Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno está atorado entre la CIDH y sus propias promesas

El gobierno del presidente Guillermo Lasso firmó una decena de actas de acuerdo con las organizaciones indígenas, entre ellas está el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El mismo organismo hará un seguimiento de su aplicación.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y la dirigencia de las organizaciones indígenas, en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y la dirigencia de las organizaciones indígenas, en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las decenas de consensos pactados entre el Gobierno y las organizaciones indígenas incluyen el compromiso de cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Conaie, Feine y Fenocin, lograron incluir tres puntos al respecto en el acta de la mesa de seguridad y justicia, que alcanzó 33 puntos en común:

  • Socializar información sobre la implementación de las recomendaciones de la CIDH.
  • Cumplimiento de las disposiciones de la CIDH de enero de 2020.
  • Socializar la implementación de recomendaciones de la CIDH, con relación a PPL (personas privadas de la liberta).

Los dos informes en los que mayor hincapié hacen las organizaciones indígenas, especialmente la Conaie, son los relacionados con el paro nacional de octubre 2019 y con la crisis carcelaria.

Y el Ejecutivo se comprometió a que la Secretaría de Derechos Humanos presente un informe sobre la implementación de las recomendaciones, en el plazo de 30 días. Es decir, hasta el lunes 31 de octubre.

Medidas parciales o en espera

Sin embargo, en general, al Estado ecuatoriano no le ha ido del todo bien con el cumplimiento de las recomendaciones. E, incluso, a veces tampoco con las sentencias de la Corte IDH.

Según los datos de la misma CIDH, Ecuador ha cumplido parcialmente las recomendaciones del organismo en cinco casos y en otros cuatro hubo un cumplimiento "parcial sustancial".

A la vez, 25 casos están a la espera de que se cumplan las recomendaciones y en ocho casos estas fueron incumplidas.

Especialmente, durante el correísmo, el Gobierno decidió que las recomendaciones no eran vinculantes y no las acató. Ni siquiera había participación del Estado en las sesiones del organismo.

Con Lenín Moreno esto cambió y Ecuador retomó su participación en las sesiones de la CIDH. Lo mismo con el actual gobierno de Guillermo Lasso.

Precisamente, este 24 de octubre, los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, de Educación, María Brown, y de Derechos Humanos, Paola Flores, participaron en el 184 periodo de sesiones, en la audiencia sobre "Protestas sociales y pueblos indígenas en Ecuador".

En la cita, el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para Ecuador, aprovechó para ofrecerse a hacer un seguimiento sobre la aplicación de las recomendaciones hechas al Estado e, incluso, a los acuerdos de las mesas de diálogo.

Pero todo parece apuntar que esta vez no será diferente. Aunque el Gobierno de turno sostenga que cumplirá con las recomendaciones y se comprometa a ello, además, con las organizaciones indígenas.

Las últimas recomendaciones

Por ejemplo, la segunda recomendación posterior al paro de octubre de 2019 señala "establecer un plan de atención inmediata y reparación integral para las víctimas de las protestas y sus familias".

Y, el 30 de septiembre, los representantes del Ejecutivo aceptaron cumplir con las recomendaciones de ese informe del 14 de enero de 2020. Pero también sería de manera parcial.

Los ministros descartaron de entrada la reparación integral a las víctimas de los enfrentamientos entre manifestantes y uniformados.

Lo que sí aceptaron fue "identificar a las personas que requieren una atención inmediata", afectadas durante las movilizaciones de 2019 y 2022. Y "definir el tipo de asistencia que requiere cada una".

Por ejemplo, otra de las recomendaciones establecía fortalecer las medidas adoptadas para investigar diligentemente, juzgar y sancionar a los responsables de todos los actos de violencia cometidos durante las protestas.

En cuanto al informe sobre las cárceles, las masacres no se han detenido y el Servicio Nacional de Atención Integral (Snai) tampoco ha logrado fortalecerse o estabilizarse. Aunque el Gobierno aseguraba que había cumplido con el 99% de recomendaciones, los hechos lo contradicen.

Por ejemplo, la primera recomendación mandaba recuperar la administración y seguridad de los centros carcelarios. Otra pedía evitar "de manera efectiva" el ingreso de armas, drogas, alcohol y de otras sustancias u objetos prohibidos por la ley.

Así como también investigar de oficio y con la debida diligencia las muertes violentas, y actos de tortura y malos tratos, ocurridos al interior de centros de detención de manera seria, exhaustiva, imparcial y ágil. La mayoría siguen esperando respuesta.

  • #Gobierno
  • #recomendaciones
  • #Guillermo Lasso
  • #CIDH
  • #protestas
  • #Conaie

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa propone siete preguntas para la consulta popular y referendo de 2025 en Ecuador

  • 02

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • 03

    Presupuesto de Salud para derivaciones y pago a clínicas y hospitales privados se redujo en 96,8% en tres años

  • 04

    LigaPro: Seis clubes separados por seis puntos en una intensa pelea por entrar al hexagonal del título

  • 05

    Gasto estatal: Intereses de la deuda pública han crecido en 15 años y equivalen al presupuesto para el Ministerio de Educación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024