Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La política de relaciones Exteriores, un giro a la derecha

relaciones_exteriores_destacada

relaciones_exteriores_destacada

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 may 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro ministros de Relaciones Exteriores más tarde, la política internacional del presidente Lenín Moreno avanza por la orilla opuesta a la inicial. Una evidencia clave es que, en mayo de 2017, Ecuador era sede de la Unasur, ahora la oficina ya no existe y el país es un aspirante a ingresar al bloque comercial de la Alianza del Pacífico.


Propuestas del plan de gobierno

El plan de trabajo con el que llegó Lenín Moreno al poder ofrecía mantener la ruta ‘Sur-Sur’ en las relaciones exteriores, luchar contra el imperialismo y el neocolonialismo, luchar por las causas conjuntas de la izquierda ‘progresista’. Entre sus principales propuestas estaban:


¿Cómo recibió el área?

El presidente Moreno recibió un frente internacional con dos carteras de Estado, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, y un instituto, Proecuador.

Además, Ecuador era estado miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unasur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad Andina (CAN). Así como mantenía cercanía con el grupo de los BRICS y el movimiento de países no alineados (MNOAL).

En el ámbito comercial, el gobierno de Moreno recibió el recién firmado acuerdo comercial con la Unión Europea.

En la siguiente galería puede observar cuáles eran algunas de las posturas del Estado, en ese entonces, frente a los organismos y procesos multilaterales y regionales:

Inicia V ciclo de diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia, el 15 de marzo de 2018.
Inicia V ciclo de diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia, el 15 de marzo de 2018.
La canciller María Fernanda Espinosa ejerciendo la presidencia del G77, el 22 de septiembre de 2017.
La canciller María Fernanda Espinosa ejerciendo la presidencia del G77, el 22 de septiembre de 2017.
La Misión de Observación Electoral de Unasur se prepara para acompañar la consulta popular de febrero, el 31 de enero de 2018.
La Misión de Observación Electoral de Unasur se prepara para acompañar la consulta popular de febrero, el 31 de enero de 2018.
La canciller María Fernanda Espinosa en la inauguración del foro Celac-China, en Chile el 22 de enero de 2018.
La canciller María Fernanda Espinosa en la inauguración del foro Celac-China, en Chile el 22 de enero de 2018.
Reunión del Consejo Político de Cancilleres del ALBA, el 8 de agosto de 2017.
Reunión del Consejo Político de Cancilleres del ALBA, el 8 de agosto de 2017.
Asamblea de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el canciller saliente Guillaume Long presenta a la nueva canciller, María Fernanda Espinosa, que llevará la presidencia pro témpore de la CAN, el 9 de mayo de 2017.
Asamblea de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el canciller saliente Guillaume Long presenta a la nueva canciller, María Fernanda Espinosa, que llevará la presidencia pro témpore de la CAN, el 9 de mayo de 2017.

En mayo de 2017, Ecuador contaba con 102 sedes diplomáticas y el personal de la Cancillería, dentro y fuera del país, alcanzaba los 1.807 funcionarios.


Top de acciones gubernamentales

  • Salida del ALBA.
  • Salida de la Unasur y retiro de la sede de la Secretaría General.
  • Reapertura de la Academia Diplomática y retorno a la carrera profesional.
  • Expulsión de la Embajada en Londres de Julian Assange.
  • Ingreso al Grupo de Lima.
  • Expedición del visado temporal para venezolanos y su registro.
  • Firma de la primera fase de un acuerdo comercial con Estados Unidos.
  • Negociaciones para entrar a la Alianza del Pacífico.


‘La catástrofe’

El caso de Julian Assange llegó a su clímax y volvió a poner a Ecuador en el centro del escenario internacional el 11 de abril de 2019. Tras 2.486 días de refugio y posterior asilo, el hacker australiano fue detenido por la policía británica en la puerta de la Embajada ecuatoriana en Londres.

Moreno dijo, en ese entonces, que el gobierno del Reino Unido se había comprometido por escrito a no extraditarlo a Estados Unidos. Sin embargo, esto debía ser tratado por la justicia de ese país, que finalmente decidió negar esa acción en primera instancia.

Solo en los dos años que Moreno estuvo en el poder con Assange en la Embajada, el australiano había convertido a la sede diplomática en centro de espionaje, Wikileaks saboteó la campaña presidencial de Hillary Clinton y el mismo Assange impulsó el proceso separatista catalán.

Desde relatores de la ONU, hasta presidentes de gobiernos cercanos a la ideología e intereses del hacker rechazaron la decisión de Ecuador y advirtieron de una violación de sus derechos humanos.

Además, el caso deja aún la duda sobre su estatus legal: ¿Assange dejó de ser un ciudadano ecuatoriano? El australiano fue naturalizado, en un proceso expedito y con irregularidades. Por eso, el mismo día del retiro de su asilo político, el entonces canciller José Valencia informó que los efectos de la resolución quedaron anulados.


Lo que hereda al nuevo gobierno

La próxima administración contará con una sola entidad de Relaciones Exteriores en el Ejecutivo, ya que el Comex y Proecuador pasaron al Ministerio de Producción.

La Cancillería, tras la depuración del Servicio Exterior, la reapertura de la Academia Diplomática y las medidas de austeridad, cuenta ahora con 1.375 funcionarios dentro y fuera del país y 87 representaciones en el Exterior.

Además, en las relaciones multilaterales, el nuevo gobierno deberá decidir si continuar con las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que están más avanzadas que en ningún periodo previo.

Y en el escenario regional, Ecuador ahora tiene prácticamente solo su membresía de la Comunidad Andina (CAN), que ha perdido relevancia. Con los demás organismos regionales como Celac, Alba y Unasur, abandonados el nuevo presidente deberá decidir si mantener el impulso de Prosur, que no ha terminado de concretarse, y si avanzar o no hacia un ingreso pleno a la Alianza del Pacífico.

Ya, casa adentro, queda el proceso de regularización y atención de los migrantes venezolanos. Si bien más de 74.000 pidieron la visa temporal de dos años, al país han ingresado más de 400.000 y el Proceso de Quito, para tratar la crisis migratoria, deberá continuar.

  • #Julian Assange
  • #María Fernanda Espinosa
  • #José Valencia
  • #crisis migratoria
  • #Relaciones Internacionales
  • #Relaciones Exteriores
  • #Servicio Exterior
  • #evaluación presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024