Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos empresarios y un activista 'calientan motores' para las seccionales

Si bien las organizaciones políticas aún no definen candidaturas, dos personajes vinculados al sector empresarial y un activista social ensayan para las seccionales de 2023.

Los empresarios Patricio Alarcón (i) y Pablo Arosemena y el activista social Wilson Merino se perfilan como potenciales candidatos para las seccionales de 2023.

Los empresarios Patricio Alarcón (i) y Pablo Arosemena y el activista social Wilson Merino se perfilan como potenciales candidatos para las seccionales de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada el 14 de enero de 2022, con la comunicación enviada por el activista y gestor empresarial, Wilson Merino.

Aunque no lo aceptan públicamente, dos potenciales candidatos a la alcaldía de Quito y uno a la de Guayaquil develan en redes sociales sus anhelos políticos de llegar a ocupar un cargo de elección popular en los comicios seccionales de 2023.

En Quito hay dos personajes que ya plantean soluciones para los complejos problemas de la ciudad. Hacen diagnósticos y proyecciones a largo plazo para recuperar la eficiencia de la gestión pública municipal.

Patricio Alarcón es un tuitero entusiasta que empezó el año proponiendo la creación de un frente ciudadano "para evitar que continúe la inoperancia" en el Municipio de la capital.

Y endilga al correísmo la responsabilidad de haber instaurado "un modelo burocrático, corrupto e ineficiente".

https://twitter.com/PatricioAlarco2/status/1478549587178758149

El perfil de este empresario, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito (2015-2021), es bien visto por las filas socialcristianas, que están dispuestas a apoyar su postulación para la Alcaldía, siempre que se logre un consenso político que evite el ascenso del correísmo.

El liderazgo gremial ha sido la plataforma de Alarcón para mantenerse en el ojo público.

Opositor de expresidente Rafael Correa y crítico de la administración morenista, este empresario, que ha ejercido la gerencia de compañías como Sud Com, defiende la competitividad y la reactivación productiva.

Alarcón se especializó en negocios. Tiene una maestría en Administración en el IDE Business School y estudió temas de emprendimiento en el Babson Collegue de Estados Unidos.

También posee experiencia en ventas, desarrollo de canales y otras áreas de negocios. Entre sus lecturas preferidas están las biografías de caudillos históricos como Lenin y Stalin, una terapia que sirve para conocer al monstruo desde adentro.

Merino, activista y gestor empresarial

En la misma línea de gestión empresarial, pero en la orilla del activismo social, está Wilson Merino, quien ya estuvo relacionado con la administración municipal.

Fue director Ejecutivo de la Agencia de Promoción Económica del Municipio de Quito (ConQuito) en la administración de Jorge Yunda.

Merino renunció al cargo en octubre de 2021 porque consideró que ConQuito se había "contagiado por las pugnas políticas, estériles y cortoplacistas".

Merino tiene posgrados en Política Comparada, Dirección Estratégica y Gestión de la innovación. Habla inglés y mandarín.

Integró la misión diplomática como Agregado Comercial de Ecuador en Shanghái, como responsable de la promoción de las exportaciones y de la captación de inversiones.

En 2004 creó la Fundación Cecilia Rivadeneira, en honor a su madre, que busca una mejor calidad de vida para los niños con cáncer y sus familias.

Esta fundación aparece en los documentos entregados por Estados Unidos como parte de la asistencia penal internacional en el caso Isspol, por una transferencia de USD 50.000 hecha por Jorge 'El Mago' Chérrez.

Además, Merino integra el movimiento ciudadano Imparables, que plantea la reconstrucción de la ciudad con un enfoque ecológico e integral.

https://twitter.com/WilsonMerinoR/status/1474859953362030602

El empresario gobernador del Guayas

El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, posee el título de 'Héroe del Comercio' entregado por la Cámara de Comercio de Guayaquil, cuando terminó su periodo como presidente el 18 de enero de 2021.

Fue el líder gremial más joven de la historia, al presidir la Cámara a sus 35 años, en 2014. También representó a la Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador.

thumb
Pablo Arosemena dejó la presidencia de la Cámara de Comercio de Guayaquil, el 18 de enero de 2021.Cortesía Cámara de Comercio de Guayaquil

Arosemena lleva la política en la sangre. Es bisnieto de Carlos Julio Arosemena Tola y sobrino nieto de Carlos Julio Arosemena Monroy, los dos expresidentes de Ecuador.

Su faceta de comerciante proviene del lado materno, al ser nieto de Adolfo Marriott, fundador de una empresa con más de 80 años de trayectoria.

Desde su trabajo gremial, cuestionó al socialismo del siglo XXI y se convirtió en uno de los fundadores del movimiento CREO, del mandatario Guillermo Lasso.

Es economista especializado en Gestión Empresarial y tiene posgrados en Acción Política y Finanzas. Ha emprendido en negocios de energía solar, sector inmobiliario, franquicias y consultoría.

Desde la Gobernación del Guayas ha participado en el proceso de pacificación de la cárceles y los planes para reducir los delitos en la provincia. Ha tenido que acostumbrarse a las tarimas en sectores populares de Guayaquil.

Ahora su lema es "nadie en el escritorio, todos a territorio", un reto que ha tenido que asumir para posicionar su imagen en los sectores populares de Guayaquil, tan acostumbrados al populismo de los partidos tradicionales que llegan cargados de promesas.

https://twitter.com/goberguayasec/status/1479241370330185731

El perfil de Arosemena es distinto. En Guayaquil lo perciben como un representante de la clase alta que no está familiarizado con las zonas marginales.

Aunque como Gobernador ha llegado a esos sitios para dar charlas sobre prevención de violencia y de consumo de drogas.

Tan didáctico como en sus clases de emprendimiento en salones de eventos, Arosemena hace campaña, aunque prefiera no adelantarse a la decisión de Creo, porque a veces el pan se quema en la puerta de horno.

Nota de la Redacción: En una carta enviada a PRIMICIAS, Wilson Merino dice que la donación de Jorge Chérrez a la Fundación Cecilia Rivadeneira fue en 2016, cuando no se conocían las denuncias contra Chérrez por el caso Isspol.

De conocerlas, explica Merino, la Fundación no hubiese aceptado la donación, "pues no cumpliría los estándares que tenemos sobre recolección de fondos".

Los recursos, explica Merino, llegaron por vía bancaria, "por lo que, tal como mandan las normas financieras nacionales e internacionales, debieron haber pasado todos los filtros de justificación en las instituciones financieras de que no se trataba de dinero ilícito".

También le puede interesar:

Partidos políticos, en la encrucijada de candidatos para las seccionales

Los partidos políticos ensayan nombres de potenciales candidatos a las elecciones seccionales de 2023. El PSC, CREO y el correísmo tienen novedades.

  • #Ecuador
  • #Creo
  • #PSC
  • #Pablo Arosemena
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    2.000 socios de la cooperativa CREA con ahorros de más de USD 32.000 pasarán a otras 18 cooperativas

  • 02

    Estados Unidos perdió 1,5 millones de migrantes en los primeros seis meses de la era Trump

  • 03

    Organización indígena advierte con "levantamiento indefinido" si avanza construcción de la mina de oro Loma Larga en Ecuador

  • 04

    Caso Fortunario: Las claves de una estafa piramidal que suma 4.000 perjudicados en Ecuador

  • 05

    Juan Carlos León, DT de Libertad: "El partido contra Emelec fue raro, nos metieron la mano"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024