Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 48,7% de entidades estatales no ha hecho públicas sus contrataciones de emergencia

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) presentó su portal de datos abiertos, acerca de los procesos contractuales relacionados a la emergencia por el Covid-19.

Captura de pantalla del portal de datos abiertos del Sercop, lanzado el 7 de mayo de 2020.

Captura de pantalla del portal de datos abiertos del Sercop, lanzado el 7 de mayo de 2020.

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 may 2020 - 18:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A través de una rueda de prensa virtual, Silvana Vallejo, directora de la entidad, expuso el funcionamiento de la plataforma, que contiene los detalles de todas las compras que se realice el Estado durante la emergencia.

Los datos revelan que de todas las instituciones que se han declarado en emergencia por el coronavirus, hasta el jueves 7 de mayo de 2020, el 48,7% no han cumplido la disposición de hacer públicas sus contrataciones.

El 19 de marzo en 2020, el Sercop aprobó la resolución 104 que ordena a las entidades contratantes elaborar y publicar informes de ejecución parcial, cada 10 días.

En estos documentos, debe constar el detalle del número de contrataciones, información de los contratistas, monto de los contratos y la causa que motivó este tipo de contratación y no una contratación regular.

Vallejo encuentra dos posibles explicaciones para que la mitad de las entidades públicas no hayan transparentado su información:

  • Que las entidades se declararon en emergencia, pero decidieron no contratar.
  • Que las entidades ya contrataron y todavía no han hecho públicos los detalles.

Por esta razón, el Sercop ha pedido a las entidades que publiquen esta información a través de una insistencia oficial. Caso contrario, oficiarán a la Contraloría General del Estado.

Servicios de la plataforma

La plataforma datosabiertos.compraspublicas.gob.ec/ se divide en tres partes, que se van actualizando de manera automática:

  • Emergencias a escala nacional.
  • Emergencias por entidad.
  • Emergencias por proveedor.

En la primera parte, los usuarios pueden acceder a los montos globales de la contratación durante la emergencia.

Hasta las 16:30 de este jueves 7 mayo de 2020, por ejemplo, los datos son:

  • 573 entidades del Estado han contratado.
  • USD 79 millones es el monto de contratación.
  • 2.554 contrataciones.
  • 1.280 resoluciones de declaración de emergencia.
  • 886 informes de necesidad.

Además, se puede consultar cuáles son las provincias en las que se han suscrito más contratos y en las que se ha gastado más dinero.

En la segunda parte, referente a las entidades contratantes, se puede filtrar la información por cada una de las instituciones. Y también saber en qué día el Estado contrató más.

Hasta ahora, por ejemplo, el 20 de abril es el día en el que el Estado hizo más adjudicaciones. Por un total de USD 6,8 millones.

Finalmente, en la última parte de la plataforma se puede acceder a los datos por proveedor. En esta pestaña se podrá conocer cuáles son las empresas que más contratos han recibido durante la emergencia.

  • #Sercop
  • #compras públicas
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #datos abiertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La Asamblea tuvo sesión solemne en Imbabura, entre rechazo de organizaciones indígenas

  • 02

    El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años

  • 03

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 04

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 05

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025