Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos políticos, en la encrucijada de candidatos para las seccionales

Los partidos políticos ensayan nombres de potenciales candidatos a las elecciones seccionales de 2023. El PSC, CREO y el correísmo tienen novedades.

perfiles-seccionales

perfiles-seccionales

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El tiempo apremia y los partidos políticos comienzan a abrir sus cartas para las elecciones seccionales de 2023, un ejercicio que será meticuloso en vista de la crisis de nuevas figuras que no han logrado surgir de sus canteras.

Durante el primer trimestre de 2022, la atención de las organizaciones se centrará en la búsqueda de alianzas con movimientos locales, que les permita consolidar su presencia en los 221 municipios y 24 gobiernos seccionales del país.

Uno de las tendencias que se jugará el prestigio en la seccionales en Guayas será el Partido Social Cristiano (PSC), que deberá apostar al candidato ganador para no perder 30 años de supremacía, especialmente en la Alcaldía de Guayaquil, bajo dominio socialcristiano desde 1992.

Y para lograrlo, la directiva del partido usará las encuestas que determinarán si la actual alcaldesa Cynthia Viteri irá a la reelección, tras un periodo polémico por supuestas irregularidades en contratos municipales bajo investigación en la Fiscalía.

Una de las alternativas del PSC sería Doménica Tabacchi, exvicealcaldesa de Guayaquil durante la administración de su líder, Jaime Nebot. Pero dentro del partido hay dudas de que Tabacchi acepte una postulación, a la que ya renunció en 2019 para impulsar la de Viteri.

Si de números se trata, Viteri ha subido en las encuestas en la clase media baja, según afirma el PSC, aunque en la media alta ocurra lo contrario. Así que la tarea será remontar las estadísticas en este segmento, que exige obras prioritarias para la ciudad.

Para la Prefectura del Guayas también habrá pugna entre la actual prefecta Susana González y la parlamentaria andina Cristina Reyes. En el partido consideran que la exposición de González en redes sociales le ha dado popularidad entre los nuevos votantes.

Las promesa del dragado del río Guayas, el proceso de cobro de multas a las concesionarias viales y la conectividad son las fortalezas de la gestión de González.

Este factor también es ponderado por Nebot, quien sigue de cerca el desempeño de Viteri y de González para tomar decisiones, así como en los cantones de la provincia, donde actualmente cuenta con 16 de las 25 alcaldías.

En Quito, la situación del PSC no es nada alentadora, así que la opción es no presentar a un candidato propio, sino alentar la conformación de una frente político que podría impulsar la postulación del líder empresarial Patricio Alarcón a la Alcaldía de la capital.

Ojo al Frente Progresista

Los recelos socialcristianos se fundamentan en la posibilidad de que Centro Democrático, la Revolución Ciudadana y otros partidos de centro izquierda logren conformar el denominado Frente Progresista que los releve del poder seccional.

Centro Democrático tiene una alternativa: Jimmy Jairala, exprefecto del Guayas, quien podría lanzar su candidatura a la Alcaldía de Guayaquil, mientras que el correísmo apostaría por Marcela Aguiñaga, una clara opción para la Prefectura del Guayas.

Al momento, la directiva de Centro Democrático intenta convencer a Jairala de que participe en las elecciones y ya busca el respaldo de empresarios guayaquileños para financiar su campaña.

El anuncio final lo harán en la convención nacional en Loja, a finales de enero de 2022.

Esta sería la tormenta perfecta de unas elecciones seccionales que podrían modificar el mapa político de la provincia.

Pablo Arosemena, opción para CREO

En las filas del oficialismo, el panorama aún es difuso. La directiva mide la aceptación de Pablo Arosemena como gobernador del Guayas, para proponerlo como sucesor de Viteri en el Municipio guayaquileño.

Un sondeo preliminar dice que Arosemena tiene aceptación en la clase alta de la ciudad ligada al sector empresarial, pero los líderes de CREO saben que eso no basta para ganar las elecciones.

Por eso el gobernador ha apostado acercarse a los sectores marginales de Guayaquil, con campañas para la prevención de la violencia y del consumo de drogas entre niños y adolescentes.

En Quito, mientras tanto, la carta para la Alcaldía podría ser el exembajador itinerante y ahora canciller, Juan Carlos Holguín, quien ya probó suerte en 2019 para esa dignidad por CREO.

Este 2022, los partidos políticos se centrarán en encuestas para saber si sus propuestas son acertadas o si hará falta cambiar de planes para asegurar un triunfo en las elecciones seccionales de 2023.

  • #Ecuador
  • #Creo
  • #PSC
  • #correísmo
  • #Unes
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024