Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno gasta USD 2,4 millones en un circo sobre hielo

Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.

Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.

@IvanGrandaM

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 ene 2020 - 00:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Segundo intento. El Gobierno de Lenín Moreno puso en marcha su propio circo sobre hielo. En 2011, durante el gobierno de Rafael Correa, el entonces vicepresidente impulsó el llamado Circo Social, con la firma de un convenio con el famoso Cirque du Solei, que terminó sin pena ni gloria y con observaciones de la Contraloría.

El nuevo circo es parte del programa “Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría” y es parte del Plan Anual de Política Pública del Gobierno. La iniciativa está en manos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dirigido por Iván Granda.

Como parte de ese programa, el MIES contrató el servicio de implementación y puesta en escena de 450 obras de arte circense sobre hielo, con una inversión de USD 2'442.000.

thumb
Precio circo hielo

La resolución de adjudicación del contrato fue firmada por el ministro Granda el 28 de noviembre, a favor de Fabián Ariosto Vallejo Mora, quien -según el Servicio de Rentas Internas (SRI)- provee servicios bajo el nombre comercial D'fabis producciones, dedicada al negocio del espectáculo.

Tan solo 20 días después, el 18 de diciembre fue el lanzamiento del programa, con la participación de varias autoridades, en Quitumbe. Más de un mes después, el contrato aún no ha sido publicado en el portal de Compras Públicas.

El espectáculo

Cada una de estas obras o presentaciones circenses tiene una duración de 90 minutos y cuenta con 14 actos (seis minutos y medio por cada uno) enfocados en temáticas sociales, según los siguientes ejes:

  • Mis mejores años - Plan Toda una vida.
  • Desarrollo infantil integral - Creciendo con nuestros hijos -Protección Especial.
  • Discapacidades unidades de atención.
  • Transferencia monetarias no contributivas y contingencias.
  • Sensibilización del buen uso del agua.
  • Promoción de ciudades inclusivas.

La infraestructura que provee el contratista debe tener un aforo para 1.600 personas y las presentaciones están sujetas a "las necesidades territoriales", con una expectativa de tres funciones diarias de martes a viernes y cuatro diarias los fines de semana y feriados.

Las obras deben contar con 17 artistas que realicen actos de patinaje, magia, danza, malabarismo, acrobacia y humor, con efectos de música, luces y atuendo. Y deben tener también un intérprete de lengua de señas.

Hasta este sábado, según el MIES, el programa llegó a más de 100.000 usuarios. La meta es llegar a 400.000 personas.

Un proceso de contratación en 10 días

La planificación empezó oficialmente el 19 de noviembre de 2019, con una solicitud de la entonces Viceministra de Inclusión Social y el pedido de elaborar una estrategia de socialización de los programas del MIES.

Dos memorandos después, el mismo día, la Dirección de Participación Ciudadana emitía el Informe de Necesidad, que justifica la adquisición del servicio circense.

Por ejemplo, en la justificación técnica, el documento explica que el circo sobre hielo permitirá a los usuarios del MIES y sus familias "acceder de una manera lúdica a la información de las políticas públicas desarrolladas por el Ministerio desde un enfoque de derechos y participación".

Con el estudio de mercado se consideraron tres propuestas, siendo la de Vallejo Mora la más económica. Así se emitió también el informe de viabilidad técnica, económica y jurídica y se redactaron los términos de referencia para la contratación.

El 22 de noviembre, es decir tres días después, las direcciones de Planificación e Inversión y Financiera del MIES certificaron que existía el presupuesto necesario.

El 25 de noviembre la Dirección de Participación Ciudadana pidió al ministro Granda el visto bueno y el 26 inició el proceso de contratación vía régimen especial.

thumb
Screenshot 2

Un día después, el 27 de noviembre, llegó la oferta del único proveedor con experiencia, según los reportes del MIES, y fue calificada por la Comisión Técnica. Al día siguiente, el 28 de noviembre, Granda firmó la resolución de adjudicación del contrato.

Las 450 obras circences sobre hielo deben ser presentadas en un periodo máximo de 180 días, a partir de la suscripción del contrato, que hasta el domingo no constaba en el sistema.

Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.
Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.
Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.
Presentación del circo sobre hielo del programa "Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría", el 18 de diciembre de 2019.

Antecedentes circences en el gobierno

Cuando fue vicepresidente, en mayo de 2011, Moreno firmó un acuerdo con el vicepresidente del Cirque du Soleil, Gaetan Morency. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Variedades de la capital.

En ese entonces, el programa gubernamental se llamaba "Sonríe Ecuador" y su objetivo era "rescatar de los vicios y problemas sociales a los niños y jóvenes de los sectores más pobres de las urbes del país".

Ese acuerdo se complementó con otros suscritos por Moreno con los entonces alcaldes Augusto Barrera, Jaime Nebot, Paúl Granda y Washington Varela, de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tena, respectivamente. El proyecto de circo social llegó también a Loja en 2012, de la mano del alcalde Jorge Bailón.

Haga clic en las flechas para ver la galería:

22 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno inauguró el Circo Social en Cuenca.
22 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno inauguró el Circo Social en Cuenca.
28 de marzo de 2013, presentación del Circo Social en Loja.
28 de marzo de 2013, presentación del Circo Social en Loja.
28 de marzo de 2013, presentación del Circo Social en Loja.
28 de marzo de 2013, presentación del Circo Social en Loja.

Seis años después del nacimiento del Circo Social, Moreno llegó a la Presidencia. Casi a la par que el informe de Contraloría que auditó el proyecto desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de julio de 2016 y examinó los recursos destinados a su funcionamiento: USD 10'958.280.

El informe de auditoría fue aprobado el 3 de mayo de 2017. Y detectó irregularidades con la contratación de las carpas, que tuvieron deficiencias estructurales, por lo que hubo problemas con las instalaciones. Además, se entregaron solo dos y con retraso.

Solo dos de los cuatro generadores eléctricos se entregaron 1097 días después del plazo. Ninguno fue usado para el Circo Social. La muestra artística se contrató a pesar de todos estos problemas y de que, en ese entonces, no había escenarios donde se pudieran presentar los espectáculos.

Lo mismo pasó con la contratación de los sistemas técnicos, de audio, iluminación, cortinaje y comunicación. No había circos donde ubicarlos, por lo que permanecieron en bodega 497 días, hasta que fueron transferidos a otras entidades.

La Vicepresidencia también contrató la producción de un programa de televisión sobre el Circo. El producto fue entregado pero nunca fue difundido.

También se detectó una transferencia hecha al Municipio de Quito que nunca fue devuelta íntegramente y la contratación de equipo deportivo que no se probó que fue entregado a las provincias donde se ejecutaría el proyecto.

Haga clic en las flechas para ver el antes y después del Circo Social:

14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
14 de marzo de 2013, el vicepresidente Lenín Moreno visitó las instalaciones del Circo Social en Cuenca.
Circo Social de Loja abandonado, junio de 2019.
Circo Social de Loja abandonado, junio de 2019.
Circo Social de Cuenca, desmontado tras seis años de abandono. Marzo de 2019.
Circo Social de Cuenca, desmontado tras seis años de abandono. Marzo de 2019.
Circo Social de Cuenca, abandonado.  Noviembre de 2014.
Circo Social de Cuenca, abandonado. Noviembre de 2014.
Circo Social de Cuenca, abandonado.  Noviembre de 2014.
Circo Social de Cuenca, abandonado. Noviembre de 2014.
Circo Social de Cuenca, abandonado.  Noviembre de 2015.
Circo Social de Cuenca, abandonado. Noviembre de 2015.

Ahora, el Gobierno de Lenín Moreno, en medio de una estricta política de austeridad, va por su nuevo intento por llevar a varios puntos del país un espectáculo circense.

  • #Lenín Moreno
  • #contratación pública
  • #MIES
  • #Iván Granda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero', el documental de Netflix con videos inéditos que se estrena el 30 de octubre

  • 02

    Detienen en Quito a pareja colombiana que servía de enlace entre Los Lobos y el Tren de Aragua

  • 03

    Paro indígena deja hasta USD 100 millones de pérdidas para el sector productivo en Imbabura

  • 04

    La carrera 10 Horas Ecuador + La Bresh en Yahuarcocha se realizará el 13 de diciembre

  • 05

    Correísmo, ADN y CREO serán los veedores de la consulta popular y referendo en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024