Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Francisco Andino: Hay que reducir de 137 a 65 asambleístas

asambleistas_francisco_andino

asambleistas_francisco_andino

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

17 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El candidato a asambleísta, Francisco Andino, es la cabeza de lista del movimiento Juntos Podemos. Es médico con una maestría en Epidemiología y lideró el Ministerio de Salud en el régimen de Lucio Gutiérrez (2003-2005).

En una entrevista con PRIMICIAS, Andino sostuvo que, de llegar a la Asamblea, promoverá las autonomías solidarias para fortalecer a los gobiernos autónomos descentralizados.

¿Cuáles son las principales propuestas legislativas que plantean?

Nuestro movimiento quiere un cambio profundo en la parte administrativa, financiera, ética y moral del país, hacer autonomías que sean solidarias, no federalismo.

Autonomías con mayor competencia y responsabilidad de los gobiernos autónomos descentralizados, donde no hay que hacer muchos cambios.

Hay que hacer respetar las leyes, como el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Estamos trabajando en asambleas barriales y esa es la forma de organizarnos. Pero para eso necesitamos un sistema de salud muy bueno.

La fuerza motriz de la economía es la de los trabajadores, luego la educación y lo tercero es tratar de que el elemento financiero compagine con esta condición.

Por lo tanto, en la Asamblea Nacional vamos a tratar de fiscalizar, no solamente los casos de corrupción, sino la falta de aplicación de leyes.

Hay que generar reformas que le permitan a este país cambiar e ir hacia un futuro promisorio. No lo tenemos al momento, cuando nos debatimos entre problemas éticos, morales y políticos.

¿Cómo ven las reformas pendientes, tributaria, laboral y de seguridad social?

Los gobiernos se han confundido con el tema de la seguridad social. El principio es el trabajador. Por ejemplo, (Otto von) Bismarck (estadista alemán) es uno de los gestores de la seguridad social.

En nuestro país, Alberto Enríquez Gallo (expresidente de Ecuador), en 1938, formuló el régimen de seguridad social, que es tripartito y le pertenece a los trabajadores.

En el anterior régimen se le metió mano a la seguridad social y hasta la fecha prácticamente no existe el régimen tripartito.

Hay que revisar todo, las inversiones que ha tenido el Seguro Social, las condiciones de sus prestaciones de invalidez, de jubilación, de salud.

¿En lo tributario?

Queremos pasar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional al territorial. El PIB no puede estar establecido a las condiciones de tener tanto impuesto y poco desarrollo.

En la actualidad, los Gobierno Autónomos Descentralizados están en movilización, que se podría evitar.

Cuando hablamos de autonomías, el PIB, el tema tributario y las condiciones de desarrollo se deben quedar en el sitio en el que se producen y que se envíe en forma solidaria el resto.

Tenemos tantos impuestos que son terribles en dolarización. Hay provincias muy pobres que no generan mucho. Cuenca es industrial, pero entrega los impuestos a Guayaquil. El Oriente es petrolero y los recursos van a Quito.

Los tributos que se producen en los territorios deben quedarse ahí y en forma solidaria se emitirían hacia arriba. Eso va a generar competencia. Hagamos líneas de producción o territorios de producción.

La fiscalización en este periodo no ha sido eficiente ni oportuna, ¿qué propuestas tienen en ese sentido?

Se debe comenzar a usar tecnología. Hay una norma ISO-37001 (Sistema de Gestión Antisoborno), que debería ser certificado en toda entidad pública.

Debemos aumentar las penas, ya lo han hecho ahora con la muerte civil en la Ley Anticorrupción, pedida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apurada por eso.

Debería haber muerte civil para toda la vida. El corrupto es corrupto y no vamos a cambiar el país si se perdona al que se llevó al esperanza de un pueblo.

¿Cómo recuperarán la imagen debilitada del Legislativo durante este periodo?

Es impresentable la candidatura del señor César Litardo. Definitivamente el pueblo ecuatoriano tiene que saber que él, siendo el presidente de la Asamblea, tiene una institución con el 2% de credibilidad.

No solamente él, sino todos aquellos que han estado en esta Asamblea deberían excusarse de participar.

¿Cómo librarse de las sombras de corrupción que dejan muchos legisladores salientes?

Librarse es depurar, examinar, fiscalizar. No lo ha habido. Mire quién controla a los controladores. Al final estamos hablando posiblemente de hacer la bicámara.

Las leyes han sido terriblemente malas, inclusive ha ocurrido que lanzan una ley y en dos años hay que reformarla.

Debemos tener el Senado y el Legislativo en forma diferencial y reducir el número de asambleístas.

¿Por qué tener 135 asambleístas cuando deberíamos tener 65, no más, y de pronto 20 o 30 senadores? Ellos deben tener una elección diferente, con un perfil adecuado, donde prácticamente pongamos en sus manos las leyes.

Si su movimiento consigue una bancada ¿Brindarán 100 días de cortesía al Gobierno que gane o serán oposición desde el inicio?

No creo que la oposición sea un camino político loco, nosotros creemos en esa democracia por la convivencia y la coexistencia de lo diverso.

En nuestra organización coexiste y convive gente de derecha y de izquierda. Somos de centroizquierda y practicamos el partenariado, una filosofía de una democracia para la coexistencia y convivencia.

Al final, cien días en qué pueden transformar estos 14 años de desastre. Deberíamos tener etapas que cumplir. En cien días vamos a pedirle al Gobierno una muestra de cambio.

Un país no se reconstruye ni se desarrolla en cuatro años, necesitamos 25, hay que pensar a largo plazo. Más del 70% de la población no tiene empleo.

¿Su organización está capacitando a sus candidatos sobre procedimiento legislativo y las funciones del parlamento?

Nuestra organización se capacita permanentemente, tenemos cinco foros actualmente en Guayas: educativo, agrícola, económico, laboral, de la salud y judicial.

No me lanzaría a una campaña sin saber a qué me voy a enfrentar. Siempre estamos haciendo talleres que se fundamentan en elementos de construcción.

Mire la entrevista completa aquí:

  • #Asamblea Nacional
  • #reformas económicas
  • #Juntos Podemos
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Memorias póstumas de la víctima del príncipe Andrés de Inglaterra lo envuelven en un nuevo escándalo

  • 02

    Caída de la nube de Amazon provocó fallos en varios sitios web y apps como Facebook, Roblox y Fortnite

  • 03

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 04

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024