Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador del Encuentro, la estrategia que llevó a Lasso a la Presidencia

La estrategia de campaña del movimiento Creo mutó, luego de que el presidente electo logró pasar a la segunda vuelta con una votación de casi el 20%.

Juan Mateo Zúñiga y Eduardo Bonilla fueron parte del equipo estratégico de Creo.

Juan Mateo Zúñiga y Eduardo Bonilla fueron parte del equipo estratégico de Creo.

Twitter de Juan Mateo Zúñiga

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

14 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consultor político Juan Mateo Zúñiga tuvo que suspender su luna de miel e integrarse al equipo del movimiento Creo, que luchaba contra el tiempo para definir una estrategia que apuntale la campaña de Guillermo Lasso.

El candidato de la derecha había pasado a la segunda vuelta electoral con casi el 20% de la votación, peleando resultados con el postulante de Pachakutik, Yaku Pérez, que estuvo a punto de dejarlo fuera.

Entonces había un solo objetivo: remontar ese 32% obtenido por el correísta Andrés Arauz en la primera vuelta.

Luego de celebrar su boda en Quito, el 20 de febrero de 2021, Zúñiga recibió la llamada de Lasso, quien lo invitó a sumarse al proyecto político tras evaluar su trabajo como jefe de campaña de Xavier Hervas, la apuesta de la Izquierda Democrática.

El 23 de febrero, el consultor ya se había instalado en Guayaquil. De inmediato se reunió con el director de Comunicación de Creo, Eduardo Bonilla, y todo el equipo estratégico de investigación y monitoreo de redes sociales, liderado por Iván Correa, que ya bosquejaba un nuevo proyecto.

Otra incorporación importante fue la del consultor político Jaime Durán Barba, quien vigiló el trabajo tras bastidores durante toda la segunda vuelta, aunque Lasso lo negó. También se unió Santiago Nieto.

El primer paso fue realizar una investigación para saber lo que buscaba el elector. La respuesta fue sencilla: los ecuatorianos estaban cansados de los partidos políticos y de una campaña de confrontación.

Ante un país dividido entre la derecha y el correísmo, "vimos que una de las mayores variables era la unidad. La gente hablaba de sus problemas, de la falta de empleo o de que no tenían dinero para pagar las necesidades básicas", recuerda Zúñiga.

Pero, hubo un punto que llamó su atención. El estudio reflejaba que la sociedad responsabilizaba a los políticos por el clima de confrontación e identificaba ese problema como la causa para no conseguir el desarrollo.

En esta etapa, Lasso debía caminar solo, separándose del pasado, incluso de sus aliados socialcristianos, cuya imagen desapareció hasta de la propaganda electoral.

¿Cuál era su aspiración? Encontrar una alternativa para unir el país sin distinciones étnicas ni regionales para la segunda vuelta.

Ese fue el origen de la campaña Ecuador del encuentro, un enfoque bidireccional en el que el candidato escuchaba más y hablaba menos.

thumb
Ecuador del encuentro fue la propuesta de Creo para la segunda vuelta.Cortesía

Además, identificaron causas específicas como medio ambiente, bienestar animal y seguridad. Lo siguiente fue convocar a quienes no votaron por Lasso a una mesa en la que no hubo jerarquías.

En este espacio, el ahora presidente electo incorporaba a su plan de gobierno las distintas visiones y propuestas de sectores ambientales, animalistas o Lgbti, críticos de su movimiento.

También fue necesario refrescar la imagen de Lasso, cuyo nicho de votantes estaba en la población mayor de 40 años.

Y TikTok fue una alternativa, cuando aprovecharon la reacción en redes acerca de los zapatos deportivos rojos que usó el candidato en una entrevista.

Así se inauguró Lasso en esa red social. Su primer video con jeans y zapatos rojos, ambientado con el éxito de Michael Jackson, Bad, obtuvo más de 300.000 me gusta.

https://www.tiktok.com/@guillermolasso/video/6933381188698541318?lang=en&is_copy_url=1&is_from_webapp=v1

Ahora, el público objetivo era de 18 a 25 años, con aspiraciones laborales, educativas y emprendedoras, que había votado por Hervas en la Sierra Central y en Azuay, por Yaku Pérez.

Tenían un mes para hacer campaña y debían definir las provincias en las que se concentrarían. Esas fueron las de la Sierra Central y Pichicha, además de Guayaquil, donde Lasso ganó a Arauz con 100.000 votos.

El debate presidencial, un punto de quiebre

Zúñiga cree que el punto de quiebre de la campaña fue el debate presidencial, en el que Lasso logró posicionar la frase 'Andrés, no mientas otra vez' como tema de conversación.

"Esa frase le salió natural a Guillermo. Logramos llamar la atención de las personas".

Pero esto no era suficiente para ganar una elección, se necesitaba una vía para conectar con el ciudadano y esa fue los Protagonistas del Encuentro, donde se incentivaba una conversación sobre temas de interés.

Además crearon tres líneas de Whatsapp e invitaron a 20.000 personas a que sean parte de la campaña compartiendo el manual del voluntario.

El esfuerzo tuvo su recompensa y Lasso ya puede dormir en paz, luego de terminar con 14 años de correísmo con el respaldo de más del 52% de electores.

Por su parte, Zúñiga aún no ha definido su futuro laboral, pero sí su luna de miel, con su regreso a Quito, al lado de su esposa.


También le puede interesar:

En un mes Lasso ajustó el discurso que promocionó durante una década

El presidente electo Guillermo Lasso consiguió su pase a Carondelet después de una década de campaña y tres contiendas electorales.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #comunicación
  • #estrategia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí Guerreras Albas vs. Barcelona SC por el partido de vuelta de las semifinales de la Superliga Femenina

  • 02

    Investigación por lavado de activos derivada del caso Odebrecht se reactiva en el Complejo Judicial de Quito

  • 03

    Venezuela y Nicolás Maduro están destruyendo por dentro al correísmo y a Revolución Ciudadana

  • 04

    La Policía investiga explosión de una bomba afuera de un comercio en la Balerio Estacio

  • 05

    La selección de Ecuador entrenó en el estadio Banco Pichincha antes del partido con Argentina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024