Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 65% de ecuatorianos sacrificaría las elecciones a cambio de servicios básicos

El Barómetro de las Américas detalla, además, que en Ecuador el 44% toleraría que los militares tomen el poder cuando hay mucha corrupción y otro 39% en caso de una nueva emergencia en la salud pública.

Un ciudadano deposita su voto durante la consulta popular de 2018.

Un ciudadano deposita su voto durante la consulta popular de 2018.

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 63% de ciudadanos en Ecuador apoyan a la democracia como sistema político. Pero, dependiendo del contexto, un alto número confiaría más en una administración militar o solo del Ejecutivo, sin un contrapoder legislativo.

A la vez, la satisfacción con el funcionamiento de ese sistema democrático alcanza el 56%, superado solo por Uruguay (82%) y El Salvador (78%).

Aunque el 65% de los ciudadanos dicen también estar dispuestos a sacrificar las elecciones populares por un sistema de gobierno que garantice sus ingresos y servicios básicos. Pero, únicamente un 27% sacrificaría la libertad de expresión con ese mismo fin.

Así lo demuestran las cifras del Barómetro de las Américas, publicado por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Vanderbilt.

El mismo informe Cultura política de la democracia en Ecuador y las Américas 2021 refleja también que el 44% toleraría que los militares tomen el poder cuando hay mucha corrupción y otro 39% en caso de una nueva emergencia en la salud pública, como la del Covid-19.

Históricamente, las Fuerzas Armadas han sido la institución pública con mejor valoración por parte de los ecuatorianos. Aunque con sus altos y bajos, siempre ha recibido una mayor confianza que los poderes políticos.

Para Arturo Moscoso, uno de los académicos que elaboran el Barómetro, estas respuestas ponen sobre la mesa una interrogante: ¿qué entienden los ecuatorianos por democracia? Ya que, por un lado, la mayoría la apoyan, pero un alto número toleraría un golpe militar o sacrificarían las elecciones.

Además, el 34% de los encuestados justifica que el Presidente cierre la Asamblea Nacional cuando el país enfrente momentos muy difíciles. Es decir, respaldaría un llamado a una muerte cruzada. Una opción que el presidente Guillermo Lasso ha descartado en, al menos, dos ocasiones.

Según el estudio, en la región, la proporción de personas que toleran golpes del Ejecutivo se duplicó entre 2010 y 2021. Por ejemplo, en Ecuador, hasta 2019, solo el 24% toleraban una disolución del Legislativo. Mientras que, en general, los niveles de tolerancia a los golpes militares se han mantenido más constantes.

Moscoso recuerda que se debe considerar la fecha de las encuestas, que fueron realizadas cuando Lasso recién había tomado el poder. Por lo que, ante una Asamblea tan fragmentada y un nuevo gobierno con expectativas y alto nivel de aprobación, podía incrementar el apoyo a un golpe Ejecutivo. Ese escenario ahora es diferente.

Otro ejemplo de aparente contraposición en la región está en El Salvador, en donde la satisfacción con la democracia y el apoyo a un golpe del Ejecutivo tienen niveles elevados a la vez.

El informe explica que los presidentes populares pueden "potencialmente socavar la oposición de los ciudadanos a las acciones antidemocráticas del Poder Ejecutivo y, al mismo tiempo, reforzar la satisfacción con la democracia".

Mientras que en el caso ecuatoriano no hay teorías que justifiquen el alto apoyo a la democracia a la par que la disposición a renunciar a la elección popular de autoridades.

  • #Ecuador
  • #Fuerzas Armadas
  • #Elecciones
  • #Latinoamérica
  • #Barómetro de las Américas
  • #muerte cruzada
  • #Golpe de Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024