Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno acepta mediación de Iglesia para retomar diálogo con la Conaie

La Conaie acepta retomar el proceso de diálogo y ratifica marcha pacífica prevista para el 30 de junio de 2022, pero hizo un llamado para que se dé sin enfrentamientos.

Quito 29 de junio 2022. Día 17 de protesta nacional, marcha de manifestantes pasó por calles del centro de Quito.

Quito 29 de junio 2022. Día 17 de protesta nacional, marcha de manifestantes pasó por calles del centro de Quito.

API / Daniel Molineros

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 jun 2022 - 20:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno retomará el diálogo con el movimiento indígena. Lo hará con la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que determinará la metodología, el lugar, los representantes y los temas por tratar.

"La voluntad del gobierno es que pueda retomar la paz para los ecuatorianos", dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en rueda de prensa.

Jiménez añadió que el Gobierno no quiere poner condicionamientos para el diálogo, y exhortó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a evitar más actos de violencia.

La decisión se dio un día después de que el Gobierno había anunciado que no retomaría el diálogo mientras las protestas violentas se mantengan.

Tras el pronunciamiento del Gobierno, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dijo que irán a un nuevo diálogo, con la mediación de la Iglesia.

Iza hizo un llamado a las bases para que depongan "actitudes beligerantes" y ratificó que la marcha prevista para el 30 de junio de 2022 se mantiene, pero pidió que se dé sin enfrentamientos.

"Necesitamos que se garantice esa marcha de la paz, de la rebeldía sin generar enfrentamientos", dijo Iza al resaltar que la paz no es sinónimo de "brazos caídos".

Crisis se ahonda

Mientras tanto, los efectos del paro nacional se sienten cada vez con más fuerza en varias ciudades del país, donde las protestas se mantienen. Y la crisis social y política permanece, pese a que el presidente Guillermo Lasso se salvó de perder el cargo por apenas una docena de votos en la Asamblea Nacional.

El desabastecimiento de productos de primera necesidad, de gas de uso doméstico, combustibles y tanques de oxígeno, y medicinas son críticos. Los ofrecimientos y pedidos de la dirigencia indígena de permitir los corredores humanitarios no han tenido eco en las provincias.

La noche del 28 de junio, Nayra Chalán, vicepresidenta de la Ecuarunari y uno de los rostros más visibles del paro, llamó a sus bases a "tener absoluto control" contra los infiltrados de la fuerza pública, para evitar caos.

Desde la Conaie, la Feine y la Fenocin, los dirigentes han pedido insistentemente que la protesta se mantenga pacífica y que se permita el paso de vehículos de emergencia y con productos esenciales. Pero esto no sucede, la lista de ataques a la propiedad pública y privada, civiles y uniformados, sigue en aumento.

Esa misma noche, mientras los líderes del paro pedían paz y mesura, un grupo de manifestantes incendiaba dos unidades de policía comunitaria en el norte de Quito, en Calderón.

A la vez, la cifra de fallecidos en el contexto del paro nacional suma seis personas, cinco civiles y un militar. Aunque, el gobierno y las organizaciones de derechos humanos tienen versiones distintas sobre cada caso, al igual que sobre cada enfrentamiento.

Hermetismo del Gobierno

Los mensajes presidenciales se habían limitado a las redes sociales hasta antes de las 20:00 del 29 de junio de 2022. Así se dio a conocer el nuevo estado de excepción decretado por el presidente Lasso, que regirá en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana.

Esos son los territorios donde se han concentrado los hechos de violencia y donde el desabastecimiento llega a niveles críticos, según el Ejecutivo. Por ello, tres de las cuatro provincias tendrán, además, un toque de queda.

No hubo pronunciamientos oficiales durante el día. El Gobierno ratificó, en diversas entrevistas concedidas durante la mañana, su decisión de no retornar a la mesa de diálogo si el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, está presente.

Por lo que, durante una de las marchas en Quito y ante la ausencia de Iza, la Policía informó a los manifestantes que el ministro Jiménez podría recibir a los dirigentes presentes en ese momento para conversar.

Durante el día, el ministro advirtió que “los dirigentes indígenas deben entender que no pueden pretender secuestrar un Estado, ni a un Gobierno”. Y recordó las acciones sociales y económicas que ha tomado el Ejecutivo.

Jiménez acusó, en esas intervenciones, de intransigencia a los líderes del paro nacional, aunque habían anticipado que podría retomar el diálogo a través de una mediación.

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, contó que hasta el mediodía de los 17 días de protesta, la institución ha tenido 228 uniformados heridos, algunos agredidos con armas de fuego, 32 policías retenidos y liberados. Además de la destrucción de 10 UPC, una UVC, 11 vehículos destruidos y 72 vehículos con daños.

La Conaie cambia de tono

Se cumplieron dos días desde que el gobierno abandonó la mesa del diálogo. Y los dirigentes de las organizaciones que plegaron al paro se mantuvieron fuera de la escena pública. Las dos marchas que se realizaron en la capital fueron lideradas por dirigentes locales.

Las organizaciones de base, como la filial amazónica de la Conaie (Confeniae) y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) reiteraron su intención de sostener la protesta. Los primeros lo harán en las provincias de su región y los segundos reforzarán la capital.

Durante el día, la Conaie acusó al Gobierno de intentar dividirlo, por la invitación de Jiménez a los dirigentes locales. Previamente, Iza había pedido al presidente Lasso, la noche del 28 de junio, que siga el proceso de diálogo "para resolver los problemas".

El dirigente indígena dijo que siguen esperando y pidió a las autoridades de las otras funciones del Estado que sigan de garantes del proceso. Aunque ya no insistió en que se quedarán hasta que se acepte la totalidad de sus demandas.

Iza señaló que existe la opción de ratificar los puntos concedidos por el gobierno e invitó al Mandatario a que envíe a sus ministros para "simplemente ponerse de acuerdo" en los que quedaron inconclusos.

Pero también aceptó que puede haber temas en los que no haya acuerdos, para los cuales, planteó, "abrir procesos que permitan ir alimentando las ideas y puedan salir acuerdos".

La Alianza de Derechos Humanos contaba, hasta el 25 de junio, 64 incidentes de violación de derechos que habían resultado en: 123 detenciones, seis desapariciones, 166 heridos y cinco civiles fallecidos en contexto de represión.

Hasta el 29 de junio, la Policía informó de 150 detenidos.

  • #estado de excepción
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 02

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • 03

    Daniel Noboa realizará otro viaje oficial a Estados Unidos del 18 al 20 de noviembre

  • 04

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en 11 provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 05

    El descontento hacia el Gobierno ecuatoriano arrasó en 16 provincias y terminó con la racha electoral de ADN

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025