Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cómo incidirán las elecciones ecuatorianas en el escenario de la región

A los gobiernos de la región les interesan las elecciones ecuatorianas. Aunque no se mencionen favoritos, los candidatos presidenciales también muestran al electorado su cercanía con determinados países.

El Grupo de Puebla y el Grupo de Lima se disputan la hegemonía en la región.

El Grupo de Puebla y el Grupo de Lima se disputan la hegemonía en la región.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la pandemia centró la atención de los Gobiernos en la atención de la emergencia sanitaria, la geopolítica sigue jugando un papel clave y las elecciones presidenciales en Ecuador pueden inclinar la balanza en la región.

El cisma político en Latinoamérica sucedió a partir de la crisis migratoria venezolana. Seguida del giro de la tendencia regional hacia la derecha, desde 2016, después de más de una década de gobiernos autodenominados de izquierda progresista.

Y ahora, la contienda entre Guillermo Lasso (Creo-PSC) y Andrés Arauz (correísmo) será la primera movida del año dentro del tablero político. Después vendrán las elecciones presidenciales en Perú y en Chile.

En Ecuador los mismos candidatos mencionan la cercanía que tienen con determinados gobiernos y sus aspiraciones para la política exterior.

Lasso, el representante de los sectores conservadores, envió a su candidato a la Vicepresidencia, Alfredo Borrero, a Colombia y Chile. Donde gobiernan presidentes más cercanos a su ideología, Iván Duque y Sebastián Piñera, respectivamente.

Mientras que Arauz habla de sus relaciones con la denominada izquierda progresista y los mandatarios de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador.

Grupo de Lima vs. Grupo de Puebla

El gobierno de Nicolás Maduro, que mantiene vivo el chavismo en Venezuela, es la piedra angular de la política regional. Así, los países del hemisferio se dividen entre los gobiernos que están a favor o en contra de su régimen.

Por ello, tras el giro regional a la derecha, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú crearon el Grupo de Lima, en agosto de 2017, para hacer frente a la crisis venezolana y apoyar a Juan Guaidó en su intento por llegar al poder en ese país.

Cuando se dio la Declaración de Lima, de la que nació el grupo, Ecuador decidió mantenerse fuera. Esto sucedió por la influencia de la entonces canciller María Fernanda Espinosa, que aún se alineaba con la ideología chavista del ALBA.

Una vez que ella abandonó el cargo, el gobierno de Lenín Moreno empezó a cambiar su política exterior y uno de los pasos fue adherirse a la Declaración y a los esfuerzos regionales por concretar una transición política en Caracas.

Dos años después, con el cambio de algunos gobiernos, entre ellos Argentina, nació en julio de 2019 el Grupo de Puebla. Esta plataforma, que sigue de cerca los procesos electorales, está conformado por los líderes de la autodenominada izquierda progresista de la región.

Y entre ellos están varios exmandatarios de la tendencia, Lula Da Silva (Brasil), Dilma Rousseff (Brasil), Pepe Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia). Y actuales presidentes como Alberto Fernández (Argentina) y Luis Arce (Bolivia).

En la página de este grupo aparece ahora Arauz en la primera fila de los fundadores y su perfil señala que es candidato presidencial.

Ecuador, Perú y Chile

Tras el retorno de Argentina y Bolivia a gobiernos denominados de izquierda progresista, como también se califica Arauz, las próximas elecciones presidenciales en la región serán clave: Perú (abril) y Chile (noviembre). Pero, la principal será la segunda vuelta de Ecuador.

Tanto los gobiernos en Lima como en Santiago, hasta el momento no han tenido participaciones incisivas dentro de estos subgrupos regionales. Sin embargo, los últimos dos presidentes ecuatorianos sí marcaron diferencias en el tablero político del continente, con posiciones y alianzas específicas.

Es así que, el 11 de abril, los votantes ecuatorianos podrán incidir en el peso que tenga uno u otro grupo ideológico en la región. El candidato Arauz como parte del Grupo de Puebla y el candidato Lasso con coincidencias con el Grupo de Lima.

  • #Guillermo Lasso
  • #Latinoamérica
  • #Grupo de Lima
  • #geopolítica
  • #elecciones 2021
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 02

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 03

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • 04

    Presidente de Ecuador Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • 05

    Daniel Noboa viaja a Estados Unidos del 27 de noviembre al 1 de diciembre "por motivos personales"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025