Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gallegos: Acuerdo con Estados Unidos implica hasta 24 meses de trabajo

El canciller Luis Gallegos el 16 de diciembre de 2020, en la reunión virtual de Mercosur.

El canciller Luis Gallegos el 16 de diciembre de 2020, en la reunión virtual de Mercosur.

@CancilleriaEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos todavía tomará tiempo en concretarse y para ello requiere de la voluntad política de los dos países, que entrarán en periodos de transición en 2021.

Tras la derrota del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, la nueva administración será del demócrata Joe Biden, a partir de enero. Y a la actual representación de ese partido en el Congreso, especialmente en el Comité de Medios y Arbitrios, no le agrada el rumbo del acuerdo comercial.

Sin embargo, en Ecuador apenas se sabrá quién dirigirá el país entre febrero y abril, con las elecciones generales. Y el futuro del tratado quedará en manos de estas dos nuevas administraciones y los nuevos miembros de los respectivos parlamentos.

El canciller Luis Gallegos habló con PRIMICIAS sobre el escenario del acuerdo comercial y las relaciones con Estados Unidos:

En medio de este escenario ¿qué representa la firma de un acuerdo comercial de primera fase?

En realidad, este primer paso es importante para la negociación porque ambos países han aceptado iniciar y firmar la primera fase sobre los cuatro puntos ya conocidos. Pero, esa negociación a futuro tendrá que ser definida por el próximo gobierno, ya que una negociación de este tipo implica tratar los temas del tratado, calculo, en los próximos 18 a 24 meses.

¿Será necesario el apoyo del Congreso de Estados Unidos?

El mecanismo pasa por el USTR (siglas en inglés), la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, dentro de la Casa Blanca, pero con el acuerdo de la Cámara de Representantes y del Senado, de que los comités de Medios y Arbitrios y el de Finanzas tengan un rol de supervisión respecto a los tratados que se están negociando.

Esto se acordó para una continua consulta interna en el gobierno norteamericano para que, una vez que se negocie el tratado, que es un documento bastante nutrido, no se lo abra durante las discusiones en el Congreso. Porque si no nunca sería aprobado.

Ese es el mecanismo que normalmente se utiliza, que es conocido como 'fast track'. Y lo que implica, después de haber dejado la negociación en 2006, tras 14 años prácticamente, es el acceso al mercado cuya importancia es la generación de empleo y bienestar.

Es lo que pasó, por ejemplo, con el SGP y el acceso al mercado para la venta de más rosas, que genera más empleo femenino en el país. Y queremos generar más empleo en las zonas más deprimidas del Ecuador, como la Sierra centro.

En este rumbo del acuerdo comercial ¿hay aún la posibilidad de que se abra el documento para su revisión total en el Congreso?

No creo que eso vaya a variar porque no solo está Ecuador. Están otros países en fila y Ecuador ha logrado que se firme esta primera fase del acuerdo comercial y que los otros países están en cola para negociar.

Además, los estadounidenses tienen una capacidad limitada para negociar tratados. Tienen que escoger, porque tienen equipos especializados. Y pueden escoger, seis u ocho al año. Y eso es importante tomar en consideración.

¿Cuál es su opinión sobre la carta de la mayoría demócrata en el Comité de Medios y Arbitrios en la que cuestionan la celeridad de las negociaciones?

El partido demócrata tiene mayoría en la Cámara de Representantes y la Cámara del Senado tiene mayoría republicana. Y la Cámara del Senado felicitó el logro entre Ecuador y Estados Unidos, mientras que la Cámara de Representantes ha hecho algunas observaciones que, en realidad, no son nuevas.

No es un reclamo a Ecuador. Es un reclamo a la oficina del Representante de Comercio de que no le han consultado a tiempo o adecuadamente. Pero, estamos conscientes de que esto es un trabajo largo.

Para que haya una sinergia entre el Ejecutivo y el Legislativo de Estados Unidos, Ecuador también tiene que empeñarse en explicar a la Cámara de Representantes y al Senado las particularidades y motivar un mayor conocimiento de cada uno de los temas que señalan.

Por ejemplo, Ecuador ha hecho esfuerzos importantes en el tema del trabajo de niños en florícolas y bananeras desde hace muchos años. Estoy confiando en que nosotros lo haremos. Y somos también los primeros en trabajar intensamente regional e internacionalmente contra la pesca ilegal. El Ecuador ha hecho un serio trabajo.

¿Qué se debe hacer?

Por ejemplo, cuando yo era embajador en Washington requería a 225 miembros de la Cámara de Representantes que voten a favor del Atpdea ecuatoriano y a más de 60 senadores que voten a favor de la extensión.

Ese trabajo lo hacíamos con mi equipo, inmersos en el Congreso, explicando los argumentos a los influenciadores y a los distintos grupos, como los caucus (grupos de congresistas). Porque es físicamente imposible contactar a 535 miembros del Congreso y sus equipos.

Por eso es importante tener las capacidades aumentadas en Washington, que permitan el acceso a los sectores de decisión. Y ese es el trabajo de las embajadas. Porque el sistema de acceso al Legislativo estadounidense es particular.

¿Qué pasó entonces? ¿No hubo los contactos previos suficientes?

Eso se hace más adelante. Porque, indudablemente, van a haber preocupaciones de muchos legisladores, lo cual considero legítimo. El trabajo nuestro es explicar las ventajas que representa para Ecuador y Estados Unidos.

Necesitamos que Estados Unidos comprenda que tenemos que generar empleo digno, más aún después del Covid-19, por los riesgos que tenemos implícitos de seguridad en la frontera norte.

¿Qué riesgos específicamente?

Tenemos uno de los mayores problemas de seguridad, que implica el haber capturado 130 toneladas de drogas este año. Lo cual demuestra que es importante lo que Ecuador ha hecho con recursos y capacidades propias para detener este delito internacional y que tiene que ser reconocido.

La única manera de que Ecuador no se contamine de un delito internacional que impera en nuestros vecinos es generar las capacidades de empleo formal y digno, para que ese tipo de peligros no acechen. Y creo que ellos (Estados Unidos) van a entender perfectamente ese argumento, por el volumen de narcóticos que va al mercado de Estados Unidos.

¿Cómo lograr los acercamientos necesarios en época de pandemia y de transición presidencial en Estados Unidos?

Ese trabajo se hace a través de la Embajada en Washington. Normalmente, en tiempos que no fueran de Covid-19, estaríamos viajando a Washington los ministros de diferentes áreas encabezando las delegaciones para hablar con los legisladores.

Y los nuevos parlamentarios estadounidenses asumirán sus puestos en enero. Eso implica que tendremos que pasar las navidades y año nuevo aplicados en contactar a los legisladores que firmaron esa carta para tratar cada uno de los temas. No es la primera carta ni será la única.

Es un trabajo que se va a hacer hasta finales de este gobierno. Pero, será una decisión del próximo gobierno si continuar. Y yo aspiro a que esto sea un paso importante en la definición del acceso al mercado americano.

Tendremos que hablar también con el Ejecutivo, la administración saliente y la entrante, con relación a todos los temas bilaterales, que serán motivo de continuación en la relación con el próximo gobierno.

A su forma de ver, entonces ¿dependemos más de nuestro cambio de presidente que del cambio en Estados Unidos?

Sí.


También le puede interesar:

A los demócratas les preocupa la negociación del acuerdo con Ecuador

A la mayoría demócrata del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso de EE. UU. le preocupa la "oscura motivación" del acuerdo y su negociación.

  • #Estados Unidos
  • #Cancillería
  • #Acuerdo Comercial
  • #Relaciones Internacionales
  • #Congreso de Estados Unidos
  • #Luis Gallegos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 02

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 03

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025