Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Holguín: "la paralización va a traer efectos perversos a la economía"

El ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, aseguró a Efe que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso centrará su segundo año en atender las demandas que motivaron una serie de protestas, porque "de macroeconomía no come nuestra gente".

El canciller Juan Carlos Holguín, durante la reunión ministerial sobre migración, en Panamá, el 20 de abril de 2022.

El canciller Juan Carlos Holguín, durante la reunión ministerial sobre migración, en Panamá, el 20 de abril de 2022.

Twitter Juan Carlos Holguín

Autor:

EFE

Actualizada:

20 jun 2022 - 16:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Holguín afirmó que es "muy optimista" en que el Ejecutivo atienda esas peticiones después de que el primer año del mandato de Lasso se haya enfocado principalmente en la vacunación y en la reactivación económica.

"El Ecuador es uno de los ejemplos de manejo macroeconómico. Sin embargo, de macroeconomía no come nuestra gente, y hacia allá tenemos que ir una vez que hemos puesto la casa en orden", añadió.

En ese sentido, Lasso dio una muestra al aprobar parte de las demandas exigidas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), principal convocante de las movilizaciones, al mismo tiempo que decretó el estado de excepción en las tres provincias en las que se concentran las protestas.

El Gobierno decretó la subvención de un 50% del precio de la urea, que se utiliza como fertilizante, así como condonar las deudas vencidas de hasta USD 3.000 que tuviesen familias campesinas y la reducción de la tasa de interés del 10% al 5% para los créditos vigentes; además del aumento del bono de desarrollo humano de USD 50 a USD 55.

"De macroeconomía no come nuestra gente, y hacia allá tenemos que ir una vez que hemos puesto la casa en orden"

"Efectos perversos de las manifestaciones"

Holguín se lamentó de que las protestas causen "una paralización que va a traer efectos perversos para la economía, sobre todo después de una pandemia y en medio de los efectos de una guerra", y cuando el país iba "en el buen camino" de la reactivación.

Sobre la posibilidad de iniciar un diálogo con las organizaciones movilizadas en las protestas, el canciller reiteró que el Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo.

"El problema es que se convocó una manifestación diciendo 'no dialogaremos', y ahí es donde a nosotros nos genera dudas de que podamos tener una posibilidad de diálogo cuando lo que han querido es desestabilizar. No todos, pero sí sus líderes", apuntó Holguín.

El titular de la cartera de Relaciones Exteriores indicó que el Gobierno no teme ninguna medida internacional en contra del Estado por el manejo de las protestas, donde hubo varias detenciones, entre ellas la del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, principal promotor de la movilización.

"No hay nada que temer porque todo está absolutamente argumentado y justificado", sostuvo Holguín, al recordar que el arresto de Iza fue considerado legal por la Justicia ecuatoriana al aceptar los cargos y dejarlo en libertad condicional tras casi un día completo detenido.

"Ha sido evidente que el señor Iza accedió a un proceso justo. Se respetaron absolutamente sus derechos humanos", enfatizó el canciller ecuatoriano sobre el arresto del líder indígena por presuntamente instigar la paralización de servicios esenciales.

Sin embargo, Iza ha denunciado haber sufrido una detención "ilegal y arbitraria" a la que ha llegado a calificar de "secuestro político", e incluso el sábado denunció haber sido objeto de un supuesto atentado por un disparo contra su vehículo.

Por ello, sus abogados esperan que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) apruebe las medidas cautelares solicitadas para que el Estado garantice su integridad.

Protestas se tornaron violentas

Holguín aseveró que las manifestaciones "se tornaron en actos violentos que transgredieron lamentablemente la norma, y el Ecuador en eso lo que ha hecho es aplicar la ley".

"En el momento en que nuestro país se cortan vías públicas, el servicio de agua, se apedrean buses escolares o ambulancias, hay una violación a la norma y al derecho supremo de una convivencia en armonía", agregó.

"Somos muy respetuosos de la Justicia, pero sí debe haber un mensaje claro de que el respeto a esas protestas termina también en el respeto que se debe dar a las normas que existen en un país", reiteró.

En este escenario, las Naciones Unidas emitieron un pronunciamiento en el que instaban al Gobierno a respetar el derecho a la protesta y a garantizar un debido proceso a los detenidos, mientras que exhortaba a las organizaciones sociales a desarrollar las movilizaciones sin violencia.

"Estoy completamente de acuerdo con ese pronunciamiento. La resistencia es un derecho que debe ser absolutamente respetado y fomentado desde quienes hacemos Gobierno, siempre y cuando no sean violentos", concluyó Holguín.

  • #movilización nacional
  • #Juan Carlos Holguín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025