Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Salvador: Bukele se encamina a una polémica reelección

Nayib Bukele buscará la reelección en El Salvador, después de que la Corte Suprema oficialista le abriera el camino. Su gestión de debate entre la guerra contra las pandillas y las violaciones de derechos humanos.

Soldados realizan patrullaje en el centro de San Salvador (El Salvador), el 30 de mayo de 2023.

Soldados realizan patrullaje en el centro de San Salvador (El Salvador), el 30 de mayo de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

30 may 2023 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada "guerra contra las pandillas" y es su principal argumento para buscar la reelección en 2024, a pesar de los señalamientos de que viola la Constitución.

Estas son algunas de las claves que han marcado el cuarto año de Bukele, que probablemente influirán en el quinto año y en su aspiración a la reelección:

  1. 1

    Seis meses clave

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un cambio de criterio de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, de septiembre de 2021, permitió que Bukele anunciara su intención de buscar la reelección en 2024. Ya que previamente un presidente debía esperar 10 años para volver a terciar. Estos jueces constitucionalistas fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista, después de sus antecesores fueran destituidos. La resolución señala que para correr por un nuevo mandato, el Presidente debe pedir licencia "seis meses antes del inicio del periodo presidencial". Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año hasta enero de 2024. Diversos abogados han señalado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la Presidencia no podrá "continuar en sus funciones ni un día más". La elección presidencial se realizará el domingo 4 de febrero de 2024 y de ser necesario habrá un balotaje el 3 de marzo.

  2. 2

    El régimen de excepción y la violencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Bukele tomó las riendas del poder en El Salvador el 1 de junio de 2019, ese año el país cerró con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes y dio continuidad a la tendencia a la baja que venía desde 2016. La reducción de las muertes violentas se vio acentuada con la llegada de Bukele al Gobierno, que lo atribuyó por más de tres años a su plan secreto -ya que no se hizo público- "Control Territorial", pero esta dinámica se rompió en marzo de 2022. A finales de ese mes, una escalada de homicidios atribuida a las pandillas se cobró la vida de 87 personas en tres días y colocó el 26 de marzo como la jornada más violenta de la historia reciente del país, con 62 homicidios en 24 horas. El día 27 de ese mes entró en vigencia un régimen de excepción aprobado por el Congreso a petición de Bukele y este se ha colocado como la medida más popular del Mandatario y que, a juicio de analistas, es el pilar de su popularidad actualmente. La medida ha dejado más de 69.000 detenciones, que el Gobierno dice son todos pandilleros, y que representan más del 1 % del total de la población. Según el Gobierno, al cierre del 2022 el país tuvo una tasa de homicidios de 7,8 por cada 100.000 habitantes, pero un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana pone en duda su veracidad y señala que es superior. Son 14 ampliaciones las que el Congreso ha dado al régimen de excepción y las autoridades han manifestado que seguirán pidiendo su prórroga hasta supuestamente detener a "todos" los pandilleros.

  3. 3

    Denuncia de torturas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Diversas organizaciones locales e internacionales han recibido durante los 14 meses de vigencia del régimen de excepción más de 5.000 denuncias de "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción. La organización Cristosal dio a conocer recientemente que son al menos 160 personas detenidas en este régimen que han fallecido bajo custodia estatal, de lo que las autoridades no han informado ni se han pronunciado. Portavoces de esta organización señalaron que han identificado patrones de muertes por tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes con cuerpos con laceraciones, hematomas, heridas con objetos cortopunzantes o contundentes, estrangulación y ahorcamiento.

  4. 4

    Economía y pobreza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre los temas pendientes para Bukele se encuentran la situación económica y la pobreza en El Salvador, dado que estos índices no han tenido mejoras significativas. De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Banco Central de Reserva, la pobreza se situó en el 26,6 % del total de las familias salvadoreñas en 2022, mientras que en 2021 fue de 24,6 %. La pobreza extrema pasó de un 7,8 % en 2021 a 8,6 % en 2022, mientras que la pobreza relativa pasó de 16,8 % a 18,1 %. Por su parte, la economía del país centroamericano ha mantenido su ritmo a tasas similares de otras administraciones y no ha cumplido las expectativas del Ejecutivo de Bukele. Según cifras del BCR, en 2022 la economía se expandió en un 2,6 %, por debajo del 2,8 % esperado. Las tasas que marcan la diferencia son la caída de la economía del 7,9 % en 2020 y su alza del 10,3 % en 2021 atribuidos al cierre y apertura de las actividades por la pandemia de la covid-19.

  • #Muertes violentas
  • #El Salvador
  • #reelección
  • #Nayib Bukele

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024