Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Flota china: un camino internacional de paciencia y frustraciones

Las autoridades del Gobierno reconocen que las acciones para aumentar las regulaciones a la pesca de gran escala tomarán mucho tiempo en los foros internacionales.

Las autoridades muestran la ruta de un barco chino cerca de la zona económica exclusiva insular, el 1 de julio de 2021, en el Ministerio de Defensa.

Las autoridades muestran la ruta de un barco chino cerca de la zona económica exclusiva insular, el 1 de julio de 2021, en el Ministerio de Defensa.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

02 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como cada año, se aproxima la época en la que la flota pesquera china ronda la región insular y las alertas se encienden para vigilar la zona económica exclusiva (ZEE) ecuatoriana. Y, nuevamente, mientras los barcos internacionales no ingresen a territorio ecuatoriano, nada puede hacerse.

Mientras las acciones y procesos legales internacionales y regionales llevan años y avanzan tan lento como es previsto en estos foros, el Gobierno mantiene reuniones bilaterales con Pekín, para lograr una extensión de la moratoria anual decidida unilateralmente por China, tras el escándalo internacional por la presencia de su flota cerca de la ZEE insular en 2020.

Lamentablemente tenemos que conducirnos dentro de las limitaciones que otorga la evolución del derecho internacional.

Mauricio Montalvo, canciller

Este 1 de julio de 2021, las autoridades del nuevo gobierno -Cancillería, Ministerio de Defensa, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura, Secretaría de Comunicación- repitieron el discurso de los últimos cuatro años. Y mostraron que ninguno de los barcos que estos días navegan fuera de la ZEE ha ingresado.

Según el canciller Mauricio Montalvo, el Ejecutivo mantiene reuniones para tratar el fenómeno previsto y periódico, desde que Guillermo Lasso tomó posesión, el 24 de mayo. Ya que se trata de un trabajo "bien paciente y de una carpintería que tiene que trabajarse con mucho cuidado".

Este no es solo un esfuerzo del Ecuador, recordó el jefe de la diplomacia ecuatoriana, por lo que es una situación entre varios actores que comparten frustraciones, por el tiempo que toma actualizar las regulaciones a las nuevas tecnologías y sus implicaciones para el ecosistema.

Mientras las autoridades buscan salidas legales, políticas y diplomáticas para la preservación y sostenibilidad de la fauna marina alrededor de la ZEE, el viceministro de Defensa, Darwin Jarrín, contó que la Armada monitorea estas actividades, que han crecido desde 2017.

Con este despliegue logístico se protege la soberanía del mar territorial y la soberanía de recursos de la Zona Económica Exclusiva, contra amenazas y riesgos. pic.twitter.com/zAoORiVwyh

— FFAAEcuador (@FFAAECUADOR) June 30, 2021

Generalmente, la flota pesquera del gigante asiático se instala cada año en el sector entre julio y agosto, ya que ahí inicia la temporada alta de pesca de calamar gigante. Y desde 2020 se retiran por la moratoria entre septiembre y noviembre, durante la temporada de pesca baja.

El reporte de este 1 de julio muestra que hay 285 buques moviéndose a más de 400 millas de la ZEE insular. De esas embarcaciones, 272 son de la flota china y, según los registros, 241 están identificadas como pesqueras.

Esta semana la alerta se dio por una publicación en redes sociales, del colectivo Más Galápagos, que informaba del supuesto arribo del primer pesquero industrial chino instalándose al sur del archipiélago.

Los frentes de trabajo abiertos

El Estado ecuatoriano es parte de varios convenios y organismos internacionales, regionales y mundiales, en los cuáles impulsa procesos para intentar actualizar y ampliar las normativas respecto a la pesca a gran escala y la pesca no reglamentada.

Y entre las iniciativas estatales están:

  • Extender los límites marítimos de 200 a 350 millas, a través de estudios técnicos, que miden la plataforma continental submarina, en alianza con Costa Rica, ante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Este proceso inició el 2012 y se espera terminar los estudios en 2026, tras lo cual se iniciará la aprobación de la Convemar.
  • Extender la declaración de una moratoria anual en la pesca de la flota china, en alta mar al oeste de la zona de protección de las Galápagos, que el gobierno oriental estableció entre septiembre y noviembre.
  • Adoptar acciones a través del Comité Ejecutivo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) para la conservación del océano, contra la pesca ilegal e incrementar el intercambio de información entre los estados miembro sobre las flotas que recorren el Pacífico Sur y su monitoreo.
  • En la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Ecuador apoyó la creación de un comité de pesca, para el seguimiento, operación y control de las operaciones de trasbordo.
  • En la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) se estableció la creación de un grupo de trabajo para combatir la pesca ilegal y no reglamentada, que será coordinado por Ecuador.
  • Entre las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP), Ecuador ha hecho propuestas técnicas al comité científico, cuya próxima reunión es en enero.
  • El Estado pidió a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y a la OROP del Pacífico Sur que mejoren sus sistemas de monitoreo y vigilancia de las actividades pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas (INDNR).
  • Se negocian acuerdos bilaterales para el combate a la pesca INDNR con Colombia, Perú y Costa Rica.
  • En la Organización Mundial del Comercio, Ecuador participa en negociaciones relacionadas con la prohibición de subsidios que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y la eliminación de subvenciones que contribuyen a la INDNR
  • #Cancillería
  • #Galápagos
  • #pesca ilegal
  • #zona económica
  • #flota china
  • #Convemar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024