Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lista la ley para garantizar igualdad salarial entre hombres y mujeres

Asambleístas aseguran que Ecuador es uno de los países con una brecha de ingresos alta entre hombres y mujeres, lo que se pretende enfrentar con una ley.

Asambleístas en la sala de sesiones del Pleno, durante el trámite del proyecto de ley, el 16 de enero del 2024.

Asambleístas en la sala de sesiones del Pleno, durante el trámite del proyecto de ley, el 16 de enero del 2024.

Asamblea

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 ene 2024 - 16:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea resolvió el 16 de enero del 2024 la objeción parcial del Ejecutivo a la Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres. Así, el texto será remitido al Registro Oficial para su aplicación.

Según la Asamblea, el objetivo es garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género.

La Ley consta de catorce artículos relacionados con el sistema nacional para la calificación de la igualdad de remuneración, medidas de prevención, reporte y registro, incentivos y procedimiento administrativo de atención a los casos de violación al derecho a la igualdad de remuneración.

  • Más mujeres ocupan cargos ejecutivos en 2022, según el Foro Económico

La legisladora ponente y vicepresidenta de la Comisión del Derecho al Trabajo, Marcela Holguín destacó que la iniciativa contó con el respaldo de todas las bancadas legislativas porque impulsa la igualdad entre hombres y mujeres.

Agregó que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el 2023 la tasa de empleo adecuado fue de 40,8 % para hombres y 28,7 % para mujeres; y, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de USD. 457,4 para hombres, mientras que para mujeres fue de USD. 404,6.

Refirió que este organismo identificó que existe un grupo de países con una brecha de ingresos alta, donde se encuentra Ecuador.

Durante el debate, legisladores de distintas bancadas respaldaron que el país impulse y aplique políticas que erradiquen prácticas discriminatorias, reduzcan la precarización laboral por razones de género y aminoren la brecha salarial entre hombres y mujeres, informó la Asamblea.

Con 96 votos afirmativos, el Pleno se ratificó en el texto de diez artículos, tres disposiciones generales y dos disposiciones transitorias referentes al ámbito de aplicación de la ley, definiciones, capacitación obligatoria y oportuna, reporte anual, obtención de certificación, procedimiento de reclamo, respuesta al reclamo, restitución al derecho, sanción; entre otros temas que fueron aprobados en el segundo debate, el pasado 28 de noviembre de 2023.

Mientras que, por unanimidad con 132 votos, acogió las observaciones del Ejecutivo a los artículos 2 y 3, relativos a la finalidad y los principios rectores de la ley, que clarifican el texto y evitan ambigüedad normativa.

  • #Ecuador
  • #hombres
  • #Asamblea Nacional
  • #mujeres
  • #salario
  • #Proyecto de ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Dos accidentes de tránsito ocurrieron en Quito las primeras horas de este martes 21 de octubre

  • 02

    En Cuenca se reporta una tercera muerte violenta en tres días, un hombre fue asesinado en Las Peñas

  • 03

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 21 de octubre de 2025 por el paro de la Conaie

  • 04

    Accidente de tránsito de un camión provoca cierre vial en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024