crisis migratoria
  • #inmigrantes
  • #sedes diplomáticas
  • #Patrulla Fronteriza de Estados Unidos
  • #Luis Vayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024