Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guillermo Lasso: no hay acuerdo de gobernabilidad con el PSC

El candidato presidencial de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista con PRIMICIAS que promoverá un Ecuador del encuentro, menos con los "mentirosos" del correísmo.

%pie%

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

23 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso dice estar confiado de que venció en el debate presidencial del Consejo Nacional Electoral frente al candidato correísta Andrés Arauz, la noche del 21 de marzo de 2021.

En una entrevista con PRIMICIAS, el aspirante presidencial hace un balance de sus propuestas y puntualiza que si no se hubiera concretado la alianza entre su movimiento Creo y el Partido Social Cristiano "en este instante no estaríamos conversando de estar en segunda vuelta".

Usted ha incorporado nuevos enfoques en su campaña, como el aborto por violación y las minorías. ¿Lo hizo como una medida desesperada para captar votos o realmente tiene una agenda para esto?

Tengo una agenda y con profunda humildad y gran sinceridad dije que en la primera vuelta no traté estos temas, como debí haberlo hecho.

Los resultados electorales del 7 de febrero hablaron fuerte y claro. Yo escuché y he respondido igual, fuerte y claro.

¿De dónde saldrán los recursos para aumentar el sueldo básico a USD 500 y en qué tiempo se concretará?

Los recursos los tiene que poner el sector privado, a quienes les vamos a bajar el precio de la energía eléctrica, vamos a bajar las tasas de interés, vamos a eliminar el impuesto a la salida de divisas.

Es bueno que de eso, algo se comparta para lograr esta justicia social que buscamos. No solamente crecimiento económico, sino justicia social.

¿En cuánto tiempo se verán los resultados?

En cuatro años.

Aumentó su oferta de campaña. Vivienda, bolsa de empleo y fondos semilla no reembolsables. ¿Cómo se financiará eso y en qué plazo?

Primero, luchando contra la corrupción, que nos va a dar recursos; segundo, luchando contra la ineficiencia del Estado; tercero, con recursos internacionales de los multilaterales -BID, CAF, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional-.

Por lo tanto, con esos recursos financiaremos todos estos programas que buscan, uno de ellos, la equidad rural.

No puede ser que tengamos dos países en un mismo territorio, el uno urbano y el otro rural, el uno con mala calidad de servicios y el otro sin ningún servicio. Tenemos que devolver al campo todo lo que recibimos de él.

¿Cómo evitar que esa propuesta no sea percibida como parte de un baratillo de ofertas? Andrés Arauz también propone entregar mil dólares a cada familia que se inscriba en su web.

Porque nosotros decimos la verdad y porque le dije ayer "no, Andrés, no mientas otra vez", porque están mintiendo al pueblo ecuatoriano, como le han mentido cuando siendo candidato Lenín Moreno, el hijo político de (Rafael) Correa, ofreció vivienda y no ha cumplido.

Ahora que el nuevo hijo político de Correa, hermano político de Moreno, Andrés Arauz, promete lo que no va a cumplir con dinero ajeno, porque no habla de financiamiento, sino de tomar dinero de la reserva, que no es dinero del gobierno.

Y usted, ¿cuántas casas promete y en cuánto tiempo?

Estamos hablando de 200 mil viviendas en los sectores rurales más pobres de Ecuador, que más o menos pueden tener un costo de USD 20.000 por vivienda y que tenga un pozo séptico prefabricado y también una cisterna.

Y con conexión de energía solar, para abaratar el costo de la energía.

¿Cómo se resuelve la crisis carcelaria y la inseguridad? Van 70 crímenes solo en Guayaquil este año.

En el debate faltó tratar la crisis carcelaria, la seguridad, los derechos de la mujer, de las minorías Lgbti, por ejemplo. Me parece que esas reglas (las del debate) son una camisa de fuerza.

Yo pedí a un consejero del Consejo Nacional Electoral que sea un tema libre, que los candidatos puedan libremente interpelarse, como fue aquel debate espontáneo con Yaku Pérez en el CNE.

Dígame cómo en minuto y medio se puede exponer a profundidad una política pública en materia de educación.

¿Cómo se resuelve la inseguridad?

La crisis carcelaria requiere de recursos para construir nuevas cárceles y evitar el hacinamiento, pero hay que hacerlo, porque inclusive en las cárceles, por el hacinamiento, se violan los derechos humanos de los presos, lo cual no es admisible.

Lo que se vio en el debate fue una polarización extrema en el país. ¿Cómo superar esta crisis para lograr gobernabilidad?

Promoviendo el Ecuador del encuentro, pero tenemos que hacerlo con gente seria, de buena fe, buenos ecuatorianos.

No con los mentirosos, porque el correísmo se ha caracterizado por torcer la verdad, por tener una narrativa de la mentira para evadir su responsabilidad en episodios como el 30-S, nos mintieron.

Al candidato tuve que decirle "no, Andrés, no mientas otra vez" porque persisten en el mismo error, por lo tanto, ellos dicen que el odio pasó de moda, pero no es verdad, el odio es la moda de ellos.

Cuando se tuerce la verdad, es una expresión de odio, de irrespeto a la persona a la que se le pretende asesinar su reputación.

¿Cómo van los acercamientos con la Izquierda Democrática para que respalde su candidatura?

Vamos muy bien. Hay manifestaciones públicas del asambleísta Dalton Bacigalupo, quien ha sido muy claro, primero al decir "no voto por el correísmo" y ahora al decir "voto por la democracia encarnada hoy por Guillermo Lasso".

Agradezco la adhesión de Dalton Bacigalupo y la tomo como una expresión de la Izquierda Democrática.

Andrés Arauz dijo que sus bienes estaban a nombre de empresas fantasmas en paraísos fiscales y usted le respondió no era verdad y que se actualizara. ¿Lo estuvieron en algún momento?

La transferencia de propiedad de los bienes las hice hace aproximadamente dos o tres años, no en la época de campaña.

Porque obviamente si se aprueba una ley que dice que no puede ser candidato quien tenga inversiones en empresas en paraísos fiscales, es obvio que tenía que prepararme y que esos bienes, que siempre han sido de propiedad de mi esposa, pasen directamente a su propiedad.

Lo que le dije al candidato: "Andrés, no mientas otra vez, te mandaron a decir eso, actualízate, haz la tarea de ir al Registro de la Propiedad y confirmar".

¿Quiénes son sus asesores para esta segunda vuelta?

No tengo asesores, tengo a mi equipo de trabajo. Iván Correa, como jefe de campaña, y reforzado por Juan Mateo Zúñiga y Gabriel González, quienes vinieron del equipo de Xavier Hervas (excandidato de la ID).

¿Cuál es la función del asesor Jaime Durán Barba en el buró político de la alianza Creo-PSC?

Primero no existe tal buró político y Jaime Durán Barba es una persona a la que respeto, conozco, pero no es mi consultor político.

¿Tiene ya una propuesta para armar su gabinete?

Déjeme ganar primero, pero el gabinete tendrá una composición de 50% mujeres y 50% hombres. No puedo darle nombres en este momento hasta que yo no gane.

¿Cuál será la cuota de poder que tendrá el PSC en su gobierno a cambio de su respaldo político?

No hemos conversado sobre eso con el PSC, porque el acuerdo es legislativo, no es un acuerdo de gobernabilidad.

Sí, aspiro plantearle al Partido Social Cristiano sentarnos en una mesa y discutir ahora un acuerdo de gobernabilidad que los incluya a ellos y a otros sectores de la sociedad civil ecuatoriana, para que sea un gobierno de la unidad.

¿El acuerdo con el PSC es solo legislativo?

No he dicho eso, es una alianza electoral, no me enfoqué en el tema legislativo. Le he dicho con claridad que lo que tengo es una alianza electoral y que una vez que ganemos tendremos que discutir una alianza de gobernabilidad.

¿Es real el respaldo socialcristiano? No se los ve en territorio y tampoco se los vio junto a usted en las elecciones de primera vuelta, salvo en contadas excepciones.

(Sonríe) Fíjese, usted me dice eso y hay otros que dicen "por qué saliste con el Partido Social Cristian", es decir lo que usted no ve, otros lo vieron, y los que lo vieron lo critican y los que no lo vieron también.

Por lo tanto, palo porque bogas y palo porque no bogas. Agradezco el PSC, a su dirigencia, a sus bases y a su líder por todo el apoyo que me han brindado en esta campaña.

Un apoyo que no ha sido suficiente.

No, un apoyo que ha sido suficiente, que ha estado presente en las calles y que ha sido realmente un compromiso serio que ha producido resultados.

Si no había la alianza, el PSC ponía candidato y hubiera sacado un número que en este instante no estaríamos conversando de estar en segunda vuelta.

En las elecciones de 2017, su partido logró 22% sin ninguna alianza.

Sí, pero 2017 es distinto a 2021, porque en 2017 hubo ocho candidatos y en 2021, 16, lo cual no se ha dado en la historia democrática de Ecuador, tal dispersión de candidatos en primera vuelta.

¿Por qué perdió en Guayas, entonces, que es un bastión socialcristiano?

Porque aquí también el correísmo es fuerte en primera vuelta, donde hay una dispersión tan grande de candidatos que obviamente usted puede llegar a esa conclusión, pero en segunda vuelta será distinto.

¿Por qué será distinto?

No están pues el resto de candidatos. La diferencia fundamental es que el pueblo tendrá solo dos opciones: escoge el pasado o el futuro, ya no están los demás candidatos.

¿Si pierde estas elecciones, se retirará de la política?

Déjeme ganar primero y luego hablamos.

También le puede interesar:

Jaime Durán, en el buró de la alianza Creo-PSC para segunda vuelta

La alianza Creo-PSC arma su equipo para enfrentar al candidato Andrés Arauz, en segunda vuelta. El consultor Jaime Durán Barba, entre los estrategas.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #debate presidencial
  • #propuestas de campaña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Pedirán pena de muerte para Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

  • 03

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 05

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024