Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El día que el Grupo de Puebla pasó de la euforia a la derrota

El excandidato presidencial de Chile Marco Enríquez -Ominami; la excandidata vicepresidencial de Colombia, Clara Eugenia López Obregón, y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores brasileño, Aloizio Mercadante, ayer.

El excandidato presidencial de Chile Marco Enríquez -Ominami; la excandidata vicepresidencial de Colombia, Clara Eugenia López Obregón, y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores brasileño, Aloizio Mercadante, ayer.

EFE

Autor:

Mariano Beldyk

Actualizada:

11 nov 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si el segundo encuentro internacional del Grupo de Puebla había arrancado el viernes con una sensación de victoria por la liberación del brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, ayer fue todo amargura en las miradas del cierre del cónclave, aún antes de confirmarse que el presidente boliviano Evo Morales había presentado su renuncia.

En solo 48 horas, este foro que se presenta como un nuevo rostro del progresismo latinoamericano transitó todos los ánimos y cerró con una derrota impensada para el espacio que proyectan de cara al futuro.

Fue pasado el mediodía del sábado cuando aparecieron las primeras nubes sobre el Hotel Emperador, de Buenos Aires, donde estaban reunidos algunos de los rostros más emblemáticos de esta corriente ideológica a nivel latinoamericano.

Desde Bolivia llegaban mensajes que hablaban de una crisis que escalaba con las horas, con la policía amotinada y un mensaje que describían como "ambivalente" por parte de las fuerzas armadas. Faltaba todavía un día para que los militares tomaran partido y exigieran la renuncia del jefe de Estado boliviano.

La primera ronda de debate del sábado, a puerta cerrada, había transitado según lo programado, con un diagnóstico de situación de cada país. Pero luego del almuerzo, todo cambió: la segunda sesión dejó de lado la agenda para concentrarse exclusivamente en lo que ocurría en la nación vecina.

“Lo que ocurre en Bolivia es que hay una clase dominante que no se resigna a perder el poder en manos de un presidente que es el primer presidente boliviano que se parece a los bolivianos. Eso es todo lo que pasa”, había manifestado Alberto Fernández en su discurso de poco más de diez minutos en los que apuntó contra varios países de signo opuesto, incluido Ecuador.  

Hasta entonces, todavía saboreaban la sensación de triunfo frente a lo que denominan el lawfare, la guerra judicial contra el progresismo para silenciarlos. No obstante ello, había preocupación por ese nuevo mensaje de Morales, temprano en la mañana, acusando un nuevo intento de golpe de Estado.

Fernández se recluyó en su habitación del piso 20 del Hotel Emperador desde donde telefoneó al líder boliviano para expresarle su respaldo.

Casi al mismo tiempo, el ex embajador argentino en La Paz durante el kirchnerismo, Ariel Basteiro, quien había participado como invitado de la primera sesión, fue convocado a regresar  de nuevo al encuentro y ya no lo abandonó hasta el cierre de la jornada, pasadas las 20h00.

No había voces bolivianas en la asamblea porque Adriana Salvatierra, presidenta del Senado boliviano que debía reemplazar al participante original, el vicepresidente Alvaro García Linera, tampoco pudo llegar. 

En un alto del encuentro, en uno de los pasillos del hotel, el ex presidente colombiano y secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, se aproximó con rostro urgido al ex canciller de Brasil Celso Amorim. Ambos llamaron con un gesto al petista brasileño Aloizio Mercadante, uno de los coordinadores del Grupo de Puebla, y a los pocos minutos se sumó la otra cabeza organizativa del foro, el chileno Marco Enríquez-Ominami.

Samper les contó que había conversado con Morales, que le había dicho que estaba en control de la situación, pero que era necesario algún tipo de respaldo internacional.

"El Grupo de Puebla llama a respetar el orden constitucional y a la democracia boliviana en todas sus expresiones; manifiesta su solidaridad con el Presidente Evo Morales, su vicepresidente Álvaro García Linera, y con su pueblo democrático y pacífico; convoca a los diversos organismos internacionales a respaldar la paz y la democracia en Bolivia", rezó la declaración que el Grupo de Puebla publicó en la mañana de ayer. 

Fue todo cuanto pudieron hacer y allí se probó la escasa fuerza, más allá del entusiasmo, de la que es víctima hoy este Grupo que no es gobierno y casi no tiene poder vinculante para implementar aún sus ideas.

No faltaron propuestas de enviar una comitiva, incluso consensuaron aguardar por el arribo del excanciller argentino Jorge Taiana, que en esas horas aterrizaba proveniente de China para sumarse al cónclave en su último día.

Sin embargo, eran conscientes ya, según confió uno de los miembros a este medio, que Morales había tenido que dejar La Paz por falta de seguridad y nadie podía garantizar a ellos un salvoconducto para alcanzar el Chaparé cochabambino. 

La siguiente declaración, escrita ayer por la tarde, se circunscribió a repudiar el golpe de Estado contra Evo Morales.

También le puede interesar:

Grupo de Puebla dice que no está detrás de ninguna conspiración

El papel de los gobiernos de Ecuador y Chile frente a las crisis sociales, será uno de los temas de la reunión del grupo izquierdista en Buenos Aires.

Samper pide que la estatua de Néstor Kirchner y la Unasur vayan a Argentina

El exsecretario del bloque sudamericano participa en la reunión del Grupo de Puebla. El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.

  • #Bolivia
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025