Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jueces de los chats de Norero escogerán candidatos para dirigir la Judicatura

Por tercera vez en el período, el CPCCS tendrá que elegir al titular de la Judicatura. Los candidatos saldrán de una cuestionada Corte Nacional.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 24 de enero de 2023.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 24 de enero de 2023.

Mario Alexis González, PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 dic 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de la justicia no termina. Nuevamente, el Consejo de la Judicatura (CJ) está sin presidente titular: Wilman Terán renunció luego de que fue procesado y encarcelado por su presunta vinculación en el caso Metástasis.

Según la Fiscalía, Terán -cuando era juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ)- fue parte de una estructura de corrupción al servicio del narcotraficante Leandro Norero, pues habría sido el enlace para comprar fallos irregulares en la CNJ.

Ahora, más allá de los entretelones del caso Metástasis y de los chats de Norero, la renuncia de Terán vuelve a poner a la Judicatura en una situación de inestabilidad.

  • El caso Metástasis, otra vergüenza en la larga crisis de la Judicatura

Panorama complicado en la Corte

Según la Constitución, la Judicatura la preside el representante del Presidente de la Corte Nacional.

Es decir, los 21 jueces del organismo deberán ponerse de acuerdo para seleccionar a un nuevo abogado que presida la Judicatura, hasta febrero de 2025.

Y los consensos en la Corte no son tarea fácil. La última vez -cuando se eligió a Terán- Iván Saquicela -como titular de la CNJ- envió tres ternas al Consejo de Participación Ciudadana que no fueron tratadas.

Un grupo de jueces, encabezados por Walter Macías, desconoció esas ternas porque los candidatos fueron escogidos, de manera unilateral, por Saquicela. Reclamaron, y finalmente consiguieron, que la terna sea armada, por consenso, en el Pleno de la Corte Nacional.

Pero, hay tres problemas a la vista.

  1. 1

    A puertas de otra elección

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer inconveniente para que elegir la terna de candidatos para la Judicatura es que la misma Corte está a la puerta una elección. El 4 de febrero de 2024 se termina el período de Iván Saquicela como Presidente. Es decir, el debate y la selección de la terna para la Judicatura, chocará con otra negociación que debe darse al interior del Pleno de Magistrados. Saquicela todavía puede reelegirse.

  2. 2

    Una Corte dividida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Antes del procesamiento de Terán por el caso Metástasis, la Corte Nacional se reunió para instar al Consejo de la Judicatura a que suspenda el concurso que estaba en marcha para seis vacantes en ese organismo. Sin embargo, eso no fue posible, ya que el Pleno de la CNJ se mostró dividido. En un grupo, el que cuestionaba el concurso, estaba Saquicela y jueces como Roberto Guzmán y Walter Macías. Pero, hubo otro grupo de magistrados que planteó la idea que la Corte no tenía competencia para pronunciarse. En esa parcialidad aparecieron los magistrados Enma Tapia y Adrián Rojas. Esa sesión evidenció una división al interior de la Corte. Otro obstáculo que será difícil de sortear ante la decisión de nombrar una terna para la Judicatura.

  3. 3

    Jueces señalados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el caso Metástasis, los chats encontrados en 15 teléfonos de Leandro Norero son el indicio principal que tiene la Fiscalía. El narcotraficante se comunicaba con abogados, periodistas, policías, jueces, fiscales. El objetivo era comprar decisiones judiciales favorables para él y su familia, que habían sido encarcelados en un proceso por lavado de activos. Según la teoría de la Fiscal, en esos chats aparecen varios nombres de jueces nacionales que siguen en funciones. Se nombra a Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Roberto Guzmán. Aunque ellos no son procesados, al menos en el caso de los dos primeros, la Fiscalía allanó sus despachos. Entre tanto, estos jueces también tendrán un voto en la decisión de la Corte Nacional de mocionar nombres para la dirección del Consejo de la Judicatura.

Las idas y vueltas de la Judicatura

Según la Constitución, la Judicatura se conforma por representantes de la CNJ, la Fiscalía, la Defensoría Pública, la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional. Y, de manera obligatoria, el representante de la CNJ presidirá el organismo.

Para el período 2019-2025, María del Carmen Maldonado fue designada como representante de la Corte Nacional para la Judicatura y, por lo tanto, como su presidenta. Pero, Maldonado renunció en 2022 tras un impasse con la Corte Constitucional (CC).

El problema para la sucesión surgió porque los otros dos candidatos de la Corte Nacional fueron descalificados en el proceso. Por lo que la suplencia de Maldonado la asumió Álvaro Román, que era candidato de la Fiscalía.

Por esta razón, tras la renuncia de Maldonado, la presidencia la ejerció de forma interina el vocal Fausto Murillo, representante de la Asamblea. Y Román empezó un proceso judicial para reclamar la Presidencia de la Judicatura.

Tras un año del lío judicial, finalmente, la CC resolvió que la Corte debía enviar una nueva terna para elegir al Presidente de la Judicatura. Y que Román solo podía asumir ese puesto de manera temporal.

Esa terna la encabezó Wilman Terán, quien fue electo presidente de la Judicatura. Pero, ante su renuncia que es una nueva ausencia definitiva, el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) deberá elegir a un nuevo presidente titular del CJ.

El 21 de diciembre de 2023, el CPCCS aceptó formalmente la renuncia de Terán y, de inmediato, tiene previsto solicitar la nueva terna a la Corte Nacional de Justicia, dónde radica el verdadero problema de esta elección.

  • #Caso Metástasis
  • #CPCCS
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 05

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024