Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gasto en promoción electoral se dispara con el número de candidatos

Foto archivo. Simulacro de las votaciones de 2018, en el Colegio Eufrasia.

Foto archivo. Simulacro de las votaciones de 2018, en el Colegio Eufrasia.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto gastar unos USD 42 millones en la promoción de todos los postulantes a la Presidencia y a la Asamblea Nacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto aprobar el presupuesto de las elecciones de 2021 este 27 de agosto.

Tras múltiples retrasos en la definición del costo de las elecciones, el organismo finalmente tiene una propuesta, que debe incluir los gastos en medidas de bioseguridad por la pandemia.

El monto aún no es público. Antes de la pandemia, el CNE hablaba de unos USD 145 millones, que luego fueron reducidos a 123 millones. Esto incluía gastos para la renovación de equipos informáticos necesarios para esta elección, pues los que el organismo tiene están obsoletos.

Otra parte de ese presupuesto corresponde al fondo de promoción electoral, que es el monto que cada candidato recibe para pautar su propaganda en vallas y medios de comunicación. Este tema está en análisis, para reducir costos.

Pero el alto número de candidatos afectará directamente este gasto.

Más candidatos, más gasto

El fondo de promoción electoral se fija por candidato o lista, por lo que si aumenta el número de binomios presidenciales o listas a la Asamblea, el monto también crece.

Para las elecciones de 2021, el CNE preveía un gasto de unos USD 42 millones, pero no contaba con tantos candidatos.

Este valor es casi el doble de lo que recibieron los candidatos en las presidenciales de 2017. En esas elecciones hubo ocho binomios presidenciales y 15 listas de asambleístas nacionales. En total, fueron USD 24 millones en promoción electoral.

Pero en 2021 habrá el doble de binomios y unas cinco listas más para asambleístas nacionales. Esto significa que solo para las 19 fórmulas presidenciales se deberían erogar unos USD 11,9 millones para promoción electoral.

El panorama puede cambiar si el CNE resuelve reducir el monto que cada candidato recibirá. El Código de la Democracia establece ese dinero con un tope, que podría reducirse. Pero entre las organizaciones políticas hay reparos a la propuesta.

El total del fondo de promoción electoral también aumentar más si hay alianzas. Las reformas a la Ley Electoral establecieron que, cuando haya coaliciones, estas recibirán un 20% adicional por cada organización política participante en la alianza.

Esto significa que el binomio de Concertación y el Partido Socialista, liderado por César Montúfar; y el de Pachakutik y Unidad Popular, liderado por Yaku Pérez, recibirán más dinero para pauta que los otros.

¿Se puede renunciar al fondo de promoción electoral?

El candidato presidencial Guillermo Lasso aseguró el 19 de agosto pasado su "renuncia" al fondo de promoción electoral para las elecciones de 2021. El anuncio se dio después de que el CNE revelara que unos USD 42 millones se necesitarían para ese gasto.

La propuesta de Lasso se da meses después de que el presidente Lenín Moreno buscara eliminar esa asignación de recursos mediante una transitoria en la Ley Humanitaria. La propuesta, sin embargo, no pasó, pues era inconstitucional.

La Carta Magna establece que el Estado debe garantizar que todos los candidatos tengan derecho a la misma promoción.

Justamente por eso se creó el fondo de promoción electoral, pues garantiza que todos los candidatos, los que tienen recursos y los que no, puedan acceder a hacer propaganda en medios y difundir sus planes de gobierno.

¿Cómo funciona? El CNE fija los montos máximos para pauta en medios y vallas. Los movimientos y partidos entonces deben hacer una orden de pauta y el CNE paga directamente a los medios de comunicación. Es decir, estos recursos no pasan por manos del partido o movimiento.

Esta es la única manera con la que se puede hacer propaganda electoral. Entonces, los candidatos como Lasso que no quieran usar el fondo de promoción, no podrán pautar nada en medios de comunicación ni usar vallas. Pero el CNE debe reservar ese dinero de todas formas.

Lo que no está contemplado dentro de este dinero es el costo de la elaboración de cuñas o spots publicitarios. Esos recursos salen del gasto electoral, que son los recursos privados de cada organización política.

Devolución del fondo de promoción electoral

Las reformas al Código de la Democracia también establecieron que los candidatos u organizaciones políticas que no logren obtener al menos el 4% de votos en dos elecciones, deberán devolver el 50% del fondo de promoción electoral.

Este artículo fue incluido justamente para desincentivar el alto número de candidatos que se ha visto en anteriores elecciones. Sin embargo, no se aplicará desde estos comicios.

Esta devolución aplicaría desde las presidenciales de 2025. Esto quiere decir que los candidatos o partidos que no obtengan al menos 4% en estas elecciones, estarán con "tarjeta amarilla" para los próximos comicios.

En 2017, tres de los ocho binomios no llegaron al 4%. Y en 2013, cinco de ocho candidatos tampoco superaron ese porcentaje.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos presidenciales
  • #Fondo de Promoción Electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024