Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador y China, una relación que navega entre deuda y soberanía

Residentes de Galápagos protestan después de la detención de un barco chino por pesca ilegal en las Islas, 25 de agosto de 2017.

Residentes de Galápagos protestan después de la detención de un barco chino por pesca ilegal en las Islas, 25 de agosto de 2017.

Reuters

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez más, una enorme flota pesquera china recorre las aguas internacionales aledañas a la reserva marina de Galápagos. ¿El objetivo de las embarcaciones? Las aletas de tiburón, que usadas como ingrediente para sopa pueden darle un valor de entre USD 140 y USD 470 a cada plato.

El cliente más grande del mundo para este platillo es Hong Kong. En la cultura asiática la sopa de aleta de tiburón es un símbolo de prosperidad y una señal de respeto y aclamación.

Y su precio varía dependiendo del tiburón, las aletas del de aguas profundas, por ejemplo, tienen un valor de unos USD 705 por kilo.

El 16 de julio la Armada notificó al Gobierno sobre la presencia de 260 embarcaciones, con bandera extranjera, frente a la Zona Económica Exclusiva (ZEE), cerca del Archipiélago.

Pero como lo explica el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, las naves se desplazan en el corredor de aguas internacionales que existe entre ambas porciones de mar ecuatoriano.

Haga clic en los iconos grises para que se despliegue el contenido:

Es el cuarto año consecutivo que la reserva marina de Galápagos enfrenta la amenaza del gigante asiático y su industria privada pesquera. Los barcos navegan por aguas internacionales y ahí esperan la migración estacional de las especies protegidas para cazarlas.

Es por eso que el mismo presidente Lenín Moreno pidió, el 25 de julio, que se realicen las consulta necesarias con los otros países del Pacífico: Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú y Chile, para tener una postura regional sobre este tipo de amenazas.

Sin embargo, el Estado ecuatoriano está embarcado en ese mismo objetivo desde 2017, cuando fue detenido un buque chino dentro de la reserva de Galápagos, que llevaba 300 toneladas de pesca, con al menos dos especies protegidas de tiburón. Así que el pedido presidencial no es nuevo.

En ese entonces el Gobierno planteó cuatro ejes de trabajo para buscar soluciones a la pesca a gran escala:

  • Con el Estado chino.
  • Con la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
  • Con las autoridades de Perú y Colombia.
  • Y con la Convención de la ONU sobre el Derecho al Mar (Convemar).

La Cancillería puso a trabajar en este objetivo a sus sedes diplomáticas en Beijin, Canberra (Australia, concurrente con Nueva Zelanda), Washington, Bogotá, Lima y Los Ángeles.

La estrategia del país incluía buscar el camino para extender la plataforma continental más allá de las 200 millas de territorio marítimo, para cerrar el canal de aguas internacionales entre el mar ecuatoriano y la zona exclusiva de Galápagos.

En ese objetivo trabajaban también los ministerios de Defensa, Ambiente, Gobierno, Agricultura y Pesca, además de la Secretaría de Justicia, el Instituto Oceanográfico, la Armada y su Dirección General de Intereses Marítimos.

Cuatro años después el problema sigue aquí

El 27 de julio de 2020, Carondelet fue el epicentro de debate del tema. El ministro de Defensa, el canciller Luis Gallegos, el procurador Íñigo Salvador y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, hablaron sobre el problema.

thumb
El 27 de julio de 2020, el procurador Íñigo Salvador, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, el canciller Luis Gallegos y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, hablaron sobre la flota pesquera que rodea la reserva marítima ecuatoriana.@DefensaEc

Según el ministro Jarrín las investigaciones para sellar la brecha entre las aguas nacionales se llevan adelante desde 2012 y se han realizado 156 viajes con el buque Orión, dando hasta ahora un resultado del 70% de avance.

Sin embargo, el buque que hace los recorridos no tiene la tecnología para completar el trabajo y se espera la adquisición de uno nuevo, para finalizarlo. La tarea se ha visto detenida por temas presupuestarios.

El canciller Gallegos contó que este trabajo conjunto con Costa Rica, para medir las plataformas submarinas y extender el territorio marítimo ecuatoriano, continuará y esperan tener resultados hasta diciembre.

Además, el diplomático aclaró que en la flota pesquera esta vez hay varias banderas extranjeras, no solo chinas, entre ellas de Liberia y Panamá. Y agregó que precisamente mañana hay una reunión de los países del Pacífico Sur en la que se tratará el tema.

Entre las medidas coyunturales, el Gobierno decidió crear también una comisión público privada que trabaje en la estrategia de protección de Galápagos y sus recursos marinos.

El equipo de está conformado por el canciller Gallegos, el empresario y ambientalista quiteño Roque Sevilla y la conservacionista Yolanda Kakabadse.

Pero el procurador Salvador aclaró que lo único que se puede hacer es mantener los acercamientos diplomáticos, ya que el Estado no puede emprender ninguna acción legal mientras la flota se encuentre en aguas internacionales.

China, un socio económico y comercial clave

El Estado ecuatoriano está en una encrucijada. La defensa de la reserva marina que transita la zona económica exclusiva tiene en frente a la deuda que Ecuador mantiene con China y quiere reestructurar y, además, las aspiraciones de dos créditos para paliar la crisis.

La deuda bilateral que mantiene Ecuador con China asciende a unos USD 6.000 millones. Además Finanzas busca el reperfilamiento de las obligaciones con los bancos chinos, para que los pagos que se deben hacer este año tengan un periodo de gracia y se los hagan más adelante.

Asimismo, hasta octubre, Ecuador espera conseguir unos USD 2.400 millones en créditos de dos instituciones chinas: el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de Desarrollo de China (CDB).

thumb
El presidente Lenín Moreno y los ministros Richard Martínez y René Ortiz durante la reunión con el Consejo Asesor en Materia Económica, 9 de junio de 2020.Presidencia

El mismo canciller Gallegos dijo, al ocupar el cargo, que entre sus metas estaba concretar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico, para afianzar la asociación estratégica integral con China y con otros países del continente asiático para ingresar a esos mercados.

Y, en la última cita de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, Gallegos hizo hincapié en la importancia de la cooperación Sur-Sur y de toda iniciativa destinada a profundizar dichos lazos y a superar las consecuencias de la pandemia.

Mientras que China informó que entregará USD 1.000 millones en créditos a los países latinoamericanos para que vayan hacia el acceso de vacunas y medicamentos. Además de otros aportes para que organismos internacionales como la FAO y la OMS se enfoquen en proyectos para la región.

Al día siguiente, tras la nueva polémica por la presencia de la flota pesquera china, Ecuador dio a conocer a las autoridades del gigante asiático que haría respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas.

  • #China
  • #relación bilateral
  • #relaciones diplomáticas
  • #Galápagos
  • #pesca ilegal
  • #Relaciones Internacionales
  • #relación comercial
  • #flota china

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024