Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

La Asamblea realizó el segundo debate de la Ley de Extinción de Dominio, el 8 de diciembre de 2020.

La Asamblea realizó el segundo debate de la Ley de Extinción de Dominio, el 8 de diciembre de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 ene 2021 - 22:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional aprobó este 19 de enero de 2021 en segundo debate la Ley de Extinción de Dominio, que determina el proceso para que el Estado pueda apropiarse de bienes relacionados de origen ilícito o injustificado.

El texto estaba en espera para su votación desde inicios de diciembre de 2020, cuando finalizó el segundo debate de la iniciativa. La iniciativa recibió 131 votos a favor, de todas las bancadas, y una abstención. Con esto, la iniciativa pasa a manos del Ejecutivo, para su veto.

La nueva ley tiene 77 artículos, cinco disposiciones generales, 12 transitorias y cuatro reformatorias.

Según la Asamblea la Ley se regirá bajo los principios de retrospectividad, imprescriptibilidad y reciprocidad internacional.

Cambios de última hora

La asambleísta Noralma Zambrano (AP), antes de la votación, presentó una moción previa que reformó el texto que se había presentado para votación. Aseguró que el documento contenía normas inconstitucionales y violatorias a convenios internacionales.

Su propuesta era que la extinción de dominio suceda solo después de una sentencia ejecutoriada por un delito. Esto no estaba previsto en la iniciativa que estaba para votación.

La propuesta de Zambrano generó rechazo del ponente del proyecto, Raúl Tello (BADI), presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, a quien sin embargo no se le otorgó la palabra en el Pleno. Fabricio Villamar (indep.), uno de los proponentes, aseguró que los cambios propuestos mermaban toda la esencia de la ley.

La moción, sin embargo, no logró ser aprobada, pues obtuvo solo 65 votos a favor, de los bloques de Alianza PAIS, el Partido Social Cristiano y parte de Creo.

De qué trata la ley

La extinción de dominio consiste en la declaración de titularidad a favor del Estado, sin contraprestación, compensación o pago alguno, de bienes adquiridos mediante acciones u omisiones contrarias al derecho, es decir, bienes de origen ilícito.

Tello, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y ponente del proyecto, señaló durante el segundo debate que la norma penal vigente resulta insuficiente para resarcir al Estado en casos de corrupción. Por ello, la idea es que el Estado pueda reclamar bienes para, de alguna manera, recuperar dinero que provenga de actos de corrupción.

El proceso de extinción de dominio se llevará ante los jueces de garantías penales especializados en el juzgamiento de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, creados en las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial. La extinción de dominio se podrá ejecutar solo después de una sentencia, que será independiente al proceso penal.

La extinción de dominio procederá cuando los bienes:

  • Tengan origen, directo o indirecto, de una actividad ilícita.
  • Correspondan al objeto material de la actividad ilícita.
  • Provengan de la transformación o conversión parcial o total, física o jurídica del producto, instrumentos u objeto material de actividades ilícitas.
  • Hayan sido utilizados como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas.
  • Constituyan ingresos, rentas, frutos, ganancias y otros beneficios derivados de anteriores bienes relacionados con actividades ilícitas.
  • Hayan sido utilizados en el cometimiento de actividades ilícitas y hayan sido abandonados, siempre que no pertenezcan a un tercero de buena fe.

El procedimiento

El procedimiento de extinción de dominio se desarrollará en dos fases: una inicial, de investigación patrimonial, que estará a cargo de la Fiscalía General del Estado; y una judicial, a cargo del juez competente.

La Procuraduría es quien actuará en representación del Estado ecuatoriano. Esta institución deberá, de ser el caso, presentar la demanda de extinción de dominio ante un juez.

La investigación deberá identificar, localizar y ubicar los bienes, incluso cuando estos tengan conexiones en el mismo núcleo familiar o grupo empresarial o societario. La Fiscalía también deberá indagar si existen nexos de relación común entre distintos dueños de los bienes, que permitan inferir la utilización de testaferros.

Esta fase de investigación puede durar hasta 12 meses. Durante esta etapa, la Fiscalía o la Procuraduría pueden solicitar medidas cautelares, como la prohibición de enajenación (venta), retención o incautación.

Terminada la investigación, la Procuraduría, con base en la investigación de la Fiscalía, podrá presentar la demanda de extinción de dominio. El juez deberá convocar a una audiencia de juicio, y al finalizar, emitir una sentencia.

Ante ese fallo, las partes podrán presentar recursos de apelación y casación.

Qué pasa con los bienes recuperados por el Estado

La Ley crea el Servicio de Administración de Bienes o Activos Especiales, una nueva institución que se encargará de la administración de los bienes muebles e inmuebles, dinero en efectivo, inversiones nacionales e internacionales, y demás productos financieros o bursátiles que han sido sujetos de la extinción de dominio.

Esta institución estará dirigida por un comité directivo, integrado por un representante de la Función Ejecutiva, uno de la Función Judicial y uno de la Función de Transparencia y Control Social.

Esta nueva institución podrá monetizar y/o disponer los bienes, fondos, activos y productos, siempre que exista una sentencia ejecutoriada de extinción de dominio. Para esto, deberá establecer un precio base, que será el del informe pericial del proceso judicial.

Para monetizar, el Servicio puede usar la enajenación, la subasta ascendente, la venta al mejor oferente "y cualquier otra forma que sea mejor para los intereses del Estado".

Según la ley, ese dinero será invertido "en programas destinados a desarrollo infantil integral con énfasis en primera infancia y erradicación de trabajo infantil" en al menos 70%.

También le puede interesar:

Quito tendrá jueces contra la corrupción y el crimen organizado

Los primeros casos a tratar por los nuevos magistrados serán los relacionados con la corrupción durante la emergencia sanitaria en Ecuador.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #extinción de dominio
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024