Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las elecciones de 2021 costarán USD 114,3 millones

El CNE sesionó el 27 de agosto de 2020 para la aprobación del presupuesto electoral.

El CNE sesionó el 27 de agosto de 2020 para la aprobación del presupuesto electoral.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 ago 2020 - 17:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 27 de agosto de 2020 el presupuesto de las elecciones presidenciales y legislativas de 2021. Tras múltiples retrasos y pedidos del Ejecutivo de recortar el gasto, se fijó en USD 114.317.185,76 millones.

Este monto no incluye el fondo de promoción electoral, que podría ascender a unos USD 42 millones y que depende del número de candidatos y listas que finalmente se inscriban y sean calificados. Por tanto, este valor se fijará después del 7 de octubre, cuando termina el plazo para la inscripción de candidaturas.

Los USD 114 millones corresponden a distintos rubros, que incluyen la compra de materiales de bioseguridad para evitar contagios durante la pandemia y el reforzamiento del sistema informático.

El fondo de promoción electoral, a la mitad

El Pleno del CNE también aprobó la reducción del fondo de promoción electoral, que otorga a cada candidato o lista para la pauta de propaganda en medios de comunicación. El consejero Luis Verdesoto propuso una metodología para calcular qué porcentaje de ese fondo se entregaría, que fue reducido al 47,9%.

La Ley establece un tope del dinero que el Estado entrega a las organizaciones políticas. Por esa razón, el CNE propuso pagar menos, en vista de los problemas presupuestarios que el país atraviesa por la pandemia.

De esta manera, los candidatos recibirán un poco menos de la mitad del techo establecido en la ley. Con esto, el fondo de promoción electoral ascendería a unos USD 20,3 millones.

El monto asignado por lista o candidatura ya no puede cambiar, pero el total sí, pues depende quienes se inscriban y sean calificados.

Problemas en la aprobación

La aprobación del presupuesto electoral se enredó durante la sesión del CNE después de que el vicepresidente, Enrique Pita, pidiera la reconsideración de la votación con la que originalmente fue aprobado.

Entre los puntos que Pita reclamaba estaba la eliminación del pago de USD 20 a los miembros de las juntas receptoras del voto, pues este incentivo ayudaría a su asistencia a pesar de la pandemia.

La moción de reconsideración tuvo el apoyo de la consejera Esthela Acero, que apoyó que se vuelva a incluir el pago de los miembros de las juntas. Aseguró que se podía analizar el tema durante la sesión de ese mismo día.

Sin embargo, Pita y el consejero Verdesoto pidieron dos días más para analizar a fondo los rubros del presupuesto. Por esa razón, Acero votó en contra de la reconsideración y el presupuesto quedó aprobado sin cambios.

También le puede interesar:

El gasto en promoción electoral se dispara con el número de candidatos

Con 19 binomios presidenciales, el gasto solo para publicidad en medios de comunicación y vallas bordeará los USD 12 millones, el doble que en 2017.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fondo de Promoción Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué necesita Ecuador para llegar al Bombo 2 del sorteo del Mundial 2026?

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Tras explosiones en Guayaquil, Aquiles Alvarez dice que se recaba información y "es posible que haya sorpresas graves"

  • 04

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024