Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno confía en poder pasar su veto a las reformas a la Ley de Comunicación

El presidente Guillermo Lasso planea enviar un veto parcial y por inconstitucionalidad a la propuesta aprobada por UNES y Pachakutik en la Asamblea.

El Gobierno instaló mesas de diálogo para el veto a la Ley de Comunicación este 17 de agosto de 2022.

El Gobierno instaló mesas de diálogo para el veto a la Ley de Comunicación este 17 de agosto de 2022.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 ago 2022 - 15:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno busca la manera de salir de la encrucijada en la que le ha puesto la Asamblea. Es por ello que presentarán un veto parcial y por inconstitucionalidad a las reformas a la Ley de Comunicación que la Asamblea aprobó en julio de 2022.

La iniciativa de esta reforma nació del mismo presidente Guillermo Lasso, quien en campaña ofreció derogar la Ley de Comunicación del correísmo. Pero gracias a que en la Asamblea el Gobierno actúa en minoría, su propuesta fue transformada en unas reformas que, según el Ejecutivo, son una nueva mordaza para la prensa.

Organizaciones y gremios nacionales e internacionales han pedido al presidente Lasso un veto total. Sin embargo, esta no es una opción que Carondelet contemple.

Un veto total le prohíbe a la Asamblea tratar el proyecto de ley durante un año. Pero pasado ese plazo, los legisladores pueden ratificarse en los textos originalmente aprobados. Este escenario, a criterio de la Presidencia, es peor e impredecible.

Por ello, la opción es vetar parcialmente o por inconstitucionalidad el 95% del texto aprobado por el Legislativo. El tema se analizó con representantes de la prensa en una reunión este 17 de agosto de 2022.

El plazo para enviar el veto a la Asamblea vence la última semana de agosto.

El contenido del veto

El Ejecutivo aún no ultima los detalles de lo que será el veto, pues aún están "reuniendo insumos". El secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, viajó este 17 de agosto de 2022 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reunirse con el relator para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca.

Asún así, ya hay definiciones: el veto contendrá objeciones parciales y objeciones por inconstitucionalidad.

Las objeciones por inconstitucionalidad obligan a que esos temas pasen a conocimiento de la Corte Constitucional, que tiene un mes para pronunciarse. Los puntos incluidos en esta parte del veto serían:

  • Eliminar la opinión del contenido comunicacional.
  • Limitación a la prohibición de la censura previa.
  • Responsabilidad penal y administrativa para periodistas.
  • Aprobación de los planes de comunicación por Arcotel.
  • Exclusión de los medios comunitarios del régimen aplicable para todos los demás medios.

Mientras que los otros temas enfrentarían vetos parciales. En estos casos, las objeciones pueden ser aceptadas o rechazadas por el Pleno de la Asamblea, y el Gobierno confía que no haya los votos suficientes para que las rechacen.

Los temas que recibirían la objeción parcial:

  • Suprimir la participación excesiva de la Defensoría del Pueblo.
  • Modificación de la composición del Consejo de Comunicación.
  • Eliminar sanciones a los medios, que implicarían talleres por orden de la autoridad.
  • Eliminar los defensores de audiencia.
  • Borrar el control a la autoregulación.
  • Suprimir la potestad reglamentaria del Consejo de Comunicación.

También le puede interesar:

Sin una reforma, la Asamblea podría tener más de 150 legisladores

Uno de los temas que incluiría la consulta popular y referendo impulsado por el Gobierno es la reducción de número de legisladores.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #veto presidencial
  • #Ley de Comunicación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025