Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador quiere presentar sus nuevos límites marítimos hasta 2026

Zonas Económicas Exclusivas ecuatorianas y plataformas continentales.

Zonas Económicas Exclusivas ecuatorianas y plataformas continentales.

Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado ecuatoriano se adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) en 2012 y desde entonces desarrolla diversos estudios técnicos para extender sus límites marítimos.

Su principal aliado es Costa Rica, con el que busca sellar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) por la parte norte de Galápagos. Para ello, presentarán ante el tribunal de Convemar un informe preliminar conjunto este diciembre.

Los otros estudios necesitan aún tiempo. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, confirmó que no hay presupuesto para comprar el buque con la tecnología necesaria para acelerar el proceso de estudios de la coordillera Carnegie, que une la ZEE Insular con la continental.

Sin embargo, en la planificación estatal está entregar este estudio final ante la Convemar en 2026. Aunque, después de ello, no se sabe cuánto tiempo tomará la calificación que permita extender la plataforma submarina de 200 millas a 350 millas.

thumb
compromiso_convemar

Después, el objetivo será conseguir que los sitios donde hay migración interzonal de especies marinas (entre la zona exclusiva de Galápagos y la ZEE de Ecuador continental) reciban protección adicional. Es decir, incorporar la franja de agua sobre esas 150 millas extra de territorio, que seguiría siendo territorio internacional, como zona protegida.

En este último objetivo a largo plazo se enfocará la asociación público privada que conformó el presidente Lenín Moreno para trabajar en la estrategia estatal de defensa de los recursos marítimos.

La polémica pesca a gran escala

La presencia anual de la numerosa flota pesquera china en los límites de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos puso presión sobre las autoridades ecuatorianas para acelerar los mecanismos de solución al problema de la agresiva pesca a gran escala.

Estas flotas llegan cada año entre abril y agosto y se quedan durante varias semanas. Aunque, oficialmente esta vez, por ejemplo, se supone que la flota mayoritariamente china pesca calamares gigantes.

Pero es mundialmente conocido que uno de los platos más apetecidos y costosos en el mercado oriental es la aleta de tiburón. Justamente en mayo, el tiburón ballena llamado Esperanza, que tenía un dispositivo de rastreo satelital desapareció.

Y ya, en 2017, cuando la Armada capturó a una de estas embarcaciones por ingresar en aguas ecuatorianas comprobaron que en sus bodegas sí había pesca ilegal: al menos dos especies protegidas de tiburón.

El último toque de alarma de la Armada se hizo público el 16 de julio y la opinión pública exigió acciones de las autoridades nacionales, que vienen buscando respuestas regionales al problema desde 2017 y la extensión de la plataforma continental submarina desde 2012.

Pero mientras tanto, las masivas flotas que navegan en aguas internacionales continúan pescando a gran escala en el borde de la Zona Económica Exclusiva Insular.

China accede a dos acciones concretas

Sin embargo, esta nueva incursión de la flota china dio pie a algunas acciones concretas y a que las autoridades expliquen el trabajo realizado para extender los límites marítimos ecuatorianos.

En el mapa de la ONG Global Fishing Watch se puede ver cómo con la cantidad de embarcaciones cerca de las Galápagos ha ido reduciéndose, especialmente en las últimas dos semanas. Aunque esto también puede deberse a que, simplemente, concluyeron su actividad.

De todas formas, las autoridades nacionales celebran la declaración de una moratoria anual en la pesca china, en alta mar al oeste de la zona de protección de las Galápagos, que empezará este mismo año, entre septiembre y noviembre.

Esto como parte de las consultas bilaterales urgentes que mantienen ambos países en torno al tema, desde este 5 de agosto.

Además, el canciller Luis Gallegos informó que China está dispuesta a que las autoridades ecuatorianas supervisen los barcos pesqueros chinos que se encuentran en alta mar, pero cerca de la ZEE.

Para ello, Pekín accedió a establecer canales de comunicación para que se reporte a su Gobierno cualquier indicio de pesca ilegal por parte de su flota. Según Gallegos, China garantiza "tolerancia cero" con sus embarcaciones que incurran en la pesca ilegal y con las empresas a las cuales pertenezcan.

El embajador chino en Ecuador, Chen Guoyou, confirmó estos acuerdos. Y dijo que las consultas continuarán. Pero, advirtió que la pesca en altamar es una actividad legal y que, como lo han dicho ya las autoridades ecuatorianas, las embarcaciones chinas están en aguas internacionales.

Además, Chen Guoyou llamó a Estados Unidos a ocuparse de sus propios asuntos y no interferir en la relación entre Pekín y Quito, "sembrando un virus político". Al referirse al apoyo que han emitido ciertas autoridades estadounidenses a Ecuador sobre el polémico tema.

De esta manera quieren atacar y difamar a China, sembrando la discordia entre China y Ecuador.

Chen Guoyou, embajador chino en Quito

Otras acciones ecuatorianas

El Comité Ejecutivo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) sesionó este 29 de julio vía virtual, con los delegados de cada país miembro: Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Ahí tomaron una decisión, en el documento, reafirmaron su compromiso con la conservación del océano y una pesca sustentable, acorde con los instrumentos internacionales y medidas de conservación de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP).

Y condenaron, además, todo acto que pudiera considerarse como pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que tenga lugar en las zonas adyacentes a las aguas jurisdiccionales de los países miembros.

Además, volvieron a reunirse para tratar el tema este 5 de agosto y emitieron una declaración de nueve puntos. El sexto señala que fortalecerán el intercambio de información entre los estados miembro sobre:

  • La ubicación de embarcaciones.
  • Dispositivos agregadores de peces.
  • Fomentar la utilización de sistemas de rastreo satelital de libre acceso para incrementar la transparencia pesquera.

También pedirán a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y a la OROP del Pacífico Sur que mejoren sus sistemas de monitoreo y vigilancia de las actividades pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas (INDNR).

Otras acciones estatales:

  • Actualmente, se negocian acuerdos bilaterales para el combate a la pesca INDNR con Colombia, Perú y Costa Rica.
  • En la Organización Mundial del Comercio, Ecuador participa en negociaciones relacionadas con la prohibición de subsidios que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y la eliminación de subvenciones que contribuyen a la INDNR.
  • Actualmente, la DIRNEA está negociando un convenio con el Ministerio de Guardacostas y Pesca de Canadá para incrementar la capacidad de vigilancia de la Armada del Ecuador.
  • Plantear en el Comité Científico del OROP-PS medidas de conservación orientadas a la presencia de una flota de pesca distante en zonas sensibles vinculadas a las islas Galápagos y, gestionar disposiciones como: prohibición de trasbordos en alta mar; observación a bordo; prohibición de barcos suministradores de combustible y suministros.


También le puede interesar:

Ecuador y China, una relación que navega entre deuda y soberanía

Las aguas internacionales alrededor de Galápagos son el botín de la flota pesquera china. Ecuador intenta ser firme ante un prestamista y socio clave.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Galápagos
  • #pesca ilegal
  • #zona económica
  • #flota china
  • #Convemar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024