Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

'La gente aún piensa que las legisladoras exitosas deben actuar como hombres'

Dominique Anne Oehrli es investigadora en Ciencia Política en la Universidad de Berna, Suiza. Es especialista en las implicaciones de las políticas sobre la desigualdad de género. En diálogo con PRIMICIAS, analizó el impacto que pueden tener la últimas reformas al Código de la Democracia.

Dominique Anne Oehrli, investigadora de la Universidad de Berna.

Dominique Anne Oehrli, investigadora de la Universidad de Berna.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las últimas reformas al Código de la Democracia tienen, entre otros objetivos, fortalecer la participación de las mujeres en la política en Ecuador. Los cambios incluyen mayores cuotas obligatorias de mujeres en las listas para asambleístas e incluso en los binomios presidenciales.

Pero hay otros cambios, relacionados con la sanción a expresiones machistas durante la campaña electoral.

Dominique Anne Oehrli, investigadora de la Universidad de Berna, Suiza, en temas de género y política, dialogó con PRIMICIAS sobre el impacto que estos cambios pueden tener en la realidad ecuatoriana.

Las nuevas reformas incluyen políticas de cuotas de mujeres para las elecciones ¿cómo inciden estas leyes en la realidad?

En Suiza no tenemos cuotas. La tasa de participación de mujeres en diferentes espacios políticos fue baja por mucho tiempo. Muchos partidos comenzaron a tener listas de mujeres pero no lo hacen por obligación, sino por que no pueden negar la importancia de este tema.

Ha sido un debate grande en Suiza. En las últimas elecciones hubo alianzas de mujeres independientemente de los partidos políticos para juntas pelear por más escaños.

Poco antes de las elecciones hubo huelgas de mujeres en toda Suiza y fue una señal de que es tiempo de cambiar esto.

¿Han logrado una representación de las mujeres en la Asamblea?

Sí, pero no podemos saber qué hubiera pasado con las cuotas. Tendría que aumentar probablemente el porcentaje de mujeres, pero celebramos mucho en Suiza que logramos aumentar y aumentar las representantes sin ninguna obligación.

En derechos de mujeres Suiza no es el mejor ejemplo. De hecho, es uno de los peores ejemplos de la democracia directa. Para las mujeres pudieran votar fue necesario cambiar la Constitución y, para eso, había que hacer un referéndum y debía votar el pueblo, y quienes votaban eran los hombres.

En 1959 se votó por primera vez y fue rechazado por los hombres. En 1971 se pudo votar otra vez y lo aceptaron.

El problema es que muchas veces los partidos tienen estructuras dominadas por hombres...

En mi país están discutiendo algunos partidos la idea de tener "copresidencias" con hombre y mujer. Los partidos piensan que es importante tener a ambos géneros. Y es algo que no es común, pero que ellos mismo se están dando cuenta.

En Ecuador, el número de mujeres en la Asamblea ha aumentado desde el establecimiento de las cuotas. Sin embargo, una crítica constante desde las mismas mujeres es si esa es una real representación. ¿Las mujeres deben legislar para las mujeres?

Es un debate actual. Las mujeres normalmente votan distinto a los hombres en las Legislaturas. Pero esa división no es siempre tan así.

En general, mucha gente aún piensa que la mujer, para ser exitosa, debe actuar como un hombre. En muchos países se ve que las legisladoras proponen leyes o buscan influir en los problemas de las mujeres, pero no se entiende que esos problemas también son de los hombres.

Las nuevas reformas incluyen sanciones duras para la violencia política de género ¿cómo cambiar esa forma de hacer política?

En Suiza sería un suicidio político decir algo como que las mujeres no deberían meterse a la política. Hay partidos más conservadores, pero sí tienen participación de mujeres.

El voto por correo

Las reformas electorales en Ecuador también incluyen dos temas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe comenzar a trabajar: el voto por internet y el voto por correo. El segundo tema se debería aplicar para el voto en el exterior, pues para los migrantes puede resultar complicado acercarse hasta las mesas electorales.

La transitoria novena de las reformas obliga al CNE a implementar "proyectos piloto de voto electrónico, telemático y por correspondencia", para las circunscripciones del exterior desde las elecciones de 2025.

¿Cómo funciona el voto por correo en Suiza?

En nuestro sistema con democracia directa no es algo que se implementó, sino que tiene una larga tradición. Siempre ha estado la democracia directa que nos permite controlar la élite política. Por eso, votamos unas cuatro veces al año.

Semanas antes del día de la votación, recibimos la información por vía postal y la papeleta.

¿Esto requiere extrema confianza en las autoridades?

Sí. Nosotros recibimos un sobre y en uno ponemos nuestros resultados, y lo cerramos y lo metemos en otro sobre que tiene nuestros datos. A la hora de abrir, van a destruir el sobre que tiene mi nombre y se van a quedar solo con el otro sobre, que se junta a todos los otros que tienen votos.

Hasta ahora no ha habido escándalos. La opción del correo tiene más de 40 años. Es algo que tiene mucho tiempo y que nos ha funcionado. También hay como ir a votar, pero las mesas abren una o dos horas para la gente que desee.

¿El es voto obligatorio?

No. La participación varía mucho dependiendo del nivel y de los temas. Hay temas que son más emocionales o más polémicos. Hay otras veces que la participación es muy baja. El promedio es 45-50%. A veces, hay muchas propuestas que se deben votar simultáneamente.

En las elecciones, la participación sí es bastante baja. La teoría que tenemos es que la gente le da más importancia a la democracia directa que a la representativa.

  • #Violencia de género
  • #CNE
  • #mujeres
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024