Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Juan Ruíz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien, en un inicio, el Consejo de la Judicatura había previsto designar a sus nuevos 16 jueces hasta el 15 de enero de 2021, ahora la selección se alargará hasta el 4 de marzo de ese año.

Este ajuste de fechas significará, además, que los actuales jueces se prorroguen en funciones por cerca de dos mes.

La normativa ecuatoriana dice que los magistrados nacionales son elegidos para un período de nueve años, pero deben ser renovados parcialmente cada tres. Ese plazo se cumple en enero de 2021.

¿Por qué entonces se alarga el proceso? El retraso se debe, según la información oficial, a una falla técnica.

Un recalentamiento en el data center de la Función Judicial provocó un apagón de ciertos equipos y servidores.

Entre ellos está el repositorio Hadoop, que almacena la información del concurso y también del Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje) y del Sistema de Pensiones Alimenticias

Por ese motivo, por ahora, es prácticamente imposible acceder a documentos que están en el sistema sobre el proceso.

Al momento, la Judicatura ha avanzado con seis de las 14 actividades del concurso. Y están pendientes, entre otras, la calificación de méritos, las pruebas psicológicas, teóricas y prácticas y las audiencias públicas de impugnación.

Otras observaciones

Además de los problemas técnicos que la Judicatura dice que está enfrentando, el concurso para la Corte Nacional atraviesa por otras coyunturas que lo hacen aún más polémico.

Por ejemplo, la Comisión Nacional Anticorrupción había anunciado una veeduría al proceso. Pero, se retiró tempranamente alegando falta de transparencia e información.

Pero, ese no es el único problema.

  • Jueces temporales

En esta ocasión se reemplazarán 16 jueces nacionales aunque la norma establece que las renovaciones se deben hacer de tres en tres.

Esto se debe a que 16 jueces fueron destituidos en 2019 después de una evaluación realizada por el Consejo de la Judicatura.

Mientras se realiza el concurso, los despachos judiciales están a cargo de conjueces temporales que fueron extraídos de las cortes provinciales.

Sin embargo, esos reemplazos han generado una sensación de inestabilidad jurídica. Por ejemplo, en el área penal, el juez temporal Iván León ha presidido el tribunal de juzgamiento de tres de los casos más importantes de la actualidad: Sobornos, Secom I y Singue.

En el caso Singue que está en etapa de juicio, por ejemplo, la defensa de Silvana Pástor, una de las procesadas, ha conformado un equipo de abogados que ya delinea una estrategia internacional con base en el juzgamiento con un tribunal que no fue designado legalmente.

A eso se suma que, el mismo conjuez León es uno de los postulantes para obtener la titularidad de uno de los despachos de la Corte Nacional.

  • Tiempos políticos

El máximo organismo de la justicia ecuatoriana se acerca a su tercera transición en 10 años. En 2011, el entonces presidente Rafael Correa "metió la mano a la justicia" a través de una consulta popular que le permitió reorganizar la Judicatura y la Corte Nacional.

En 2018, ya con Lenín Moreno en el poder, otra consulta popular dio paso a un Consejo de Participación Ciudadana transitorio, con poderes extraordinarios.

Esta entidad destituyó a la Judicatura, que había sido nombrada por el correísmo y nombró a un nuevo Consejo Transitorio. Luego se vino la evaluación a la CNJ y la destitución de 16 magistrados.

Ahora, la elección de la nueva Corte coincide, otra vez, con una recambio político en el país.

El 7 de febrero de 2021 será la primera vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de la República. El 4 de marzo se elegirá a los jueces nacionales y el 11 de abril se daría una eventual segunda vuelta electoral.

Es decir, los magistrados serán electos en medio de los comicios nacionales y empezarán sus funciones casi a la par del nuevo gobierno.

La influencia política, además, toma relevancia porque los nuevos jueces se encargarán de juzgar los sonados casos de corrupción relacionados con la emergencia de Covid-19 y el actual Gobierno.

Malos antecedentes

Desde el regreso a la democracia, en 1979, la Corte Nacional antes llamada Corte Suprema ha tenido cuatro tipos de nombramientos.

  • Entre 1979 y 2005, la Función Legislativa fue la encargada de nombrar a los más altos magistrados del país.
  • En 2005 se nombró una nueva Corte a través de una comisión calificadora nombrada por el Ejecutivo y supervisada por la Organización de Estados Americanos y la Comunidad Andina.
  • Para 2008, luego de la aprobación de la Constitución de Montecristi, los jueces fueron nombrados a través de un sorteo.
  • En 2011, finalmente, la facultad de nombramiento pasó al Consejo de la Judicatura a través de concursos públicos de oposición y méritos.

El concurso, que es el mecanismo que está vigente, tiene malos antecedentes. Los tres procesos anteriores, para renovación y elección de jueces nacionales fueron observados por participantes, veedores y actores políticos.

Y, posteriormente, esas observaciones fueron ratificadas por la propia Contraloría General del Estado.

  • Concurso 2011

thumb
Imagen de la rendición de pruebas psicológicas para la designación de jueces nacionales, en septiembre de 2011.Flickr / Consejo de la Judicatura

En agosto de 2011, el Consejo de la Judicatura de transición, presidido por Paulo Rodríguez, inició un concurso para la designación de los nuevos jueces de la Corte Nacional.

Sobre ese concurso se identificaron, al menos, 12 irregularidades, entre las que destacan:

  • Pese que se detectó el 40% de los postulantes tuvo inconvenientes con la experiencia laboral, el 30% con la declaración juramentada, el 20% con la experiencia académica y el 20% con otros requisitos se permitió que esos postulantes continúen en el proceso.
  • En la fase de recalificación de méritos, se otorgaron entre 0,5 y seis puntos más a varios postulantes con base en documentos que no cumplían con los requisitos.
  • No hay documentación para verificar si los resultados de las pruebas de oposición fueron reales.

  • Concurso 2014

thumb
Gustavo Jalkh, expresidente del Consejo de la Judicatura, convocó a concurso para renovación parcial de la Corte Nacional, en julio de 2014.Flickr / Consejo de la Judicatura

En 2014, ya siendo Gustavo Jalkh el presidente de la Judicatura, se convocó a un concurso de renovación de la Corte Nacional. Entonces ya habían transcurrido tres años desde el nombramiento inicial, como lo establece la ley.

También en este proceso se detectaron anomalías:

  • Pese a contar con el Sistema Sisperfuj, para la selección de personal judicial, el proceso se llevó de forma manual.
  • No se publicaron resultados de todas las fases del concurso.
  • Los documentos entregados por los postulantes para la fase de méritos, fueron puntuados de manera discrecional.

  • Concurso 2017

thumb
Proceso de entrevistas para el concurso de jueces de la Corte Nacional, en septiembre de 2017.Flickr / Consejo de la Judicatura

Tres años después, en agosto de 2017, nuevamente se puso en marcha la renovación parcial de la Corte. Todavía al frente de la Judicatura estaba Jalkh.

En ese proceso se detectaron, al menos, 14 irregularidades procesales y administrativas. A continuación las más relevantes:

  • Calificación de méritos no se sujetó al puntaje establecido en la normativa.
  • Se permitió que dos postulantes que no cumplieron con requisitos mínimos, pasen a la siguiente fase.
  • El 32% de los jueces designados en las renovaciones de 2014 y 2017, tuvieron relación de dependencia con la Judicatura pese a la prohibición legal.


También le puede interesar:

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

La reducción de jueces, los cuellos de botella en Fiscalía y cortes provinciales y la dilación de los casos han provocado el represamiento de causas.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025