Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ausencia de correístas y de parte de Pachakutik augura mal clima para reformas

Por el bloqueo legislativo, es previsible que los siguientes tres años de Gobierno estén marcados por cambios normativos menores, advierten la exministra de Finanzas, Magdalena Barreiro, y el politólogo Santiago Basabe.

Vendedoras informales de alimentos en una calle en Cuenca, el 6 de mayo de 2021.

Vendedoras informales de alimentos en una calle en Cuenca, el 6 de mayo de 2021.

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La bancada correísta de Unión por la Esperanza (Unes) y los llamados 'rebeldes' de Pachakutik (PK) no asistieron a la presentación del primer informe a la Nación del presidente Guillermo Lasso.

Se trata de un mal augurio para las reformas estructurales que están pendientes, según los analistas.

Los rebeldes de PK y Unes conforman la llamada 'nueva mayoría' en la Asamblea, por eso estas ausencias dejaron sobre la mesa el poco espacio político del gobierno para emprender reformas en las que necesitará la participación del Legislativo.

Es la lectura de la exministra de Finanzas, Magdalena Barreiro, y del politólogo Santiago Basabe, quienes participaron en un diálogo con PRIMICIAS.

En medio del bloqueo legislativo, es previsible que los siguientes tres años de Gobierno estén marcados por cambios normativos pequeños y los ajustes que permita el Presupuesto General del Estado.

Diálogo sin eco

Santiago Basabe dice que el nuevo llamado que hizo Lasso a la Asamblea para construir puentes y abrir el diálogo no tendrá efecto por el desgaste político del discurso de Lasso.

"Una semana, el presidente llama al diálogo; la siguiente acusa a algunos asambleístas de ladrones, después habla de muerte cruzada, y luego vuelve hablar de búsqueda de acuerdos", agrega Basabe.

Cambios normativos menores, que no causen mucho desgaste político, le permitirían a Lasso mantenerse en el Gobierno, opina Basabe.

Apalancarse en más inversión

La exministra de Finanzas, Magdalena Barreiro, recalca que Lasso inicia un segundo año de mandato con la economía estabilizada y recuperada del golpe que supuso la pandemia de Covid-19.

Para los siguientes tres años, la tarea, añade Barreiro, es continuar con el camino de la recuperación económica.

Una tarea nada fácil dada la dinámica de un alto gasto público sostenido en endeudamiento que quedó como herencia de los 10 años de administración del presidente Rafael Correa.

El dilema de Ecuador es que tiene que "reorganizar la economía y reducir el gasto en momentos en que necesita gastar más para impulsar la reactivación, pero no hay suficientes recursos", dice Barreiro.

Los indicadores macroeconómicos son positivos: el gasto público ha bajado, el crédito bancario ha crecido, los ingresos tributarios han aumentado, pero esos avances no están incidiendo en las cifras de empleo, dice Barreiro.

En Ecuador, apenas tres de cada 10 personas tienen un empleo adecuado, que implica ganar el salario básico de USD 425 al mes y trabajar 40 horas a la semana.

Con ese contexto, la exministra considera que el Gobierno debe continuar con la reducción de gasto público innecesario y aprovechar el alto precio del petróleo para elevar, de forma ordenada, la inversión pública.

Esto permitirá dinamizar el empleo, según Barreiro, que es la manera en que los ciudadanos podrán sentir que la economía empieza a recuperarse.

Conexión con la gente

Basabe piensa que uno de los problemas del gobierno de Lasso es que no ha podido conectar con el ciudadano durante su primer año.

"El ciudadano no está en sintonía con las buenas noticias macroeconómicas, que son positivas. Lo que al ciudadano le interesa es que, por ejemplo, sus hijos puedan ir a la escuela", dice.

Medidas y políticas dirigidas a los ciudadanos podrían ayudar a construir el apoyo político que el gobierno necesita, añade Basabe.

Por su parte, Barreiro dice que otra falencia del Gobierno está en la política de comunicación del Gobierno.

"Hemos tenido que esperar 12 meses para conocer acciones positivas que se han conseguido durante el primer año de gestión", agrega la exministra.

Barreiro cree que falta comunicar la estrategia económica del Gobierno y las acciones que permitirán concretarla.

  • #Asamblea Nacional
  • #empleo
  • #Creo
  • #reforma laboral
  • #inversiones
  • #Ejecutivo
  • #Informe a la Nación
  • #Guillermo Lasso
  • #reformas estructurales
  • #Pachakutik
  • #recuperación económica
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 02

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 03

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 04

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 05

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025