Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tras escándalos, Ecuador se prepara para salir del sistema Sucre

El sistema de compensación Sucre lleva 12 años en funcionamiento, y ha estado rodeado de críticas porque empresas fraudulentas lo han usado para lavar activos. La Cancillería también trabaja en la salida del llamado Banco del Sur.

Los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa, durante la reunión de Jefes de Estado de la Alba, el 29 de junio de 2009.

Los presidentes Hugo Chávez y Rafael Correa, durante la reunión de Jefes de Estado de la Alba, el 29 de junio de 2009.

Cancillería

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de denuncia del tratado de constitución del sistema Sucre está en trámite desde 2018, y finalmente se concretaría en estos días.

El canciller Juan Carlos Holguín confirmó a PRIMICIAS que el análisis técnico fue enviado a la Presidencia y esta, a su vez, remitió el caso a la Corte Constitucional para su análisis, el pasado 18 de febrero de 2022. Esa institución deberá decidir si el proceso de denuncia debe o no por la Asamblea Nacional.

Con este paso, Ecuador oficialmente quedaría fuera del uso de este sistema de compensación, al que se integró en 2010. Este fue concebido en el seno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por los llamados gobiernos "progresistas".

La salida del Sucre se concretará después de las críticas y denuncias sobre su funcionamiento, especialmente por el proceso judicial en Estados Unidos contra Álex Saab, señalado como el testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Empresas relacionadas con Saab usaron el Sucre en Ecuador para lavar millones de dólares en exportaciones fraudulentas.

El proceso ha tomado años, a pesar de que decenas de informes internos del Banco Central evidencian la caída en el uso del sistema y la opacidad en el manejo del dinero dentro del Comité Monetario del Sucre.

La pandemia y la falta de voluntad política han demorado el trámite, que comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno.

En total, entre 2010 y 2017, Ecuador entregó USD 2,3 millones para el Consejo Monetario, y USD 2,4 millones para el Fondo de Reservas. Es decir que el aporte total del país para el sistema Sucre suma USD 4,7 millones.

Este dinero, con la denuncia del tratado, no se podrá recuperar.

Primeros pasos para la salida del Sucre

En 2018, la Cancillería inició los pasos para la denuncia del tratado constitutivo del Sucre. Para ese año, se había evidenciado ya varios problemas dentro de su funcionamiento, como la opacidad y las irregularidades en el manejo del Fondo de Reserva.

Como informó PRIMICIAS, este fondo se usó para hacer riesgosas inversiones en bonos venezolanos y de la estatal petrolera de ese país, PDVSA. Desde 2017, Ecuador no ha podido obtener mayor información sobre las inversiones.

Además, la Cancillería indicó a PRIMICIAS que hubo varias reuniones a finales 2018 para analizar el tema. A inicios de 2019, esa institución requirió un informe al Banco Central (BCE) sobre la situación del Sucre y las acciones de emprendidas sobre sus limitaciones.

En agosto de 2019, el BCE ratificó, en un informe, los problemas de operatividad del Sucre, pero no se hablaba aún de una denuncia del tratado. Frente a ello la Cancillería pidió una recomendación concreta sobre los futuros pasos que debían darse.

Las últimas gestiones

Ya en 2021, la Cancillería retomó el trámite y nuevamente solicitó un informe técnico al Banco Central.

En su respuesta, el actual presidente de la institución, Guillermo Avellán, le solicita al entonces canciller Mauricio Montalvo que “implemente las acciones que considere necesarias respecto de una posible denuncia del Tratado Constitutivo del Sucre”.

Con base en ese informe, la Cancillería comenzó oficialmente con el trámite de la denuncia del tratado. El informe técnico jurídico está en manos de la Secretaría Jurídica de la Presidencia para su análisis, y según el actual canciller Holguín, el instrumento de denuncia se firmaría esta semana.

El proceso entonces continuará con la notificación al gobierno de Nicolás Maduro, el depositario de ese tratado.

La salida del Banco del Sur

Un proceso similar emprende la Cancillería para la denuncia del tratado por el que Ecuador forma parte del Banco del Sur, también ratificado en 2010. Este banco se constituyó entre Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela, aunque Uruguay se retiró en 2020.

Ambos procesos van a la par, pues el informe técnico en este caso también está en la Secretaría Jurídica de la Presidencia, y pasará a la Corte Constitucional.

Hasta 2013, el aporte de los países integrantes sumaba USD 7.000 millones.

También le puede interesar:

Esta es la ruta del dinero de Álex Saab, que pasó por Ecuador

El presunto testaferro de Nicolás Maduro habría lavado en Estados Unidos unos USD 350 millones, por contratos para la construcción de vivienda social.

  • #Cancillería
  • #Venezuela
  • #lavado de activos
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Sucre
  • #ALBA
  • #Álex Saab
  • #Juan Carlos Holguín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024