Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno está atorado entre la CIDH y sus propias promesas

El gobierno del presidente Guillermo Lasso firmó una decena de actas de acuerdo con las organizaciones indígenas, entre ellas está el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El mismo organismo hará un seguimiento de su aplicación.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y la dirigencia de las organizaciones indígenas, en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y la dirigencia de las organizaciones indígenas, en el cierre de las mesas de diálogo. Quito, 14 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 oct 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las decenas de consensos pactados entre el Gobierno y las organizaciones indígenas incluyen el compromiso de cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Conaie, Feine y Fenocin, lograron incluir tres puntos al respecto en el acta de la mesa de seguridad y justicia, que alcanzó 33 puntos en común:

  • Socializar información sobre la implementación de las recomendaciones de la CIDH.
  • Cumplimiento de las disposiciones de la CIDH de enero de 2020.
  • Socializar la implementación de recomendaciones de la CIDH, con relación a PPL (personas privadas de la liberta).

Los dos informes en los que mayor hincapié hacen las organizaciones indígenas, especialmente la Conaie, son los relacionados con el paro nacional de octubre 2019 y con la crisis carcelaria.

Y el Ejecutivo se comprometió a que la Secretaría de Derechos Humanos presente un informe sobre la implementación de las recomendaciones, en el plazo de 30 días. Es decir, hasta el lunes 31 de octubre.

Medidas parciales o en espera

Sin embargo, en general, al Estado ecuatoriano no le ha ido del todo bien con el cumplimiento de las recomendaciones. E, incluso, a veces tampoco con las sentencias de la Corte IDH.

Según los datos de la misma CIDH, Ecuador ha cumplido parcialmente las recomendaciones del organismo en cinco casos y en otros cuatro hubo un cumplimiento "parcial sustancial".

A la vez, 25 casos están a la espera de que se cumplan las recomendaciones y en ocho casos estas fueron incumplidas.

Especialmente, durante el correísmo, el Gobierno decidió que las recomendaciones no eran vinculantes y no las acató. Ni siquiera había participación del Estado en las sesiones del organismo.

Con Lenín Moreno esto cambió y Ecuador retomó su participación en las sesiones de la CIDH. Lo mismo con el actual gobierno de Guillermo Lasso.

Precisamente, este 24 de octubre, los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, de Educación, María Brown, y de Derechos Humanos, Paola Flores, participaron en el 184 periodo de sesiones, en la audiencia sobre "Protestas sociales y pueblos indígenas en Ecuador".

En la cita, el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para Ecuador, aprovechó para ofrecerse a hacer un seguimiento sobre la aplicación de las recomendaciones hechas al Estado e, incluso, a los acuerdos de las mesas de diálogo.

Pero todo parece apuntar que esta vez no será diferente. Aunque el Gobierno de turno sostenga que cumplirá con las recomendaciones y se comprometa a ello, además, con las organizaciones indígenas.

Las últimas recomendaciones

Por ejemplo, la segunda recomendación posterior al paro de octubre de 2019 señala "establecer un plan de atención inmediata y reparación integral para las víctimas de las protestas y sus familias".

Y, el 30 de septiembre, los representantes del Ejecutivo aceptaron cumplir con las recomendaciones de ese informe del 14 de enero de 2020. Pero también sería de manera parcial.

Los ministros descartaron de entrada la reparación integral a las víctimas de los enfrentamientos entre manifestantes y uniformados.

Lo que sí aceptaron fue "identificar a las personas que requieren una atención inmediata", afectadas durante las movilizaciones de 2019 y 2022. Y "definir el tipo de asistencia que requiere cada una".

Por ejemplo, otra de las recomendaciones establecía fortalecer las medidas adoptadas para investigar diligentemente, juzgar y sancionar a los responsables de todos los actos de violencia cometidos durante las protestas.

En cuanto al informe sobre las cárceles, las masacres no se han detenido y el Servicio Nacional de Atención Integral (Snai) tampoco ha logrado fortalecerse o estabilizarse. Aunque el Gobierno aseguraba que había cumplido con el 99% de recomendaciones, los hechos lo contradicen.

Por ejemplo, la primera recomendación mandaba recuperar la administración y seguridad de los centros carcelarios. Otra pedía evitar "de manera efectiva" el ingreso de armas, drogas, alcohol y de otras sustancias u objetos prohibidos por la ley.

Así como también investigar de oficio y con la debida diligencia las muertes violentas, y actos de tortura y malos tratos, ocurridos al interior de centros de detención de manera seria, exhaustiva, imparcial y ágil. La mayoría siguen esperando respuesta.

  • #Gobierno
  • #recomendaciones
  • #Guillermo Lasso
  • #CIDH
  • #protestas
  • #Conaie

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cancela consulta popular y referéndum 2025 en zonas electorales de Rusia y Bielorrusia

  • 02

    "Yo prefiero morirme antes de regalar a mi país", dice Daniel Noboa en campaña al sur de Quito

  • 03

    ¿A qué hora se conocerán los resultados del referéndum y consulta popular en Ecuador?

  • 04

    Daniel Noboa acepta invitación de María Corina Machado para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz

  • 05

    Violencia en cárceles de Ecuador: un preso fue asesinado cada 18 horas en los últimos 48 días

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025