Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Llori: "Quieren desestabilizar la Asamblea y luego van por el país"

La titular del Legislativo, Guadalupe Llori, acusó al correísmo y algunos miembros de PSC de intentar "tomarse por asalto la Asamblea".

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa tras la suspensión de la sesión, este 24 de febrero de 2022.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, en rueda de prensa tras la suspensión de la sesión, este 24 de febrero de 2022.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 feb 2022 - 17:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 18:28, con las declaraciones de la presidenta Guadalupe Llori y los sucesos de la sesión del Pleno.

Una tarde accidentada vivió la Asamblea Nacional, este 24 de febrero de 2022. En la sesión de las 14:00, la bancada correísta UNES tenía previsto aprobar un cambio en el orden del día para que iniciar un proceso de evaluación del Consejo de la Administración Legislativa (CAL), que podría terminar en la remoción de sus actuales miembros.

Pero la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, la suspendió apenas instalada, entre gritos de los miembros de UNES, bancada que denunciaba irregularidades en los cambios del orden del día que sí fueron aprobados.

Llori abandonó el salón del Pleno con resguardo policial, su equipo y el secretario.

Minutos después, en una presentación ante la prensa, la Presidenta acusó al correísmo y a algunos miembros de Partido Social Cristiano (PSC) de intentar "tomarse por asalto la Asamblea".

Y Aseguró que buscan desestabilizar a la institución y luego se dedicarán a "desestabilizar el país".

Llori apareció rodeada de los asambleístas de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), sobre todo de los miembros de Creo, y algunos asambleístas de Pachakutik, pertenecientes a la facción menos radical. También entre los presentes estaba Cecilia Velásque, vicepresidenta de Pachakutik

El problema del cambio del orden del día

La polémica comenzó hace más de una semana, cuando la bancada oficialista Bancada del Aacuerdo Nacional (BAN) y una parte de Pachakutik denunciaron intentos de desestabilización en el Legislativo.

Detrás de estas supuestas pretensiones estarían UNES, la facción más radical de Pachakutik y el PSC. Las tres fuerzas impulsan una evaluación de los miembros del CAL por supuesto incumplimiento de funciones.

El inicio de ese proceso de evaluación, a través de una comisión ad hoc, se iba a dar este jueves 24 de febrero, en la sesión de las 14:00. Fausto Jarrín (UNES) presentó un pedido de cambio del orden del día para incluir este debate en la plenaria.

Pero la solicitud de Jarrín no llegó a incluirse. En cada sesión del Pleno solo pueden tratarse tres pedidos de cambio del orden del día, y el de Jarrín era ya el quinto.

Sin embargo, UNES denunció que esos tres pedidos eran irregulares porque, según narró Ronny Aleaga (UNES), la sesión de las 14:00 de este jueves se convocó a las 13:59 del martes 22. Y los pedidos de cambios del orden del día ingresaron a las 14:02, a las 14:04 y a las 14:06.

Además, los tres pedidos tendrían firmas repetidas. E incluso, según Esteban Torres (PSC), las solicitudes se habrían presentado sin las firmas de respaldo, sino que éstas habrían ingresado más tarde.

Una acalorada sesión

La sesión del Pleno comenzó pasadas las 14:00, con la aprobación de los tres cambios del orden del día que ingresaron antes que el de Jarrín. Estos trataban los siguientes temas:

  • La aprobación de una resolución sobre el cambio climático en Loja, planteado por Lucía Placencia (ID).
  • El llamado a comparecer del superintendente de Ordenamiento Territorial, planteado por Rafael Lucero (Pachakutik).
  • El llamado a comparecer al presidente del Consejo de la Judicatura, planteado por Jorge Pinto (Creo-BAN).

De entrada, la Secretaría hizo un análisis de las firmas de respaldo, algo que generalmente no se hace en el Pleno del Legislativo.

Una vez aprobados los tres cambios -y descartado el de Jarrín-, la sesión se instaló y los asambleístas cantaron el Himno Nacional.

De inmediato, Aleaga pidió un punto de orden, para denunciar estas posibles irregularidades. Pero Llori no le dio la palabra, y dispuso el inicio del segundo punto: el primer debate de la Ley del Uso Legítimo de la Fuerza. El secretario comenzó la lectura del informe.

La lectura ocurrió en medio de gritos dentro del salón del Pleno. Llori se negaba a dar la palabra a Aleaga, por lo que Esteban Torres apeló su presidencia. Según el trámite de la apelación, Llori debía encargar la presidencia y defenderse de las acusaciones de Torres.

La Presidenta, sin embargo, suspendió la sesión y abandonó el Pleno.

Minutos después, el primer vicepresidente, Virgilio Saquicela (BAN), ingresó al salón para dirigirse a sus compañeros que seguían allí. Él supuestamente debía asumir la presidencia después de la apelación a Llori.

Cuando Saquicela subió a la Presidencia, misteriosamente se apagaron sus micrófonos y, luego, las luces del salón. Pero él anunció que no podía retomar la sesión, pues el secretario se había retirado y no había condiciones para hacerlo.

Votos suficientes

A pesar esto, en la Asamblea existirían ya los votos para que la comisión ad hoc se instale y comience su evaluación. Pero las bancadas aún son cautas sobre si procedería o no una remoción de los miembros del CAL, con lo que debería haber una nueva elección de autoridades.

La moción es respaldada oficialmente por UNES, la facción radical de Pachakutik y el PSC. A esto se sumaría la Izquierda Democrática y algunos independientes -incluso algunos que forman parte de la oficialista BAN-.

Marlon Cadena, jefe de la bancada de la ID, aseguró que su posición es la defensa de la institucionalidad. Dijo que este 23 de febrero hubo una reunión de los jefes de bancada con Llori, en la que se dio lectura a un borrador de resolución para el inicio de la evaluación del CAL y de la presidencia del Legislativo.

"Nosotros estamos de acuerdo en que haya una comisión, dialogada, transparente, que sea puesta sobre la mesa, que no sea golpista ni venga a alterar la institucionalidad", dijo Cadena.

Ningún miembro de la ID apareció respaldando a Llori en su rueda de prensa.

Elías Jachero, uno de los independientes que forma parte de la oficialista BAN, y Bruno Segovia, independiente y ex Pachakutik, también se mostraron a favor de iniciar la evaluación.

¿La nueva mayoría ya opera?

En medio de estas negociaciones, la Comisión de Fiscalización no logró aprobar un informe planteado por Ana Belén Cordero (Creo-BAN) sobre una investigación a las llamadas universidades emblemáticas, entre ellas Yachay.

El informe tuvo la oposición de los tres asambleístas de UNES, y la abstención de Soledad Diab (PSC) y de Bruno Segovia (independiente).

Esta votación marca una ruptura en la mayoría de Fiscalización, a la que se sumaba Segovia, quien tras haberse separado de Pachakutik se mantenía cercano al presidente de la mesa, Fernando Villavicencio (quien es cercano al oficialismo aunque no es parte de la BAN).

Cordero denunció que el bloqueo de este informe "es parte de esta conspiración y de no dar la cara al país", entre UNES, parte de Pachakutik y el PSC.

También le puede interesar:

Tres conflictos alimentan las teorías de la conspiración en la Asamblea

La oposición planteará una comisión para revisar lo actuado por el Consejo de la Administración Legislativa. Reaparece el fantasma de muerte cruzada.

  • #Asamblea Nacional
  • #designación de autoridades
  • #evaluación de desempeño
  • #Consejo de la Administración Legislativa
  • #conspiración
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024