Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Hospital de Bahía se construye sobre un terreno ajeno

El vicepresidente Otto Sonneholzner recorrió el 4 de junio de 2020 la construcción del Hospital de Bahía.

El vicepresidente Otto Sonneholzner recorrió el 4 de junio de 2020 la construcción del Hospital de Bahía.

Vicepresidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un terreno de 3,8 hectáreas en Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, se alzan ya las primeras columnas de lo que será el hospital de esa ciudad. Es la concreción de un ofrecimiento que se le hizo a la población de Bahía desde 2016, cuando un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter azotó a Manabí y arrasó con esa ciudad.

El hospital, sin embargo, se construye sobre un terreno que no está a nombre del Estado. Las 3,8 hectáreas son parte de un lote más grande, de 20 hectáreas, que pertenece a dos empresas que aún tienen deudas con la banca cerrada tras la crisis de 1999.

Los representantes de las empresas son 'deudores de buena fe', como se llama a las personas que tienen deudas con las instituciones financieras que quebraron y que no pudieron pagarlas.

Por esa razón, el terreno tiene embargos, litigios, acreedores y problemas que se arrastran desde hace años. Pero aún así fue seleccionado para levantar el nuevo Hospital Miguel Hilario Alcívar de Bahía, que reemplazará al que quedó en escombros después del terremoto.

thumb
El Hospital Miguel Hilario Alcívar, de Bahía de Caráquez, fue demolido después de los daños que sufrió en el terremoto de abril de 2016.PAHO

Un terreno con problemas

Ricardo Ruperti es el apoderado de sus sobrinas, las accionistas de Mar Grande y Silalin. Estas dos empresas son, en papeles, las dueñas del terreno.

Las empresas mantenían deudas con instituciones financieras que quebraron en el feriado bancario. Parte de esas obligaciones pasó al Banco Central del Ecuador. Pero tras más de 20 años, no logran saldarlas.

El lío legal del terreno es largo. Ruperti señala que se ha reunido con innumerables funcionarios públicos para plantearles su caso y ver la posibilidad de pagar esas deudas con el terreno.

Según Ruperti, la deuda asciende a USD 140.000 y el terreno tiene un valor comercial de USD 2 millones. Por eso, esperaba que el Banco Central rematara el inmueble, cobrara su parte y le entregara el resto del dinero.

La negociación no se concretó. La Superintendencia de Compañías liquidó las empresas, pero no sus bienes. Entonces, a 2020, aunque ambas firmas ya no existen, el terreno aún aparece a su nombre.

En medio de este embrollo, aparece Inmobiliar y, en 2017, declara de utilidad pública las 20 hectáreas del terreno, con miras en la construcción del Hospital de Bahía.

Problemas de dinero

Inmobiliar es la institución pública que se encarga de la administración de los bienes del Estado. Por esta razón, es la entidad que declaró la utilidad pública del terreno de Bahía.

Lo hizo a petición del Servicio de Contratación de Obras (Secob), que se encargaría de la construcción del hospital por delegación del Ministerio de Salud.

La declaración de utilidad pública es un paso previo a la expropiación. De hecho, la ley ecuatoriana contempla que el Estado puede reclamar cualquier bien inmueble en aras del interés social, siempre y cuando pague al propietario el valor del bien.

Ronald Baidal, coordinador de Asesoría Jurídica de Inmobiliar, señala que la declaratoria está fundamentada e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Sucre, del que Bahía es la capital.

La ley establece que, una vez que se declara la propiedad como de utilidad pública, es necesario notificar al propietario y negociar el precio a pagar. Y aquí es donde los problemas comenzaron.

Ruperti explica que se declararon de utilidad pública las 20 hectáreas y le ofrecieron USD 200.000 -un valor de USD 1 por metro cuadrado-. Pero luego cambiaron la declaratoria, y le ofrecieron los mismos USD 200.000 por las 3,8 hectáreas que necesitan para el hospital.

Ruperti dice que no aceptó ese valor. Por tanto, correspondía iniciar un proceso legal.

El Código de Procedimiento Civil establecía los pasos, uno por uno, para el juicio de expropiación. Pero ese cuerpo legal fue derogado en 2017 por la Asamblea. ¿Cómo proceder entonces?

Inmobiliar planteó aún así un juicio de expropiación, que fue inadmitido. Así que comenzó un juicio por consignación, en 2018, y depositó los USD 200.000 en un juzgado.

La situación actual del terreno

El juicio de consignación está en proceso desde 2018. Está planteado contra Mar Grande y Silalim, empresas ya inexistentes. Pero no tiene resolución hasta ahora.

Ruperti señala que ha hablado con abogados y que esa demanda, por ser planteada contra empresas canceladas, no puede prosperar. Además, considera que el juicio de consignación no es la vía para la expropiación de las 3,8 hectáreas del terreno. Está seguro de que los jueces van a darle la razón.

Baidal espera, en cambio, que el juicio llegue a una resolución y puedan tener la propiedad del terreno.

Pero acepta que puede haber un problema más adelante para el Estado, pues cabe la posibilidad de que la sentencia no sea en ese sentido.

Y aunque tienen la declaratoria de utilidad pública, que les permite legalmente ocupar el terreno, el hospital ya se está construyendo sobre una propiedad que no está oficialmente a nombre del Estado.

La duda que surge entonces es por qué se escogió este terreno, si las autoridades sabían los problemas que tenía. Al respecto, no hay una respuesta, porque los trámites comenzaron en la anterior administración de Inmobiliar.

Pero el proyecto sigue en marcha. El 4 de junio de 2020, el vicepresidente Otto Sonnenholzner constató el avance de las obras de construcción del Hospital de Bahía.

“Es una obra que, a pesar de la pandemia, retomará su ritmo. Según lo planificado, será entregada en diciembre, aunque podría existir un retraso de aproximadamente dos meses debido a la emergencia”, comentó el Vicepresidente.

Inmobiliar, además, está en proceso de desaparición. Sus bienes y litigios pasarán en menos de tres meses al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que también heredará las funciones del Secob, el ente encargado de la construcción del hospital.

También le puede interesar:

Pedernales: un festín de USD 8,2 millones que pone en aprietos al Gobierno

El Estado se apura en recuperar el anticipo dado al consorcio Pedernales Manabí el 6 de marzo de 2020 para la construcción del hospital en ese cantón.

Daniel Mendoza: una cara joven de la política, ahora salpicada por la corrupción

El asambleísta manabita llegó a la Asamblea Nacional de la mano de Alianza PAIS, como aliado. Pero se distanció en el camino e incluso iba a romper.

  • #Otto Sonnenholzner
  • #Inmobiliar
  • #Manabí
  • #Bahía de Caráquez
  • #Hospital de Bahía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    'Canelo' Álvarez pierde ante Terence Crawford y entrega sus títulos de campeón supermediano

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024