Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Fiscalía tiene 16 días para reunir pruebas contra Leonidas Iza

Por tratarse de un supuesto delito flagrante, que se castiga con una pena menor a cinco años, el dirigente indígena será juzgado directamente.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, durante una declaración ante los medios de comunicación, el 14 de junio de 2022, en Cotopaxi.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, durante una declaración ante los medios de comunicación, el 14 de junio de 2022, en Cotopaxi.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

19 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El lunes 4 de julio de 2022, a las 09:00, se desarrollará la audiencia de juicio directo en contra de Leonidas Iza, presidente de la Confederación Nacional de Indígenas del Ecuador (Conaie). La diligencia se realizará en la sala 9 del Complejo Judicial de Latacunga, en Cotopaxi.

El líder indígena será juzgado por el presunto delito de paralización de un servicio público. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), este tipo penal se sanciona con penas de cárcel de uno a tres años.

En la audiencia de calificación de flagrancia, el 14 de junio de 2022, la Fiscalía dijo que Iza, acompañado por varias personas, había "paralizado la normal circulación del transporte público a través de actos violentos como obstáculos y la quema de llantas".

Y aseguró que con estas acciones, el dirigente obstaculizó "el derecho de libertad y movilidad, abastecimiento de alimentos de primera necesidad".

Para sustentar esa afirmación, la fiscal Marisela Yánez presentó siete elementos de convicción:

  • Parte policial con el día, hora y lugar de los presuntos hechos, así como las versiones de los oficiales que efectuaron la aprehensión.
  • Versión de Iza. 
  • Informe de reconocimiento del sitio de los hechos, en el que se detalla la escena y se enumeran los indicios ingresados en cadena de custodia. 
  • Versión del sargento Franklin Homero, en calidad de testigo.
  • Versión de Elson Gustavo, miembro policial. 
  • Informe técnico pericial de audio y video.
  • Informe preliminar.

Estos elementos fueron suficientes para que la jueza Paola Bedón aceptará la formulación de cargos. Ahora, el Ministerio Público debe recolectar las pruebas que expondrá en el juicio directo del 4 de julio.

El 15 de junio, la Fiscalía notificó que la investigación está a cargo de Patricio García, director de Unidad de Delincuencia Organizada Territorial e Internacional. El funcionario ya solicitó autorización para realizar seguimientos, filmaciones y tomas fotográficas como parte de la indagación.

¿Qué es un procedimiento directo?

Luego de las violentas manifestaciones de octubre de 2019, en contra del presidente de la Conaie se abrieron, al menos, cuatro investigaciones previas por los desmanes. Sin embargo, en ningún caso se le formularon cargos y luego las acciones se extinguieron cuando recibió la amnistía de la Asamblea Nacional.

Ahora, la situación del dirigente es diferente. Al ser tratado como delito flagrante y tener una pena menor a cinco años, la jueza Bedón dispuso que el juzgamiento se haga a través de un procedimiento directo.

Pablo Encalada, abogado penalista, explica que la mejor definición para este proceso es un juicio rápido. Es decir, que en una sola audiencia se concentran todas las etapas del proceso penal. Este tipo de procedimiento se utiliza para delitos flagrantes y menores.

En la práctica, el caso de Iza tendrá una instrucción fiscal reducida. Normalmente, esta fase, en la que la Fiscalía investiga y recaba pruebas, dura entre 90 y 120 días. Ahora, será de 19 días.

Además, se elimina la etapa intermedia o la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio. En esa diligencia, comúnmente, las partes anuncian las pruebas que presentarán en el juicio. Pero, en el proceso directo contra Iza, esto se hará por escrito tres días antes de la audiencia de juicio, es decir, el viernes 1 de julio de 2022.

La audiencia de juicio directo, dice Encalada, es igual a la de un juicio común. Las partes presentan alegatos iniciales, pruebas y alegatos de cierre.

Además, según el COIP, esta audiencia no se puede diferir. Y una vez instalada solo se puede suspender una vez y no podrá exceder los 15 días.

La estrategia de Iza

Mientras la Fiscalía reúne pruebas en su contra, Leonidas Iza sigue al frente de la movilización nacional. Incluso, el dirigente ha advertido la posibilidad de que las comunidades ingresen a Quito en las próximas horas para radicalizar la medida.

Encalada dice que, aunque ya está procesado, el dirigente no pierde su derecho a protestar. Pero, esto no impide que en su contra se puedan abrir nuevas investigaciones o que, incluso, se dicten nuevas órdenes de prisión.

En el ámbito judicial, Iza y la Conaie han encaminado dos vías para un contraataque.

  • Primero, tras la detención del dirigente, se interpuso un habeas corpus. Ese recurso fue negado, el 15 de junio, pero la defensa de Iza anunció la apelación. Aunque, el líder se defiende en libertad, la intención de sus abogados es que la justicia disponga al presidente Guillermo Lasso que cese "los actos de hostigamiento, persecución (...) en su contra".
  • Segundo, el 17 de junio, Lenin Sarzosa, abogado de la Conaie, anunció la presentación de una denuncia en la Fiscalía en contra de Lasso y los ministros del Interior y Defensa, Patricio Carrillo y Luis Lara, respectivamente. Los señalan por una supuesta detención ilegal de Iza.
  • #Ecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Guillermo Lasso
  • #Fiscalía
  • #Conaie
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La Asamblea realiza sesión solemne en Imbabura a casi un mes de que terminaran las protestas

  • 02

    El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años

  • 03

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 04

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 05

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025