Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los indígenas doblan la apuesta y buscan incorporar nuevas exigencias al diálogo

Analistas consultados por PRIMICIAS critican que no se respeten los puntos originales del acuerdo entre el movimiento indígena y el gobierno, que puso fin a una paralización de 11 días y establecía la redacción de un nuevo Decreto Ejecutivo para la racionalización y focalización de los subsidios al diésel y la gasolina extra.

Diálogo entre el gobierno y la Conaie el domingo 13 de octubre de 2019 en Quito.

Diálogo entre el gobierno y la Conaie el domingo 13 de octubre de 2019 en Quito.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

17 oct 2019 - 13:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los puntos del acuerdo del domingo 13 de octubre entre indígenas y gobierno estaban claros.

Pero ahora, los dirigentes indígenas quieren incorporar nuevos aspectos: piden que "no se criminalice la protesta social", que se sumen nuevos gremios a la mesa técnica e insisten en la renuncia de los ministros de Gobierno y Defensa Nacional.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana y Naciones Unidas, que son los mediadores del diálogo, señalaron que el acuerdo establece la eliminación del Decreto 883, punto que ya fue concretado; y la elaboración de un nuevo decreto que permita una política de subsidios, con criterios de "racionalización, focalización y sectorización".

El acuerdo no contemplaba que se incorporen nuevos temas en el diálogo entre indígenas y gobierno. Incluso, el asesor de los indígenas, Pablo Dávalos, señaló que Naciones Unidas les recordó los puntos suscritos en el mismo.

Los indígenas dicen que quieren incorporar condiciones para avanzar "en un ambiente de confianza" en la mesa de diálogo con el gobierno.

El presidente el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Leonidas Iza, detalló otros pedidos:

  • La liberación de 12 indígenas que fueron retenidos por el supuesto delito de sabotaje y terrorismo.
  • El esclarecimiento de las circunstancias en que indígenas murieron o resultaron heridos durante los 11 días de manifestaciones.
  • La renuncia de los ministros de Defensa Nacional y de Gobierno, Oswaldo Jarrín y María Paula Romo, respectivamente.
  • Que a la mesa de diálogo se incorporen nuevos actores, como los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

Según Iza, eso ayudará a la construcción de un nuevo decreto en un "ambiente de paz" porque existen dirigentes, como el presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, que deben participar pero no puede porque tiene un proceso judicial abierto.

Iza dijo que él también tiene un proceso judicial en su contra y que planteará que el presidente de la Conaie, Jaime Vargas, lo reemplace en el proceso de diálogo.

"Yo me encargaré del proceso para liberar a mis compañeros", dijo Iza.

Respeto a los acuerdos

PRIMICIAS habló con dos analistas económicos sobre los planteamientos de los indígenas.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, afirmó que no deberían incorporarse nuevos temas dentro del acuerdo original entre indígenas y gobierno.

"Para la población quedó bastante claro que el acuerdo consistía en derogar el decreto 883 y sacar uno nuevo, con compensaciones. La expectativa ciudadana es que el diálogo sea solamente para el tema puntual de la sustitución del decreto", dice Ortiz.

Ortiz opina que no es bueno que se incorporen más temas a la agenda original de la mesa de diálogo, "eso debería terminar con el nuevo decreto, si hubiera alguno, darle la vuelta a la página y el gobierno tratar de gobernar con las herramientas que tenga a su alcance".

El que haya diálogo con los grupos afectados es positivo, agrega Ortiz, pero de ahí a poner condiciones sí hay un problema".

Mientras que el analista económico, Esteban Albornoz, lamentó que el movimiento indígena no respete los acuerdos. "Tenemos un gobierno débil que no tiene otra salida que aceptar estas cosas", cuestionó.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #Acuerdo
  • #Medidas económicas
  • #Conaie
  • #manifestaciones
  • #movimiento indígena
  • #diálogo
  • #Leonidas Iza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "Me hacían descargas eléctricas en los pulgares”, el testimonio de otro miembro de Alfaro Vive Carajo

  • 02

    Ecuador acabará con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena, dice el presidente Noboa tras cita con Noem en Manta

  • 03

    Contraloría confirmó glosa por pagos a prestadores externos del IESS, que alcanzan a Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo

  • 04

    El ruido que causó la prohibición de usar celulares en las votaciones terminó sin sanciones, pero se mantendrá

  • 05

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025