Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así es como Fiscalía quiere recuperar bienes comprados con dinero de la corrupción

Los bienes relacionados con casos de cohecho y concusión son el primer objetivo de la Unidad para la Investigación Patrimonial sobre Extinción de Dominio.

Los jueces anticorrupción fueron posesionados el 10 de diciembre de 2022.

Los jueces anticorrupción fueron posesionados el 10 de diciembre de 2022.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 oct 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casi dos años y medio después de su aprobación, la Ley de Extinción de Dominio está lista para aplicarse. El 12 y 13 de octubre de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió las dos primeras investigaciones patrimoniales para tomar control de bienes que, presuntamente, son producto de la corrupción.

Esta ley se aprobó en mayo de 2021. En agosto de ese año, la FGE creó la Unidad para la Investigación Patrimonial sobre Extinción de Dominio. Esta instancia se encarga de investigar, encontrar y llevar ante la justicia a los bienes relacionados con actividades ilícitas.

  • Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

A raíz de su creación, esta Unidad empezó a generar el aparato administrativo para su trabajo. Así como la coordinación con otras entidades como la UAFE, el SRI, la Defensoría Pública, las Superintendencias, Inmobiliar y la Contraloría.

Cohecho y concusión

A medios de octubre de 2023, la Unidad empezó las dos primeras investigaciones patrimoniales para extinción de dominio en la historia de Ecuador. Se trata de dos casos que ya tienen sentencias ejecutoriadas por cohecho y concusión.

Es decir, en un año o, hasta en 18 meses, la Fiscalía ya podría presentar una pretensión de extinción de dominio.

La Fiscalía indicó a PRIMICIAS que para mantener la reserva de ley no se puede revelar aún de casos se trata.

Sin embargo, al revisar los archivos de casos de corrupción de relevancia nacional, se encuentra dos procesos sobre estos delitos y que podrían ser susceptibles de un proceso de extinción de dominio.

Sobre cohecho, por ejemplo, está el caso Sobornos 2012-2016. La Fiscalía demostró que en el Gobierno de Rafael Correa funcionó una estructura criminal que cobró sobornos a empresarios privados a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.

Con el dinero de esas coimas, a su vez, el correísmo financió las campañas políticas del movimiento Alianza PAIS.

En este caso fueron sentenciados 10 funcionarios públicos, incluyendo a Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera, Fernando Alvarado y Walter Solís. Así como 10 empresarios privados que se hicieron de grandes contratos de infraestructura.

  • Sobornos: Recursos legales de empresarios beneficiarían a Correa y sus aliados

Del lado de la concusión, en cambio, está la sentencia en contra de Carlos Pólit, ex Contralor General del Estado. El exfuncionario fue sentenciado por exigir dinero a la empresa Odebrecht a cambio del desvanecimiento de glosas.

Este caso también está siendo juzgado en Estados Unidos. En ese país, la justicia local ha encontrado que Pólit compró varios muebles inmuebles con el dinero de las coimas.

  • Ex contralor Pólit 'ayudaba' a empresario corrupto a conseguir cita con Correa

El proceso de extinción de dominio

Según la Ley, el trabajo de la Fiscalía en cuanto a la extinción de dominio se enfoca en 10 tipos de delitos:

  • Concusión
  • Cohecho
  • Peculado
  • Enriquecimiento ilícito
  • Lavado de activos
  • Producción, comercialización o tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (narcotráfico)
  • Tráfico ilícito de personas
  • Estafa
  • Extorsión
  • Usura

Una vez que el proceso penal sobre cualquiera de estos tipos penales concluye con una sentencia ejecutoriada -es decir, que haya pasado las fases de juicio, apelación y casación- empieza el proceso de extinción de dominio.

Si bien es parecido a la materia penal, los casos de extinción de dominio son independientes y tienen otra estructura.

Por ejemplo, la investigación en el área penal tiene dos etapas: la investigación previa y la instrucción fiscal. En cambio, en este caso se denomina investigación patrimonial. Esta etapa es reservada y puede durar 12 meses, con una prórroga posible de seis meses más.

En el proceso de extinción de dominio, la Fiscalía no investiga a personas ni a delitos, sino que la indagación se centra en el patrimonio de los sentenciados.

Se buscan los bienes, tanto en Ecuador como en el exterior, que hayan sido adquiridos hasta 15 años antes del inicio de la investigación patrimonial. Y se rastrea si su compra tuvo que ver con la actividad ilícita del delito previo.

En ese caso, incluso, se sigue la trazabilidad del bien, sin importar si ya no está a nombre del sentenciado. Por lo que se puede extinguir el dominio de bienes a personas que no tuvieron que ver con el caso penal, siempre y cuando no se compruebe que son terceros de buena fe. Es decir, que no tuvieron que ver con el ilícito inicial.

Una vez que concluye la investigación patrimonial, la Fiscalía presenta una pretensión de extinción de dominio ante los Jueces Especializados en Casos de Corrupción y Crimen Organizado, que están radicados en Quito.

Una vez presentada esta solicitud, los jueces deben notificar a los afectados. En estos casos se trata de quien estén en posesión del bien y que lo perderían si se concreta la extinción de dominio.

Posteriormente, se instalará el juicio de extinción de dominio. Donde la Fiscalía, la Procuraduría y los afectados presentan sus pruebas de cargo y de descargo. Finalmente, el juez anticorrupción de primer nivel tomará la decisión.

Ese fallo puede ser apelado ante los Tribunales Provinciales de las mismas Unidades Anticorrupción. Y también se podrá presentar recursos de casación y revisión ante la Corte Nacional de Justicia, como en la materia penal.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Caso Sobornos
  • #cohecho
  • #Carlos Pólit
  • #extinción de dominio
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 04

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 05

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025