Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres casos penales por la disputa entre la Fiscalía y el CPCCS

La pugna política entre la Fiscalía y el CPCCS desencadenó la apertura de investigaciones por destrucción de datos, fraude procesal y tráfico de influencias.

Alembert Vera, presidente del CPCCS, y Diana Salazar, fiscal General del Estado.

Alembert Vera, presidente del CPCCS, y Diana Salazar, fiscal General del Estado.

Fotos: API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) lleva 112 días en funciones. En este tiempo, los nuevos vocales del organismo han mantenido una disputa pública con la Fiscalía General del Estado.

Esta pugna se ha caracterizado por un constante cruce de acusaciones. Y ha desembocado en la apertura de tres investigaciones previas en la misma Fiscalía.

El CPCCS, presidido por el abogado correísta Alembert Vera, ha denunciado que el Ministerio Público inició una supuesta persecución política a sus vocales.

Desde la Fiscalía, en cambio, Salazar ha planteado que el CPCCS busca sacarla del cargo con el objetivo de alcanzar "la impunidad" para los líderes políticos del correísmo, que han sido sentenciados con sus investigaciones, como Rafael Correa y Jorge Glas.

Las denuncias

En los tres meses y medio que llevan la Fiscalía y el CPCCS en disputa, estas son las tres investigaciones que se abrieron. Dos apuntan a la Fiscalía y la restante a los vocales de Participación Ciudadana.

  1. 1

    Destrucción de datos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 19 de mayo de 2023, cuatro días después de su posesión, la Fiscalía abrió una investigación previa contra los siete vocales del CPCCS por el presunto delito de destrucción de registros. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), este tipo penal se configura cuando una persona destruye registros originales de una autoridad pública o judicial. Se castiga con penas de siete a 10 años de cárcel. La causa se originó en un parte policial, según Alembert Vera. Un agente informó que en redes sociales se conoció que los nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana estaban destruyendo los documentos del concurso con el que Diana Salazar fue seleccionada como Fiscal General.

  2. 2

    Fraude procesal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la investigación previa por destrucción de registros, Alembert Vera, titular del CPCCS, acudió a la Fiscalía a revisar el expediente de ese caso. Según el relato del funcionario, en medio de la documentación judicial encontró una hoja en blanco que estaba numerada, lo que a su visión podría considerarse como un fraude procesal. Por esta razón, en ese momento llamó al ECU-911 para comunicar el posible cometimiento de ese delito. Además, el 15 de julio de 2023, el CPCCS interpuso una denuncia por fraude procesal en contra del despacho de la Fiscalía a cargo de ese proceso.

  3. 3

    Tráfico de influencias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tercera causa penal abierta por la pugna entre la Fiscalía y el CPCCS tiene que ver con el supuesto plagio del que se acusó a Diana Salazar, fiscal General, respecto a su trabajo de titulación como abogada que presuntamente contiene parte de un artículo científico ajeno. Esta denuncia fue presentada públicamente por el colectivo Acción Jurídica Popular. No obstante, la Universidad Central, centro académico donde Salazar se graduó de abogada, descartó el plagio. Sin embargo, el Consejo de Participación realizó su propia investigación. Y aprobó un informe en el que se recomendó denunciar a Salazar por un supuesto tráfico de influencias, ante el Fiscal General subrogante, Wilson Toainga. Según el informe del CPCCS, Diego Rodríguez, funcionario de la Fiscalía, habría recibido ascensos a cambio de permitirle a Salazar copiar un artículo suyo, previo a su publicación, y utilizarlo para su tesis de grado.

Sin Asamblea no hay destitución

Si bien tanto la Fiscalía y el CPCCS se señalan mutuamente por supuesta persecución y denuncian que el objetivo sería su destitución, al momento esto no es posible.

Según el artículo 131 de la Constitución del Ecuador, solo la Asamblea Nacional puede destituir tanto a la Fiscal General del Estado como a los vocales del CPCCS, a través de un proceso de juicio político.

Pero en este momento, el país no tiene una Asamblea en funciones. El 17 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso decretó la denominada muerte cruzada. Con esta figura, el Presidente disolvió al Legislativo y dio paso a elecciones extraordinarias.

Según el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los nuevos legisladores recibirán sus credenciales el 26 de octubre de 2023.

Es decir, solo a partir de esa fecha, los asambleístas podrían plantear el inicio de juicios políticos, ya sea en contra de los vocales del CPCCS o de la fiscal Salazar, y buscar su destitución.

También le puede interesar:

CPCCS da los primeros pasos en una disputa política con el Gobierno

Tres pronunciamientos o decisiones del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) parecen prever una disputa política con el Gobierno.

  • #CPCCS
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Denuncia
  • #investigación previa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Palestina tendrá por primera vez una representante en el Miss Universo

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Vinotinto por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 03

    Estos son los pasos para actualizar los datos personales de afiliados y jubilados en el IESS

  • 04

    Sismo de magnitud 3,3 se registra en Guayas, mientras suman 320 réplicas en zona del volcán Cotopaxi

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 26 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024