Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

25 años después de la guerra, el kilómetro cuadrado de Tiwintza está olvidado

Después de la guerra del Cenepa, los problemas en la frontera entre Ecuador y Perú tiene han ido cambiando, ahora se concentran principalmente en la minería ilegal, el contrabando y la migración irregular.

Militares ecuatorianos en el kilómetro cuadrado de Tiwintza, el 27 de julio de 2018.

Militares ecuatorianos en el kilómetro cuadrado de Tiwintza, el 27 de julio de 2018.

@cee_ec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 oct 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 26 de octubre de 1998, los entonces presidentes Jamil Mahuad y Alberto Fujimori firmaron el acuerdo de Brasilia y dejaron atrás la guerra del Cenepa. Ese día, Perú cedió al Ecuador un kilómetro cuadrado de territorio en Tiwintza -un punto clave en la guerra de 1995- donde se construiría un parque de paz.

Esto implicaba el desminado de la zona y la construcción de una vía carrozable que permita a los ecuatorianos circular libremente hasta ese punto específico, ubicado en territorio peruano.

En junio de 2007, en el primer gabinete binacional y encuentro presidencial entre Ecuador y Perú, Alan García y Rafael Correa firmaron un acta, para tratar los temas que seguían pendientes de ese acuerdo que puso fin a la guerra.

Uno de esos puntos era iniciar el desminado y la construcción de la vía hacia ese kilómetro cuadrado.

En 2015, el prefecto de Morona, Marcelino Chumpi, entregó el puente que conducía a territorio peruano. En 2018, el Ejército anunció la culminación del proceso de liberación de minas antipersonales de la época de guerra.

Cuatro años después, en abril de 2022, los mandatarios Pedro Castillo y Guillermo Lasso acordaron que Perú iniciaría el proceso para elaborar el proyecto de la construcción de la vía carrozable que conecte el kilómetro cuadrado de Tiwintza con territorio ecuatoriano.

Menos de ocho meses después, Castillo fue destituido de la Presidencia. Y en mayo de 2023 Lasso disolvió a la Asamblea Nacional. Lo reemplazará Daniel Noboa, quien ganó las elecciones extraordinarias.

Así, 25 años después de la firma del acuerdo de paz, el kilómetro cuadrado de Tiwintza sigue siendo un espacio olvidado, al que los ecuatorianos nunca pudieron llegar.

La relación bilateral tras la guerra

Pese a la inestabilidad política en Perú y a los cambios de tendencias en Ecuador, ambos países mantienen una relación bilateral estable desde el fin de la guerra, con un trabajo conjunto en la frontera común, sea para el desarrollo de la zona o para enfrentar nuevas amenazas.

Desde la firma del acuerdo de paz, los problemas en la frontera han ido cambiando y las amenazas comunes también, de acuerdo a la evolución del mercado mundial, pero también del crimen organizado.

  • Misa en frontera de Ecuador con Perú conmemora 25 años del acuerdo de paz

Por ejemplo, la zona de integración fronteriza establecida incluye a ocho provincias ecuatorianas (Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona, Zamora, Pastaza, Loja, El Oro) y cinco departamentos peruanos (Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto).

Desde 2007, las dos naciones celebran gabinetes binacionales y encuentros presidenciales, para mantener la coordinación del trabajo en la zona. El plan binacional de desarrollo tiene ocho objetivos.

Entre ellos, que en la zona fronteriza se universalice el acceso a la cédula de identidad emitida con el sistema biométrico, reducir la incidencia de pobreza por ingresos al 20%, universalizar el servicio de electricidad, incrementar el acceso a agua potable (77%) y saneamiento (68%).

A continuación PRIMICIAS recoge algunos de los principales retos de la relación entre Ecuador y Perú:

  1. 1

    Lucha contra el contrabando

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las ventajas de la frontera entre Ecuador y Perú es que las personas pueden cruzar a pie sin problema, a cualquier hora del día y con cualquier carga. Entre los productos más transportados están: el gas y la gasolina.

    Aguas Verdes es el primer poblado peruano, vecino de Huaquillas, en El Oro, con una distancia de apenas 20 metros. En esa zona es común que tanto ecuatorianos y peruanos comercialicen el combustible subsidiado, comprado en Ecuador.

    Esto sin contar los pasos irregulares, por donde se transportan grandes cantidades de mercadería de contrabando, que incluyen desde ropa, hasta armas y drogas.

    Aguas Verdes, en la frontera de Ecuador con Perú.
    Aguas Verdes, en la frontera de Ecuador con Perú. Óscar Padilla Álvarez
  2. 2

    Minería ilegal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El crecimiento en el tráfico ilegal de oro incrementó la preocupación de las autoridades de ambos países, ahora concentrada en la frontera de la provincia de Zamora, especialmente en el cantón Paquisha. Por lo que, frente a la amenaza de las actividades de minería ilegal, muchas veces financiadas con dinero de las bandas delictivas, los militares de Ecuador y Perú han iniciado una serie de operativos especiales coordinados en la frontera binacional. Los mineros ecuatorianos ilegales cruzan la frontera para extraer oro y luego lo ingresan al país hacia el sector de Chinapintza, donde lo legalizan.

  3. 3

    Migración irregular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre la crisis migratoria venezolana y la pandemia de Covid-19, Ecuador y Perú reforzaron y cerraron su frontera común temporalmente. Sin embargo, pese a la normalización de los cruces fronterizos, el trabajo conjunto respecto a la migración irregular se mantiene como prioritario. Los ministros del Interior de ambos países se reunieron en Tumbes (Perú) en agosto de 2023, donde firmaron un convenio para fortalecer la seguridad ciudadana, potenciar el control en la zona común de frontera y luchar contra el crimen transnacional. El convenio les permitirá realizar consultas sobre movimientos migratorios, la situación migratoria de nacionales y extranjeros, la constatación de identidad, además de información biométrica, validez o vigencia de documentación sobre calidad migratoria.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #frontera sur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 03

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • 04

    "No descarto ir a la Asamblea Constituyente", dice la excandidata presidencial del correísmo Luisa González

  • 05

    Daniel Noboa anuncia a tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025